Ultimo Momento

La Justicia de EEUU comprobó que el diputado y candidato libertario José Luis Espert recibió USD 200 mil del narcotraficante «Fred» Machado

La carrera política del diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) que encabeza la lista en la provincia de Buenos Aires para renovar su banca, José Luis Espert, conocido por sus permanentes ataques a periodistas y referentes políticos opositors, y por repetir hasta el hartazgo la frase «bala o cárcel»,quedó manchada por uno de los flagelos más nocivos de la humanidad: el narcotráfico. Esta historia tiene su origen en 2019, cuando Espert decidió debutar en el mundo de la política con una candidatura presidencial. En aquel entonces se le acercó un empresario argentino, radicado en Miami y con fuertes inversiones en Guatemala. Su nombre es Federico “Fred” Machado detenido desde el 16 de abril de 2021, a la espera de la definición de su extradición a los Estados Unidos bajo la acusación de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”. Se suma a los cargos de fraude y lavado de dinero, por los que ya condenaron a dieciséis años de prisión contra Debora Lynn Mercer-Erwin, su ex socia.

Un dato obtenido de la justica de los Estados Unidos está a un paso de transformarse en un nuevo dolor de cabeza para el diputado y candidato José Luis Espert. El 1 de febrero de 2020 recibió un giro de 200.000 dólares, proveniente de un viejo conocido que sigue detenido, a la espera de ser extraditado a territorio norteamericano. La información surge de la denuncia penal, a la que accedió el diario Perfil, que presentará el dirigente y abogado Juan Grabois, para demostrar la vinculación económica entre el actual titular de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja y el empresario argentino acusado de narcotráfico, Antonio Fred Machado. Está detenido desde el 16 de abril de 2021, acusado de intregrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”. También enfrenta cargos de fraude y lavado de dinero, que ya derivaron en una condena de 16 años de prisión contra Debora Lynn Mercer-Erwin, exsocia de Machado, dentro de la estructura delictiva internacional que lo tiene a Machado esperando una respuesta de la Corte Suprema de Justicia sobre su pedido de extradición por el mismo caso.

“Según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello”, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares”.

La relación de Machado con Espert quedó inmortalizada desde 2019, cuando el entonces candidato presidencial le agradeció el apoyo a “Fred” para presentar su libro “La Sociedad Cómplice” en Viedma, provincia de Rio Negro, la tierra originaria de Fred antes de abandonar el país a principios de siglo para hacer negocios en Estados Unidos. Desde entonces surgieron interrogantes sobre la naturaleza de ese vínculo. En los últimos años fueron respondidos, en parte, por distintos periodistas de investigación que demostraron la existencia de un acuerdo político y económico con conexiones mafiosas. Sin embargo, faltaban los indicios sobre la ruta del dinero para confirmar el principal movil de la sospecha: que Machado había decidido respaldar a Espert como candidato presidencial a cambio de un esquema que ya había desplegado en centroamérica, es decir, apoyarlos con dinero, traslados en avión privado y en una camioneta Grand Cherokee.

La demanda. El escrito de 95 páginas al que accedió PERFIL y el listado de pagos donde Espert aparece como “cómplice” para el ARCA de EEUU
La demanda. El escrito de 95 páginas y el listado de pagos donde Espert aparece como “cómplice” para el ARCA de EEUU

“A partir de la documentación presentada como prueba fehaciente y directa por la fiscalía del Distrito Este de Texas, durante el juicio contra la organización dedicada al narcotráfico integrada por Mercer -Erwin y Machado, se tomó conocimiento de -por lo menos- un pago realizado por estos peligrosos criminales a Espert”, sostiene la denuncia. La denuncia sostiene que “según la contabilidad secreta de la organización hallada por los investigadores, el diputado aparece como parte de la nómina de personas vinculadas bajo la carátula de cómplice y, en virtud de ello”, se detalla un pago realizado el 1 de febrero de 2020 con un giro de 200.000 dólares”.

El vínculo narco con el financiamiento de la camáña de José Luis Espert de 2019

Según la rendición de cuentas de Espert, las boletas las imprimió una brasileña empleada en una empresa de logística de un hombre llamado José Bonacci, el dueño del partido “Unite por la Libertad y la Igualdad”, el sello con el que compitió el economista. Negocios prebendarios, diría Espert.

El mecenas. Pero el aporte electoral no solo es público. También existe un aporte privado y es en esta parte de la historia donde aparece la figura de “Fred” Machado, quien decidió apoyar a Espert con uno de sus aviones personales para viajar por el interior y también con una camioneta 4×4 para movilizarse en distancias más cortas. Entre los aportes de Machado también habría habido dinero. En la declaración jurada de ingresos de la campaña, esto no está registrado.

Machado es conocido en Guatemala por apoyar candidaturas de políticos. Llegó a tener buenos lazos con el anterior presidente Jimmy Morales, de quien consiguió concesiones mineras, que hoy son parte del dolor de cabeza que lo tiene detenido en una dependencia de la PSA en Bariloche. El pasado 17 de abril fue apresado en el aeropuerto de Neuquén mientras intentaba subir a un vuelo comercial. Dos días antes, la justicia de Texas había enviado un pedido de captura a Interpol contra el empresario. Se lo acusa de formar parte de una asociación dedicada al narcotráfico y lavado de dinero.

Machado contrató al abogado Martín Segovia para que lleve adelante su defensa en el juicio de extradición. En estos días que estuvo detenido, pudo hablar con amigos y familiares a quienes les explicó que la detención es un error, porque él estaría colaborando con la investigación del fiscal texano a cambio de beneficios en la pena, pero que habría tenido una discusión y se vino para Argentina, lo que provocó el enojo del fiscal, quien pidió que lo detengan. Machado sostiene que quedó involucrado porque las inversiones mineras en Guatemala las hacía a través de un fideicomiso armado en Estados Unidos, donde la administradora, una mujer llamada Debbie Mercer-Erwin, sería la principal acusada.

Con información de Perfil, Noticias, NA

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Tras conocerse el dato de que cerraron más de 17 mil empresas desde que asumió la presidencia, Javier Milei dijo que “espero que los argentinos voten por su propio bien»

Fue en el marco del discurso que brindó durante la presentación del libro del economista ...