Ultimo Momento

A 80 años del 17 de octubre: Lealtad con el pueblo y renovación sin personalismos

Por Maximiliano Borches. A 80 años del mítico 17 de octubre, la única revolución política, económica y cultural realizada por el pueblo argentino, e inspirada en el conductor natural del mismo: Juan Domingo Perón, nos encontramos hoy con un peronismo edulcorado, tibio, dividido, en parte cooptado por un progresismo socialdemócrata que pretende convertirlo en una especie de PSOE criollo, sin conducción ni perfiles de dirigentes de proyección nacional, y lo más grave de todo: alejado del pueblo.

En estos aciagos días del devenir argentino, donde no se conoce dato alguno que sea favorable para las mayorías populares, y la misma soberanía corre el serio riesgo de quedar bajo la tutela de los Estados Unidos, se podría afirmar que una de las mayores fortalezas con las que cuenta hoy el peronismo es el esquizofrénico y fracasado gobierno de Javier Milei y su hermanísima Karina, que algún rendirá cuentas ante la justicia por coimera. Es de una magnitud tan inconmensurable el desastre social y económico que atraviesa el país, que no es momento de tibios ni tibiezas.

Ante la miseria planificada y aplicada en nombre de la “libertad”, materializada a través de furiosos ajustes, destrucción del Estado y de la industria nacional a manos de una descontrolada apertura de importaciones y tarifazos impagables que a diario obligan a pymes y comercios a cerrar sus puertas en toda la Argentina, multiplicando además la desocupación como política de disciplinamiento social y económico y el hambre en nuestro pueblo; el peronismo en su conjunto solo da muestras de desorientación política y por ahora no encuentra su síntesis para (re)enamorar a las mayorías populares.

La sociedad argentina se deskirchnerizó, y urge en esta etapa de imprescindible reconstrucción del movimiento nacional, la necesidad de renovación de dirigentes peronistas, y que éstos centralmente estén conectados a las necesidades populares in situ, en cada uno de los barrios, pueblos, ciudades, poblados y provincias de todo el país, y que no se dediquen solo a escribir cartas por “X” (ex Twitter) ni imponer condiciones de sumisión a otros sectores del movimiento a fuerza de personalismos que nada bien le hacen a la política y se encuentran lejos de recibir el clamor popular (limitándose a sus seguidores y simpatizantes).

La diferencia central del peronismo con el resto de los partidos políticos, es que el Partido Justicialista es la herramienta electoral (y representación simbólica) del Movimiento Nacional Justicialista, históricamente conformado por sus distintas ramas: sindical, política y femenina, a las que con el tiempo se le sumó juventud y profesionales.

Superada esta instancia de definiciones internas, el peronismo tiene la obligación ética e histórica de reencauzar su destino político con el destino de felicidad del pueblo y grandeza de la patria, que nunca tuvo que haber abandonado.

Es obligación de todos sus militantes, dirigentes y simpatizantes de este gran Movimiento que supo realizar la primera revolución social, económica, política y cultural del mundo sin disparar un solo tiro, ponerse al frente con ideas y propuestas claras que devuelvan la esperanza a esos millones de argentinos y argentinas que esperan ver al peronismo de pie y encabezando la recuperación nacional, pero ya no contaminado de falso y pacato progresismo, sino a pura doctrina justicialista, sintetizando las transformaciones y necesidades del presente.

Las 20 verdades peronistas

  • 1º) La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.
  • 2º) El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular y, por lo tanto, no peronista.
  • 3º) El peronista trabaja para el MOVIMIENTO. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo; lo es sólo de nombre.
  • 4º) No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.
  • 5º) En la NUEVA ARGENTINA el trabajo es un derecho, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
  • 6º) Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista.
  • 7º) Ningún peronista debe sentirse más de lo que es ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
  • 8º) En la acción política la escala de valores de todo peronista es la siguiente: Primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.
  • 9º) La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
  • 10º) Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y amor.
  • 11º) El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes pero no mártires.
  • 12º) En la NUEVA ARGENTINA los únicos privilegiados son los niños.
  • 13º) Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el peronismo tiene una doctrina política, económica y social: el Justicialismo.
  • 14º) El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
  • 15º) Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.
  • 16º) Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ‚ésta al servicio del bienestar social.
  • 17º) Como doctrina social el Justicialismo realiza la justicia social, que da a cada persona su derecho en función social.
  • 18º) Queremos una Argentina socialmente Justa, económicamente Libre y políticamente Soberana.
  • 19º) Constituimos un gobierno centralizado, un estado organizado y un pueblo libre.
  • 20º) En esta tierra lo mejor que tenemos es el pueblo.

 (Juan Domingo Perón)

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Se multiplican las protestas del hambre en medio de la crisis: este jueves se llevarán a cabo el “Alimentazo”, “Panazo” y “repudio a los dueños del hambre”

El hambre y la desocupación avanzan en todo el pais. Este jueves se desarrollarán tres ...