Ultimo Momento

Estado represivo: detuvieron a un jubilado de 63 años en Chaco por amenazar a Javier Milei y periodistas amigos del gobierno en redes sociales

Perseguir en nombre de la «libertad». El jubilado detenido es parte de un gremio docente de la provincia. En sus cuentas personales bajo el nobre de «Elpidio Sánchez», se define a si mismo como “antisionista” y “pro palestino”.

El sospechoso, identificado a través de sus perfiles como “antisionista” y “propalestino”, es miembro de un sindicato docente chaqueño. Según fuentes del caso, las amenazas se difundieron a través de cuentas vinculadas al nombre “Elpidio Sánchez”, desde donde se compartieron imágenes de los mencionados con punteros láser sobre la frente, entre otros mensajes intimidatorios.

El caso llegó al Juzgado Criminal y Correccional Federal N.º 4, a cargo del juez Ariel Lijo, luego de una denuncia presentada por la Policía de la Ciudad, que detectó las publicaciones durante tareas de monitoreo digital preventivo. Tras el análisis de las redes y el cruce de datos técnicos, los investigadores lograron identificar al presunto autor del contenido amenazante.

Dos operativos simultáneos se desplegaron en Chaco: uno en el domicilio particular del acusado y otro en su lugar de trabajo. Durante los allanamientos se secuestraron una carabina calibre 22, cuatro armas de aire comprimido, diez cuchillos tipo caza, dispositivos electrónicos y otros elementos que podrían estar vinculados con la causa.

En paralelo, la cuenta de Facebook atribuida al detenido publicó recientemente mensajes en apoyo a manifestaciones antisemitas protagonizadas por hinchas del club All Boys durante un partido frente a Atlanta, lo que refuerza el perfil ideológico de las amenazas.

Por el momento, el acusado permanece detenido y a disposición de la Justicia Federal. El material secuestrado será peritado en los próximos días mientras avanza la investigación. Las autoridades no descartan nuevas medidas vinculadas a posibles cómplices o ramificaciones.

Amenazas en redes: ya son varios los detenidos por intimidaciones a Milei y su entorno

El caso del hombre detenido en Chaco por amenazar al presidente Javier Milei, al primer ministro de Israel y a varios periodistas no es un hecho aislado. En las últimas semanas, se multiplicaron las investigaciones por amenazas emitidas en redes sociales contra funcionarios públicos. Uno de los casos más recientes ocurrió en Berazategui, donde la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre acusado de lanzar intimidaciones contra el mandatario a través de la red social X (ex Twitter). En el operativo, llevado a cabo en su domicilio, se secuestraron dispositivos electrónicos que serán peritados.

La detención fue ordenada en el marco de una causa por intimidación pública, bajo la órbita del Juzgado Criminal y Correccional Federal de Quilmes, con intervención paralela del juez Ariel Lijo. Según las autoridades, el acusado quedó alojado en calidad de comunicado y se investiga si tiene vínculos con otros hechos similares. La división especializada en Conductas Tecnológicas Ilícitas, responsable del operativo, ya interviene en múltiples causas de este tipo.

Otro episodio de alto impacto ocurrió en junio, cuando un hombre identificado como Joel Miguel Pessi fue arrestado tras amenazar de muerte a Milei durante una marcha en Plaza de Mayo. La amenaza fue emitida en vivo, frente a las cámaras del canal LN+, desde una camioneta. “Lo vamos a matar a Milei”, dijo al aire. Minutos más tarde, fue interceptado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria y quedó detenido e incomunicado por orden de la fiscalía. Pessi posee antecedentes por diversos delitos, entre ellos amenazas, robo y abandono de persona.

A este contexto se sumó también una causa que involucra amenazas contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. En marzo, un hombre fue detenido en el barrio porteño de Barracas tras enviar mensajes violentos como “ya te voy a matar a vos” y “personas como vos merecen morir”.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Una medida miserable en plena ola polar que afecta a los que menos tienen y a los millones que no gozan de gas natural: el Gobierno deja de regular el precio y commercialización de las garrafas

Según datos del último Censo, el 45% de la población utiliza garrafas para cocinar. En ...