Ultimo Momento

Asume la nueva conducción de la CGT con el compromiso de rechazo a la flexibilización laboral regresiva

Este martes 11 de noviembre asume su gestión del nuevo triunvirato de la CGT  integrado por Jorge Sola (del sector de Seguros), Cristian Jerónimo (del sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (de Camioneros), quienes asumieron tras un congreso enfocado en la defensa de derechos laborales y la unidad sindical. Resepecto a la reforma laboral anunciada por el Gobierno, Sola aclaró que “no hay una ley que pueda atravesar a todas las actividades del mismo modo” y propuso modernizar a través de convenios colectivos, donde empleadores y trabajadores son los expertos. Argüello arengó: “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode… Unidos somos fuertes, pero organizados vamos a ser invencibles”, prometiendo defender derechos en la legislatura, justicia o la calle, en tanto Jerónimo afirmó que “No vamos a tolerar que nos vengan con una reforma que en realidad es una flexibilización regresiva con quita de derechos”.

El recambio implica el retiro de la conducción de Héctor Daer y Carlos Acuña, tras nueve años de gestión (2016-2025) en la secretaría general compartida en distintos tramos con Juan Carlos SchmidPablo Moyano y el propio Argüello. Daer se bajó del máximo cargo por decisión propia, tras asegurar que «se cumplió un ciclo» y al abrir las puertas y apostar por una renovación en la conducción.

A partir de ahora, Daer será Secretario de Interior, en reemplazo de Abel Furlán de la UOM, que no será parte en persona de la nueva conducción. Por su parte, Acuña culmina su mandato sin mayor relevancia, siendo uno de los alfiles de Luis Barrionuevo, que continuará en el Consejo, en este caso como Secretario de Turismo.

Además del recambio en las secretarías General e Interior, se concretará también un movimiento fuerte en la Secretaría Gremial, ahora al mando de la UOM con Osvaldo Lobato, en reemplazo de los representantes del SMATA. En Prensa asumirán formalmente Horacio Arreceygor y Susana Benítez de SATSAID, en reemplazo de Sola del sector de Seguros.

Secretarías de CGT: Cambios y continuidad

Entre otros cambios destacados, en Seguridad Social estará Hugo Benítez de Textiles; en Medio Ambiente, Jorge Mancini y Antonella Rucci de AGOEC, en lugar de la UTA que se retiró de la conducción en desacuerdo con el triunvirato; en Género, Carla Gaudensi de FATPREN; en Políticas Sociales, Oscar Rojas de Maestranza; en Protección a la Niñez, José Voytenco de UATRE; y en Salud Laboral, Nahuel Chancel de SUPEH.

gerardo martinez cgt congreso

Varios dirigentes mantienen sus cargos en secretarías importantes: Andrés Rodríguez de UPCN como secretario adjunto; Gerardo Martínez de UOCRA en Relaciones Internacionales; José Luis Lingeri en Acción Social; Argentino «Tito» Geneiro de UTHGRA en Capacitación; y Sebastián Maturano de La Fraternidad en Juventud. Asimismo, Julio Piumato y Maia Volcovinsky de Judiciales en Derechos Humanos; Sergio Romero de UDA en Políticas Educativas; y Carlos Bonjour y Vanesa Nuñez de UTEDYC en Innovación y Futuro del Trabajo, entre otros.

Los desafíos de la nueva conducción

En sus primeras definiciones, el triounvirato delineó un rumbo activo. Jerónimo enfatizó la protección de convenios colectivos: “No vamos a aceptar ninguna cosa alocada con quita de derechos. Tenemos una herramienta estratégica… que son los convenios colectivos de trabajo”, y llamó a que “los trabajadores tenemos que ser protagonistas todos los días en la construcción del país”.

Sola subrayó la defensa de derechos y el diálogo político: “Vamos a estar parados en el lugar de defensa de derechos colectivos e individuales” y “La solución a los problemas que tiene la Argentina no son gremiales, o por lo menos lo incluyen, pero la definitiva son soluciones que tienen que ver con la política”. Argüello, por su parte, resaltó la unidad y la lucha: “Unidad de los trabajadores, y al que no le guste se jode” y “Cada derecho conquistado fue con lucha y sangre, no en un escritorio. Vamos a defender nuestras conquistas hasta las últimas consecuencias”.

Reforma laboral: el gran desafío para la CGT

El gran desafío de la nueva CGT radica en su postura frente a la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei. La conducción abre la puerta al diálogo tripartito, pero rechaza cualquier flexibilización regresiva y advierte sobre movilizaciones si no son escuchados. “No vamos a tolerar que nos vengan con una reforma que en realidad es una flexibilización regresiva con quita de derechos”, afirmó Jerónimo, rechazando ideas como trabajar 12 horas.

Sola aclaró que “no hay una ley que pueda atravesar a todas las actividades del mismo modo” y propuso modernizar a través de convenios colectivos, donde empleadores y trabajadores son los expertos. Argüello arengó: “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode… Unidos somos fuertes, pero organizados vamos a ser invencibles”, prometiendo defender derechos en la legislatura, justicia o la calle.

Entre las prioridades, se busca frenar medidas que efecten derechos laborales y mantener un diálogo condicionado, con un Estado presente e inteligente en la negociación. “Esperemos tener diálogo con el Gobierno… No vamos a rechazar esos espacios ni vamos a rechazar estar en la calle si siguen adelante sin escucharnos”, expresó Sola. La nueva CGT se proyecta como unificada y federal, con puertas abiertas a gremios separados, reafirmando que “hay una sola CGT”.

Fuente: Mundo Gremial

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Independiente Rivadavia se coronó campeón de la Copa Argentina tras una final épica ante Argentinos Juniors

Es el primer título de su historia. El equipo mendocino igualó 2-2 en un partido ...