Ultimo Momento

ARA San Luis, el pequeño guerrero que se resiste a morir: desguace de la capacidad industrial para la defensa en Argentina 

El destino hizo que se encontraran  dos personas que vivieron en diferentes espacios ligados al arma submarina durante  la guerra de Malvinas, el Capitán de Navío (RE) Fernando Azcueta, que fuera el comandante del submarino ARA San Luis (S-32), que junto a su valiente tripulación enfrentaron a una poderosa flota de la OTAN , y la Ing. Alejandra Portatadino, que en esa época  era  una joven estudiante de Ingeniería que se formaba en Astilleros de Submarinos Ministro Manuel Domecq García. Nos relataba Portatadino que ese encuentro con Fernando Azcueta fue uno de los más emotivos en su carrera profesional, y que generó la necesidad de hablar sobre los submarinos y que nos ha sucedido en nuestro país, desde  cuando teníamos ideas industrialistas para la Defensa  llevadas adelante por políticas visionarias hasta la terrible realidad en  nos encontramos  hoy en día.

Desde Radio Universidad y Mariano Moreno Noticias  le pedimos su visión sobre la situación actual del desguace de la  Industria Nacional de Submarinos

Alejandra Portatadino nos decía:

Para comenzar  tenemos que comprender dos cosas, el gran desconocimiento de la población sobra la importancia del arma submarina así como también se   ignora el  gran potencial industrial submarino que tiene Argentina.

Pasaron 43 años desde que el ARA San Luis (S-32), un pequeño submarino  clase IKL 209 fabricado por Astilleros Howaldtswerke-Deutsche-Werft AG y ensamblado en Astilleros TANDANOR, mantuviera en vilo a toda la flota británica, submarinos nucleares, destructores, aviones helicópteros lo buscaban frenéticamente para hundirlo en la Guerra  por la recuperación Argentina de nuestras Islas Malvinas, y no lo pudieron ni detectar ni hundir (Hay que leer el libro “Todo Contacto es Enemigo” para comprender la reacción que provocó  en la Flota Inglesa nuestro querido submarino San Luis, ese pequeño gran guerrero, cuya  bandera de guerra fue condecorada con la medalla Honor al Valor en Combate, guiado por su comandante Fernando Azcueta y la valiente tripulación que lo secundaba, descansa ahora en el Astillero Almirante Storni, debatiéndose en un incierto destino entre el desguace, ser convertido en museo histórico para  llevado a Mar del Plata o vararlo en la Boca para ser convertido en una “panchería”, aunque no lo crean también le han llevado  esa propuesta a la Armada.

Todas las mañanas tengo  la inmensa gratificación  de acariciarles la pancita a los cascos resistentes de los Submarinos San Luis, Santa Cruz y Santa Fe. Ellos son la inspiración para continuar  trabajando en el Astillero Storni. Por eso es importante tomas conciencia del  gran desconocimiento en los ámbitos políticos Argentinos de las capacidades constructivas de submarinos que tiene Argentina, incluso me lo han manifestado   propios colegas alemanes de Thyssen (cerveza de por medio) luego de una visita al Astillero.   También es necesario conocer la ignrancia por un lado y la  la resistencia por el otro, de los partidos políticos, empresarios e inclusive  sectores de nuestra Armada de convertirlo en un museo,  trasladarlo  a Mar del Plata y tenerlo como espacio  interactivo para ser visitado por escuelas, colegios y público que quieran conocer como historia viva las acciones de nuestros bravos guerreros en el conflicto Malvinas. Ahora bien , para recuperarlo existen antecedentes de países que han convertido a sus submarinos históricos en museos y en Argentina son conocidos los enormes esfuerzos que se han por el Piloto Aeronaval Owen Crippa  para recuperar  su avión Aermacchi MB-339, con quien atacó solito a la flota británica (los llenó a cohetazos) , y, que junto a decisiones políticas y la ayuda empresarial pudo recuperar para nuestra historia esa valiosa aeronave de combate, tenemos que recordar que ese avión se encontraba desguazado y hubo que comprarlo y traerlo de otro país.  Por eso ignorar al San Luis  luego de la gesta de Owen Crippa sería una muestra más como Argentina le da la espalda a nuestros mares y ríos, cada vez más dominada por potencias militares y comerciales extranjeras.

