Ultimo Momento

Fenómeno barrial: una campaña en el conurbano que duró doscientos metros 

Por Maximiliano Borches. Doscientos metros fue lo que duró su campaña en la Tercera Sección Electoral del conurbano bonaerense. La fallida «caravana» violeta realizada por la ansiedad del presidente Javier Milei, sin una adecuada caracterización previa, por las calles de Lomas de Zamora resultó ser el mejor encuentro con la realidad que se vive tanto en las calles del Gran Buenos Aires, como de todo el país, a consecuencia de la destructiva «motosierra» y devoción religiosa por el superávit que solo genera hambre, pobreza, desocupación y una desesperación creciente en decenas de miles de argentinos que ya no saben como llegar a mitad de mes, o a finales, en el mejor de los casos. Ese choque de bruces con la realidad se transformó en un verdadero «fenómeno barrial», como tanto le gusta decir al Presidente en sus incontables posteos en redes sociales.

Todo salió mal, y como si fuera poco, en el peor momento de su gestión atravesada por denuncias de corrupción y coimas cobradas por su hermana en jefe (Karina) y el clan Menem, por parte del laboratorio Suizo Argentina que multiplicó en un 2.600 por ciento su facturación en contratos directos con el Estado solo durante el primer año de gestión de la «La Libertad Avanza» (pasaron de facturar $ 3.900 a $ 108.000 millones) No solo resulta pornográfico el dato de crecimiento exorbitante de dicha facturación, sino que en este delicado entramado de corrupción, miles de niños, personas con distintos grados de discapacidad, jubilados y efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, entre otros, dejaron de recibir medicamentos porque el Gobierno nacional, si bien facturó compras, las mismas se perdieron en la canaleta de la coima y la corrupción de la que aún debe dar cuenta las pertinentes investigaciones judiciales.

El rechazo popular que recibieron el presidente Javier Milei, su hermana Karina y los candidatos a diputado nacional, José Luis Espert (que huyó en moto y sin casco por las calles del sur bonaerense) y Sebastián Pareja, como el primer candidato a diputado provincial por la tercera sección, el excomisario Maximiliano Bondarenko; no solo dejó expuesta la enorme debilidad política del ex arquero. Sino, y por sobre todo, la ineficacia de sus entorno que desestimó -o subestimó- la temperatura que se vive en las calles por la paupérrima situación socioeconómica, y que comenzó a mostrar sus primeros síntomas días atrás en Junín, cuando Milei encabezó el primer acto de campaña bonaerense de cara a las elecciones legislativas provincial y municipal del 7 de septiembre.

Hasta ahora las acciones de prestidigitación política para entretener y manipular en cada una de las puestas en escena presidenciales, surtía efecto en un sector importante de la población que parecía dormir el sueño de Blancanieves. A esto, se le sumaba una ensayada teatralización de violencia verbal y gestual de sus principales espadas políticas y mediáticas (encabezados -entre otros- por el motociclista José Luis Espert), que lograba aturdir a muchos. Hoy, parecería que quedaron lejos las provocaciones adolescentes de ese tal «Gordo Dan» y su grupo de payasos a sueldo del Estado recién salidos de la escuela secundaria, que por otra parte, ya ni se los ve ni escucha por estos días.

El líder popular Juan Domingo Perón decía que «se puede decir una mentira, pero no hacer una». Todo empezaría a indicar que el poder real comenzó a soltarle la mano al esperpento que en una noche de borrachera política terminó en la Casa Rosada de la mano del voto popular. Y que uno de sus ejecutores podría se Mauricio Macri, que lejos de estar «enojado» o «insatisfecho» con el arreglo electoral y los malos casilleros con los que se quedó en las listas, juega en otra liga distinta a la de la política pedestre.

Lo cierto es que en menos de dos semanas (el 7 de septiembre) se vota en la estratégica provincia de Buenos Aires (elecciones provinciales) y todo parecería indicar que el expanelista de TV que habla con sus perros muertos, podría recibir su primer cross en la mandíbula, que lo dejaría aún más debilitado para la elección legislativa nacional del 26 de octubre. Ya se verá que sucederá al respecto.

Si bien el análisis acerca de la irrupción de un personaje como Javier Milei, con todos sus traumas y conflictos personales, al principal cargo de la política argentina no es motivo de este artículo de opinión, si es claro que en los próximos tiempos el mismo será una anécdota en medio de un desierto, que podrá ser aún peor, si no se le pone un freno en el marco de la ley y el orden, a las acciones inspiradas en Calígula y Nerón que a diario ejecuta el Presidente de todos los argentinos.

 

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Una pista inesperada reveló la existencia de una obra de arte robada por nazis en Argentina

La Agencia de Patrimonio Cultural de los Países Bajos confirmó que un valioso cuadro robado ...