Ultimo Momento

Los 28 puntos del plan de Trump para Ucrania: Acorralado militarmente por Rusia y políticamente por EEUU a Zelenski no le alcanzó el apoyo de la OTAN, ¿reconocerá finalmente a Crimea, Lugansk y Donetsk como rusos?

El plan presentado por Estados Unidos a Ucrania contempla, entre otras, la cesión de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk a Moscú, la reincorporación de Rusia al G8, del que fue expulsada en 2014, la reducciónd el Ejército ucraniano a no m{as de 600 mil efectivos y el compromiso de convocar a elecciones presidenciales en 100 días. Trump le dió plazo hasta el jueves 27 de noviembre a Zelensky para que responda, a la vez que éste declaró que espera hablar de ese proyecto con su par estadounidense «en los próximos días».

«El objetivo principal de la reunión en Alaska era confirmar, durante las negociaciones de Anchorage, que, a pesar de ciertas cuestiones difíciles y de las complicaciones por nuestra parte, estamos de acuerdo con estas propuestas y estamos dispuestos a mostrar la flexibilidad que se nos propone en todas estas cuestiones», manifestó el líder ruso el viernes último, a la vez que agregó que Moscú ha informado a todos sus socios del Sur Global, incluidos China, la India, la República Popular Democrática de Corea, Sudáfrica, Brasil, entre otros países, sobre este nuevo giro en las conversaciones de paz.

Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el emisario diplomático Steve Witkoff y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio trabajaron «discretamente» en ese plan durante un mes aproximadamente.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, declaró que espera hablar de ese proyecto con su par estadounidense «en los próximos días».

Los 28 puntos del plan, según el borrador consultado y traducido por la agencia AFP:

1. Se confirmará la soberanía de Ucrania.

2. Se concluirá un acuerdo global de no agresión entre Rusia, Ucrania y Europa. Se considerarán resueltas todas las ambigüedades de los últimos 30 años.

3. Se espera que Rusia no invada países vecinos y que la OTAN no se expanda más.

4. Se mantendrá un diálogo entre Rusia y la OTAN, con la mediación de Estados Unidos, para resolver todos los temas de seguridad y crear las condiciones para una desescalada.

5. Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables.

6. El tamaño de las fuerzas armadas ucranianas se limitará a 600.000 efectivos.

7. Ucrania acepta recoger en su Constitución que no se unirá a la OTAN y la OTAN acepta incluir en sus estatutos una cláusula de que Ucrania no será admitida en el futuro.

8. La OTAN acepta no posicionar tropas en Ucrania.

9. Los aviones de combate europeos quedarán estacionados en Polonia.

10. Estados Unidos recibirá una compensación por las garantías de seguridad. Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía. Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar coordinada y firme, se reinstaurarán todas las sanciones globales, se revocarán el reconocimiento de los nuevos territorios y todos los demás beneficios de este acuerdo. Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin razón alguna, la garantía de seguridad se considerará inválida.

12. Un potente paquete global de medidas para reconstruir Ucrania, incluyendo la creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania, la reconstrucción de las infraestructuras gasísticas de Ucrania, la rehabilitación de áreas dañadas por la guerra, el desarrollo de una nueva infraestructura y la reanudación de la extracción de recursos minerales y naturales, todo con paquete especial de financiación elaborado por el Banco Mundial.

13. Rusia volverá a formar parte de la economía global, con conversaciones sobre un levantamiento de sanciones, la reintegración en el grupo G8 y la firma de un acuerdo de cooperación económica a largo plazo con Estados Unidos.

14. Se invertirán 100.000 millones de dólares en activos congelados rusos en iniciativas lideradas por Estados Unidos para reconstruir e invertir en Ucrania, con Estados Unidos recibiendo el 50% de los beneficios de esta operación. Europa añadirá 100.000 millones de dólares para incrementar el monto de la inversión disponible para la reconstrucción de Ucrania. Se descongelarán los fondos europeos congelados y el remanente de los fondos rusos congelados se invertirá en otro vehículo de inversión ruso-estadounidense.

15. Se establecerá un grupo de trabajo conjunto ruso-estadounidense sobre temas de seguridad, para promocionar y garantizar el cumplimiento de todas las cláusulas de este acuerdo.

16. Rusia recogerá en su legislación su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.

17. Estados Unidos y Rusia acordarán extender la validez de los tratados sobre no proliferación y control de armas nucleares, incluyendo el Tratado START I.