PROYECTO MUSEO MARPLATENSE ARA SAN LUIS (S-32)

Con un pequeño grupo de profesionales comenzamos a ver la posibilidad de recuperar para nuestra historia al ARA 32 San Luis. Este proyecto contempla comenzar a trabajar en el Astillero Storni con los propios submarinistas de la fuerza. Cuando  hablamos pensando el proyecto con varios suboficiales  y oficiales en actividad y retirados les brillaban los ojitos con la idea de trabajar para recuperarlo como museo y trasladarlo a Mar del Plata. En una primera instancia  es comenzar a limpiar y alistar el submarino para llevarlo por mar a remolque a Mar del Plata, por medio de los Avisos clase clase Project V92/I mod. Neftegaz, por lo menos se necesitaran  dos avisos para esa tarea, (si es que no lo hunden como hicieron con el Sobral) acto que sería gravísimo contra la Nación Argentina y una vergüenza para la Armada Argentina, (donde salta a simple vista existen muchos intereses extranjeros de destruirla, comprando en el exterior buques patrulleros OPV CON similares  capacidades a los de la Prefectura Naval). Mientras se realizan estas tareas, se invitaran Gobernadores, Funcionarios y Representantes de las cámaras, y empresarios para que vean los trabajos y puedan  reunir los fondos necesarios, si todos ponemos algo y generamos una red virtuosa de trabajo y  financiamiento se podrá lograr. En mar del Plata existe un astillero SPI con dique flotante y un Syncrolift donde se puede alistar para subirlo y trasladar sus partes a una plataforma que se construirá en el predio del Museo Naval de Submarinos y allí terminar su alistamiento, pero se necesitan dos cosas: trabajo y dinero, para el inicio  la fuerza del trabajo ya a tendríamos  Y con respecto al financiamiento no podemos ser los Argentino tan ratones de darle la espalda a este guerrero condecorado, sigamos el ejemplo de la Fuerza Aérea Argentina donde sus aves guerreras se encuentran en Plazas apuntando sus morros a las Islas Malvinas honrando a nuestros  pilotos caídos en combate, La mayor  dificultad es que nos encontramos hoy es tener una Armada Argentina desguazada, sin buques, con personal que no navega, desmotivados, inclusive muchos denostados, tengamos presente que  el mayor  daño para el espíritu de un marino es tenerlo en tierra detrás de un escritorio, y se nota la diferencia cuando se habla con los que están embarcados y los que están varados en tierra, por eso muchos se retiran desilusionados  de la Armada,  y otros terminan engrosando las largas filas de escritorios , donde para cada acción  se necesitan 100 sellitos, y tardan años en ejecutarse, y ese sistema se va   convirtiendo  en una verdadera máquina de impedir la toma de decisiones, que en definitiva también  es la consecuencias directas de una falta de decisión política  de no tener (por ignorancia o sobornos) buques militares fabricados en Argentina. Hoy  tener una marina terrestre con personas educadas en su formación para la Defensa y la Navegación ,  ocupando escritorios en  oficinas es terrible porque les queman el espíritu marinero y los pone en lugares donde no se han preparado. Así llegamos  al  ARA San Luis que hoy se debate en una nebulosa con un destino incierto Recordemos que fue el único submarinos  IKL 209 en el mundo en entrar en combate hostigando a una flota con una de las capacidades antisubmarinas navales  y aéreas más modernas del mundo en ese entonces,  y no lo pudieron detectar, por eso tenerlo abandonado es otro monumento  a la desidia y la falta de cuidar nuestro patrimonio histórico de Argentina, que se encuentra depositado (por no decir ahí tirado) en  el Astillero Alte. Storni.

