Fue durante una rueda de rpesna con periodistgsa en la residencia de Castelgandolfo. Pidió que se escuche a los obispos y que se le de un trato humano y digno a los migrantes ilegales; confirmó su deseo de viajar a la Argentina, Uruguay y Perú el año próximo.
Foto de portada: El Papa León XIV asiste a un almuerzo organizado con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres en el Aula Pablo VI del Vaticano, el 16 de noviembre de 2025.. (Photo by Filippo MONTEFORTE / AFP)FILIPPO MONTEFORTE – AFP)
Manteniendo el cásico -y políticamente correcto- tono moderado, estilo sobrio y sin mencionar al presidente de su país, Donald Trump, el papa León XIV volvió a criticar este martes la política migratoria de Estados Unidos, hasta lamentó “casos de violencia” y respaldó a los obispos norteamericanos que la semana pasada en una fuerte declaración denunciaron las deportaciones masivas.
Al salir de la residencia de Castelgandolfo -donde se tomó una jornada de descanso, como se ha hecho costumbre-, ante preguntas de periodistas, consideró “muy importante” la carta pastoral publicada el 12 de noviembre por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (Usccb) reunida en Baltimore, que por primera vez en años denunció las expulsiones masivas, expresó su preocupación por la situación en el país y reiteró que la seguridad nacional y la protección de la dignidad humana no son incompatibles.
“Me gustaría invitar, sobre todo a todos los católicos, pero también a las personas de buena voluntad, a escuchar atentamente lo que han dicho. Creo que debemos buscar formas de tratar a las personas con humanidad, tratándolas con la dignidad que tienen”, dijo el primer papa estadounidense, según Vatican News, el portal del Vaticano.
“Si alguien se encuentra en Estados Unidos ilegalmente, hay formas de hacerlo. Hay tribunales. Hay un sistema judicial. Creo que hay muchos problemas en el sistema. Nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener las fronteras abiertas”, planteó.
“Creo que cada país tiene derecho a determinar quién, cómo y cuándo entran las personas”, sumó. No obstante, “cuando las personas llevan una buena vida, y muchas de ellas desde hace 10, 15 o 20 años… tratarlas de una manera que es, como mínimo, extremadamente irrespetuosa, y ha habido algunos casos de violencia… Los obispos han sido muy claros en lo que han dicho. Solo quiero invitar a todos los estadounidenses a que los escuchen”, aseguró.
Semanas atrás, ante otra pregunta al salir de Castelgandolfo sobre el caso de un cardenal estadounidense criticado por el ala conservadora porque iba a darle un premio a un senador conocido por su trabajo en favor de los migrantes, pero del Partido Demócrata que respalda el derecho al aborto, el papa León XIV había dicho: “Alguien que dice que está contra el aborto, pero a favor de la pena de muerte no es realmente provida. Y alguien que dice que está contra el aborto, pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes no sé si es provida”.
Visitar Argentina, Uruguay y Perú
En otro orden, confirmó que desea viajar el año que viene a América latina y, como ya se adelantó, a la Argentina, Uruguay y a Perú, país que le concedió la ciudadanía ya que vivió allí la mitad de su vida sacerdotal.
Ante una pregunta, Robert Francis Prevost contestó que “por supuesto” tiene ganas de ir, y además de los tres países ya mencionados (los primeros dos, que dejó “pendientes” su predecesor), mencionó su deseo de visitar la basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, en México.
Fuetgen: Vatican News y La Nación.
Mariano Moreno Noticias toda la actualizad de la zona
