La Confederación General del Trabajo (CGT) movilizará por el Día del Trabajador y citó a gobernadores peronistas a una reunión en Azopardo para reforzar su rechazo al ajuste del gobierno.
Tras el paro general del 10 de abril, central obrera profundizó su plan de lucha con esta nueva medida que busca combatir los ajustes impuestos por el gobierno.
La CGTconvocó a una movilización para el próximo 30 de abril, en la previa del Día del Trabajador Los referentes sindicales invitaron a los gobernadores peronistas a sumarse a la reunión que celebrarán ese mismo día en su sede de la calle Azopardo.
La nueva movilización comenzará a las 14 horas con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, y terminará en el Monumento al Trabajo de Avenida Paseo Colón.
Este reclamo marca el recrudecimiento de las tensiones entre la CGT y Javier Milei tras una tregua de casi un año. En el último paro general, Héctor Daer, cosecretario general de la central obrera, acusó al gobierno de montar una campaña publicitaria en contra de la movilización y exigió «apagar la motosierra porque no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados».
Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los mandatarios provinciales estarían encabezados por el bonaerense Axel Kicillof.
Los reclamos de los dirigentes sindicales a Javier Milei
El Consejo Directivo de la CGT se reunió este martes 15 de abril a la tarde en su sede de Azopardo para establecer las bases del paro. Antes de entrar a la reunión, Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, adelantó: “Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza”.
Y luego sumó: “Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos para que sigan haciendo carry trade”.
Por su parte, Jorge Sola, secretario general de los trabajadores del seguro, en diálogo con AM750 denunció que después del paro general del 10 de abril se conocieron los datos de inflación de marzo y hubo una devaluación, “dos cosas que pegan en el poder adquisitivo de los trabajadores y que profundiza el reclamo que estamos teniendo”.
El dirigente remarcó la necesidad de establecer una mesa de diálogo con el gobierno “para hablar de inversión, producción, desarrollo y trabajo”.