QUE FUE DEL PROYECTO INDUSTRIAL NACIONAL SUBMARINO ARGENTINO

En el año 1974, mediante el decreto 768/74 se materializó  con una visión empresarial de la utilización de nuestros impuestos en recursos para la defensa de nuestros mares, teniendo una industria propia  que generara empleos genuinos de calidad, fomentara los estudios avanzados tecnológicos de los jóvenes tanto técnicos como universitarios en la construcción  de un Astillero y submarinos que a su vez permitiera tener una cadena de valor. Solo tres años le llevó a Argentina construir el Astillero más moderno del mundo con una capacidad de construcción en simultaneo  de 4 submarinos del Tipo 1700, o dos destructores 360 o cuatro Corbetas 140, nadie me lo contó lo viví. El Submarino TR 1700 fue elegido por la Armada Argentina por su operatividad  oceánica, su capacidad de transportar fuerzas especiales, sus comodidades para disminuir la fatiga de la tripulación en campañas prologadas así como su tamaño permitiría instalar en caso de necesitarlo  una planta de propulsión alimentada por energía nuclear, (hoy se supliría con una planta AIP), el acero de su casco resistente  es el HY 80, el mismo  acero que se utiliza hoy  en la fabricación del Scorpene Francés, y los alemanes el TIPO  209 NG y 214 que nos ofrecen desde la firma  Thysen  . Debemos mencionar  al Ingeniero capitán de Navío Ricardo Dasso, que fuera destinado, a Alemania a finales de los 70 para entrenarse y supervisar la construcción  de los TR 1700.  Alrededor del año 2008, se volvió a convocar a Dasso donde le encargaron  la tarea de recuperar los TR 1700,  para ello volvió a convocar  a muchos profesionales de la “antigua guardia” que estuvieron en Alemania , también con la misión de  entrenaron jóvenes profesionales y técnicos para reactivar la recuperación del arma submarina, con otro objetivo que era poder generar un trasvasamiento generacional del conocimiento a esos jóvenes profesionales, por suerte  algunos de ellos, ya no tan jóvenes, continúan trabajando en el astillero. Para comprender las capacidades nuestras, así como el Astillero  Domecq García el  casco del Submarino ARA Santa Fé con sus motores diésel instalados en su interior y todo listo para su habitabilidad también fue construido en tres años Por eso la excusa de que llevaría  6 años o más para  la modernización  de esos submarinos, para los ingenieros no tiene asidero técnico, son pareceres de personas que no son  ingenieros, que nunca trabajaron en la ejecución industrial de un proyecto de ingeniería,  y para peor que nunca construyeron un clavo pero opinan, a esos también tenemos que agregarles a los que llamamos  “los tangueros” pesimistas por antonomasia donde  todo es un drama y él no se puede es su lema.  Digamos las cosas como son, las únicas demoras son como siempre políticas, o que se gasta el dinero  en otras cosas, o peor aún va a engrosar  bolsillitos corruptos. Para que sea más comprensible y que  los jóvenes cabecitas frescas políticas entiendan,  en los 80 no existían ni los modelos matemáticos, ni los elementos finitos, ni inteligencia artificial ni notebooks, apenas en 1980 comenzaba a aplicarse el idioma “basic” por IBM en los ordenadores,  no existía  nada de  la tecnología actual, era todo diseño y proceso de construcción a base de calculadora,  tablero de dibujo y sobre todo mucho pero mucho ingenio y así  en tres años construimos el Astillero más moderno del mundo y el casco de uno de los submarinos Diésel Eléctrico  también  más avanzado en tecnología  en ese entonces. Señores políticos, abogados y contadores no  nos trasladen su desconocimiento en aspectos industriales a los ingenieros dedíquense a sus saberes y competencias, no opinen desde sus pareceres, sobre diseño y fabricación. Políticos, termínenla  con los amiguismos todos opinólogos seriales, algunos tienen hasta  terraplanistas, (para tener una idea), córtenla  con  la merca y  pongan ingenieros con experiencia y competencia en cada industria  a ocupar los puestos directivos de las industrias nacionales para la Defensa. INVAP así lo hizo y lanzamos satélites construimos y exportamos radares.

Tienen que conocer que cada casco resistente del Submarino TR 1700 tiene un valor aproximado de 120 millones de dólares y en Argentina tenemos 2 cascos con capacidad de utilizar para rearmar en su interior con  nuevas tecnologías, algunas propias y otras importadas, , uno el ARA SANTA CRUZ y otro el   ARA SANTA FE