18. Ucrania acepta ser un Estado no nuclear de acuerdo con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.

19. La central nuclear de Zaporiyia se reactivará bajo la supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), y la electricidad producida se distribuirá de forma equitativa entre Rusia y Ucrania.

20. Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en las escuelas y la sociedad destinados a promover el entendimiento y la tolerancia.

21. Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos. Jersón y Zaporiyia quedarán congelados en la línea de contacto, lo que comporta un reconocimiento de facto de esa línea de contacto. Rusia renunciará a otros territorios acordados que controla fuera de las cinco regiones. Las fuerzas ucranianas se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que controlan actualmente, que será usada después para crear una zona de amortiguamiento.

22. Tras ponerse de acuerdo sobre futuras disposiciones territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no cambiar esas disposiciones por la fuerza. Ninguna garantía de seguridad será aplicable si se rompe ese compromiso.

23. Rusia no evitará que Ucrania se sirva del río Dniéper para sus actividades comerciales y se alcanzarán acuerdos sobre el libre transporte de grano en el mar Negro.

24. Se establecerá un comité humanitario para resolver sobre intercambios de prisioneros, la devolución de restos mortales, rehenes y civiles detenidos, y se instaurará un programa de reunificación familiar.

25. Ucrania celebrará elecciones dentro de 100 días.

26. Todas las partes involucradas en este conflicto recibirán una amnistía completa por sus acciones durante la guerra y aceptan no hacer ninguna reclamación o considerar ninguna queja en el futuro.

27. Este acuerdo será legalmente vinculante. El Consejo de Paz, dirigido por el presidente estadounidense Donald Trump, se encargará de supervisar su implementación. Se impondrán sanciones si se viola.

28. En cuanto todas las partes hayan aceptado este memorando, el alto al fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se hayan retirado a los puntos acordados para empezar a implementar el acuerdo.

Representantges de Ucrania y Estados Unidos se reunirán en Suiza

El secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania y jefe negociador del país para un acuerdo de paz, Rustem Umérov, anunció por otra parte este sábado consultas en Suiza en los próximos días con altos funcionarios de EE.UU. sobre los posibles parámetros de un plan que ponga fin a la guerra rusa.

El exministro de Defensa ucraniano indicó que Ucrania aborda este proceso con una clara comprensión de sus intereses y explicó que el objetivo principal en Suiza será presentar a los representantes estadounidenses su visión y determinar los próximos pasos.

Poco antes, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, designó un equipo negociador para trabajar con EE.UU., Rusia y otros socios internacionales en un plan de paz «justo y sostenible», que estará encabezado por el máximo responsable de su gabinete, Andrí Yermak, y Umérov, así como otros siete altos cargos, entre ellos los jefes de la Inteligencia Militar (GRU) y del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas.

«Un plan para la capitulación de Ucrania»

Políticos opositores ucranianos señalan que las propuestas que circulan en los medios contienen elementos que prácticamente coinciden sin reservas con las exigencias rusas: la consagración formal de la ocupación rusa en el este de Ucrania, fuertes restricciones al Ejército ucraniano, la obligación de adoptar la neutralidad sin verdaderas garantías de seguridad, la prohibición de elegir libremente alianzas y la destrucción de la identidad ucraniana.

Oleksiy Honcharenko, diputado de la fracción opositora Solidaridad Europea y representante de Ucrania en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE), critica duramente el plan del Gobierno de EE. UU. «La garantía más importante para Ucrania, como para cualquier otro país, son sus propias fuerzas armadas. Rusia quiere precisamente debilitar nuestro Ejército para destruir definitivamente Ucrania en el próximo ataque», dijo a DW. Algunas propuestas serían absolutamente inaceptables para la sociedad ucraniana, señaló el opositor.

Arseniy Yatseniuk, primer ministro entre 2014 y 2016 y actualmente presidente del Foro de Seguridad de Kiev, considera que este «plan de paz» conjunto de EE. UU. y Rusia no es otra cosa que lo que Vladimir Putin y Donald Trump ya discutieron en agosto de este año en Anchorage, Alaska.

«Nada de lo que ahora se presenta como un supuesto nuevo plan de paz tiene que ver con la paz. Es un plan para la capitulación gradual de Ucrania. Todas las tesis de este llamado ‘plan de paz’ no son más que la posición de Putin, que expresó hace casi cuatro años», declaró Yatseniuk, según la agencia Interfax-Ucrania.

Con información de AFP/EFE/RT/DW

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Día de la Soberanía Nacional: Hoy, el enemigo de la Patria está adentro

Por Maximiliano Borches. La «guerra del Paraná», o «batalla de Vuelta de Obligado» como se ...