EL INTENTO DE  DESTRUCCIÓN DELROYECTO TR NG

Para tener una idea de la importancia del Arma Submarina, queridos lectores pensemos si ¿podría ser que estén patrullando nuestras aguas territoriales submarinos extranjeros sin ser dectados llenándolos de sonoboyas capaces de detectar submarinos y buques? o que ¿en realidad creyeron  que eran sonoboyas sísmicas las que detectaron el sonido de la implosión del ARA San Juan?, y ¿cuál fue realmente la actividad del buque Seabed Constructor  de la empresa Ocean Infinity,? ¿fue solamente búsqueda de nuestro submarino?  Porque es necesario conocer que esa empresa tiene asiento en el Reino Unido y Estados Unidos, y también  realiza estudios para sus fuerzas armadas de Estados Unidos y el Reino Unido ver: https://oceaninfinity.com/defence/ – Y hay muchas acciones que no cierran y es necesario preguntarse ¿Porque no comenzaron la búsqueda por el lugar más lógico que fue una probable posición  del pecio (restos de naufragio) dada por el buque oceanográfico de la Armada de Chile, AGS-61 Cabo de Hornos el 5 de diciembre de 2017, a tan solo 20 días después de su desaparición? También resulta altamente sospechoso conocer que el buque Seabed Constructor, después de estar diez días relevando el lecho submarino de esa zona petrolera, se dirigió  el ultimo día al lugar donde se suponía que se encontraban los restos ,y , una vez confirmada  la ubicación del pecio del San Juan estando a tan  solo 11 horas de Comodoro Rivadavia,  en vez de regresar  a ese puerto argentino para entregar la información, a prefirió ir a Sudáfrica   país que pertenece al Commonwealth y que está a 12 días  de navegación, pagándole luego los pasajes en avión para que regresaran a Argentina los veedores Argentinos ¿habrá sido  que existiendo  el riesgo de que la jueza ordenara el secuestro de la información  del relevamiento del lecho submarino como prueba decidieron ir a otro puerto ? Los lectores tienen que conocer que esa información en el mercado vale millones de dólares, y encima sin costos porque  el relevamiento  les salió gratis ya que  se lo pagamos los argentinos.  Por favor,  ¿se piensan que somos tarados? , evidentemente somos mucho más que tarados. Y nuestros  miembros de las Comisiones de Defensa, ¿Dónde estaban?. Seguramente tomando cafecitos.

Lo que si queda manifiesta para los ingenieros es  la incapacidad e indefensión  actual de la Armada Argentina  por falta de recursos Y con la excusa  de las urgencias terminamos  comprando a otros países  armamento usado  con sistemas obsoletos, que encima hay que ponerles un montón más de dinero para actualizarlos, o buques de patrulla OPV  más destinados a la prefectura naval que a una Armada, pareciera que piensan con los pies, mientras nuestros ingenieros se van a trabajar afuera. Nadie queda indemne, pasando desde funcionarios políticos de defensa, hasta los legisladores de las comisiones de Defensa del Congreso Argentino, que  fueron y son una vergüenza, peleándose  en rencillas partidarias,  más que diputados y senadores  se asemejan a  bulliciosas cotorras chillando todas al mismo tiempo,  incapaces de ejecutar una verdadera acción  política nacional industrial soberana de Defensa para La Nación Argentina, ni hablar cuando se insultan o se van a las manos en plena secciones, son una vergüenza, y no es casualidad, ya muchos profesionales estamos vislumbrando el cómo y de donde se conducen estos actos que  es parte del intento de destruir el sistema parlamentario republicano democrático Argentino.

En Argentina las Industrias Nacionales para la defensa se destruyen de dos maneras, llenándolas de ñoquis con los llamados “militantes” verdaderos burros acomodaticios,   metiendo profesionales ajenos a las incumbencias de la ingeniería o peor aún  los meten para hacer caja política o para bolsillitos inescrupulosos, (entran pobres y salen ricos), y ahora la nueva onda destructiva es  “aplicando la motosierra” destruyendo todo a su paso, todas estas  acciones son absolutamente  perversas, donde las mismas son apoyadas por  los descerebrados que festejan la motosierra y los ñoquis, sin entender el daño que  producen a los sistemas productivos tecnológicos de un país . Tampoco olvidemos  los que integran esos “puestos  rotativos políticos” como se los llama,  que,   desde su  desconocimiento  se ponen a “conducir” las  empresas para la defensa siendo los responsables directos del fracaso del sistema productivo industrial  para la defensa de nuestro país que no solo  determinan las acciones también nos transmiten a los Ingenieros Argentinos que no entendemos nada, denostando los conocimientos y así nos va. Pero tenemos en Argentina empresas virtuosas conducidas por ingenieros especialistas, como el INVAP (innovaciones Aplicadas), NASA (Núcleo Eléctrica Argentina),  ITECH es el programa de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para el desarrollo tecnológico en el área del litio, y proyectos exitosos como lo son actualmente los MET 1-SO ESCORPIO y el TRONADOR II. los equipos que se formen serán virtuosos y los proyectos podrán ser ejecutados, pero mientras sea un nido de acomodados y de profesionales ajenos a los rubro, esas empresas fracasarán, de  esa manera destruyeron proyectos como el Misil Cóndor, y las  MEKO e  hicieron fracasar adrede el proyecto de submarinos argentinos  TR, este último lo viví nadie me lo contó. Tenemos un casco resistente cero kilómetro construido totalmente en Argentina del ARA Santa Fé, cuyo valor es de 120 millones de dólares que lo quieren vender como chatarra. La chatarra la tienen en el cerebro. En los 90, por la acción de Domingo Cavallo, y valla a saber que presión ejercieron otros países,   el presidente Menem  detuvo el proyecto TR 1700, y  cerró el Astillero Ministro Manuel Domecq García

Tenemos que repensarnos, comenzar a incentivar a nuestros ingenieros, retenerlos para  que no migren, tenemos  profesionales argentinos  que habiendo sido ninguneados en nuestro país decidieron  ir al extranjero  y han triunfado en otros países, tenemos profesionales  destacados que han salido en los medios internacionales ,como  Facundo Elia diseñador Industrial egresado de la UBA que diseño  los últimos 3 Lamborghinis y ahora se encuentra diseñando para Bugatti, Noel de Castro, una ingeniera biomédica y aeroespacial que viajará a la Estación Espacial Internacional (EEI) en 2027, Pablo de León que diseño el traje espacial NDX-1 para misiones a Marte aprobado por la NASA, a eso le sumamos nuestras facultades y estudiantes  como los del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) que hicieron historia al consagrarse campeones mundiales en la edición 2025 de la CanSat Competition, una prestigiosa competencia internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society (AAS), con el respaldo de instituciones de primer nivel como la NASA, Lockheed Martin, Siemens y el Laboratorio de Investigación Naval de EE.UU.  o la facultad de Ingeniería Naval de la UTN ganó por cuarta vez primer puesto en la Competencia de Innovaciones en Diseño de Buques Dr. James A. Lisnyk Student Ship Design Competition de la Society of Naval Architects & Marine Engineers (SNAME),miren si no vamos a poder construir submarinos, todo lo expuesto  los funcionarios desde su ignorancia son incapaces de apreciar, así que por favor, no nos trasladen a nosotros su desconocimiento.

Entonces la pregunta es ¿no podemos o no quieren que construyamos submarinos?. Teniendo en cuenta el ahorro que significaría construirlos en Argentina más  la generación de empleo con mano calificada que generaría sumando a los avances en  la cadena de valor que obtendremos en el desarrollo continuo de proyectos de  nuevas tecnologías,    nos salta esta pregunta ¿habrá un plan para destruir nuestras capacidades? Otra no queda, o son muy burros o responden a un plan.

VENTA DE MOTORES Y CASCOS NUEVOS DE SUBMARINOS COMO CHATARRA

La última acción  realizada, sucedió la semana pasada donde 3 motores eléctricos de propulsión  cero kilómetro de los submarinos TR 1700 marca Siemens de cuatro armaduras  y 6.400 kW (kilovatios) de potencia cada uno, que inclusive fueron desempacados para el transporte porque todavía estaban embalados en su cajas de origen,  fueron vendidos como chatarra. Se pueden ver  en las imágenes de cuando se los llevaban entre gallos y medias noches. Vale aclarar que estos motores eléctricos de Siemens para submarinos de combate son tan caros que no tienen un precio público, ya que son equipos muy especializados y de alta gama, por lo que su costo depende del proyecto, la potencia y las especificaciones exactas requeridas. Por eso  mientras Perú en el año 2020 colocaba  motores nuevos en sus submarinos  https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3125668/sima-peru-instala-motor-electrico-submarino-bap-chipana, hoy en Argentina pudimos ver saliendo del Astillero Segundo Storni  3 motores nuevos vendidos como chatarra. Y  a eso le tenemos que sumar  dos cascos resistentes de acero HY 80 cuyo valor asciende cada a uno a 120 millones de dólares  de submarinos TR 1700, que en cualquier momento los cortan y venden como chatarra. ¿Y nuestros legisladores en la comisión de defensa en el Congreso seguirán tomando cafecitos ?. Pobrecitos ni saben lo que es un clavo van a saber lo que significa un motor eléctrico de propulsión o un casco resistente de  un submarino, si vemos quienes integran el Congreso actual  nos encontramos con un zoológico entre gatos, terrraplanistas,  rosqueros  y burros, sin contar a los que solo les interesa llenar sus bolsillitos y y ni hablar quienes integran los ejecutivos.

Todavía se pueden leer en los contenedores de madera donde vinieron embalados  de Alemania  las inscripciones “Abasteciminetos navales y material militar  secreto”

Los 3 Motores eléctricos  Siemens sin uso destinados a tres submarinos nuevos que iba a fabricar Argentina, vendidos como chatarra retirados la semana pasada del Astillero Alte Sorni.

¿Será el mismo destino de desguace como chatarra  el casco cero kilómetro sin utilizar del Submarino TR 1700 Santa Fe,  cuyo valor ronda los 120 millones de dólares fabricado 100% en  Argentina con el mismo acero HY 80 que Brasil está construyendo el Scorpene?

Casco cuyo valor es de 120 millones de dolares construido integramente en Argentina con los motores instalados  del Submarino ARA San Fe que nunca fuera terminado de alistar para entregar a la Armada Argentina, Corriendo el riesgo de ser vendido como chatarra

Para finalizar pienso que al personal militar Oficiales y suboficiales del arma submarina les vendría muy bien  salir de las oficinas y ponerse a trabajar en la recuperación de ese pequeño gran guerrero y la recuperación del Astillero Segundo Storni y la fabricación de submarinos será un renacer  para la Amada  recordando a sus camaradas y la memoria  por nuestros muertos.

Y ese amor a la Celeste y Blanca  que no solo se demuestra en los actos para luego regresar al adormecimiento y sedentarismo mental que producen  las oficina. Argentina lo hicimos, sabemos cómo se hace conocemos tenemos una fortaleza muy grande conocemos las debilidades de ese proyecto que llevó adelante el decreto 768/74, eso nos permitirá replantear y con ingeniería inversa mejorar, la cadena de valor, dejaremos de ser  simples espectadores viendo la desintegración del arma submarina, entrando  como jugadores, podremos jugar será uno de los partidos más importante que nos toque  a los Argentinos, militares y civiles,  será una batalla llena de dificultades que nos llenará  de orgullo librar donde cuando  llevemos a nuestros hijos a visitar el museo San Luis en Mar del Plata o al Astillero Segundo Storni fabricando submarinos poder decirles “fui parte de ese equipo que trabajamos e hicimos posible  recuperar nuestro gran guerreo Argentino condecorado y nuestra arma submarina. Podremos recordar con orgullo a nuestros muertos  y no olvidar nunca que fueron guerreros y murieron en su ley, peleando defendiendo la Patria como un homenaje al final de esta entrevista me gustaría dejar estas palabras de un poema que escribiera Thomas Macaulay llamado  Cantos de la Antigua Roma que en un segmento describe al Guerrero Romano Horacio Cocles diciendo:  ¿Qué mejor manera de morir puede tener un hombre, que la de enfrentarse a su terrible destino, defendiendo las cenizas de sus padres y los templos de sus dioses?.

Señores y señoras  de las cámaras de diputados y senadores, tomen conciencia que se está destruyendo la Industria Nacional para la Defensa y ustedes le están dando  la espalda a uno de los Astilleros más importantes del mundo en Fabricación de Submarinos (dicho por los propios Ingenieros Alemaness de Thyssen en una reunión que mantuvimos en el año 2023

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Axel Kicillof comparó el «lo peor ya pasó» de Javier Milei con el discurso de Mauricio Macri en 2018, dijo que su gobierno es una «carnicería de empresas» y le pidió nuevamente una reunión

El gobernador bonaerense aseguró que el Presidente recurrió a una «familia de frases remanidas de ...