La operación se concreta, además, en un momento geopolítico sensible: coincide con el cierre del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que se firmará el próximo 20 en Washington y que incluye cláusulas específicas vinculadas al comercio con China.

Fabricación exprés y tecnología

Los buses fueron producidos por King Long, el tercer mayor fabricante de colectivos del mundo, con una capacidad de 70 unidades por día. Ya están embarcados y se espera su llegada a la Argentina entre diciembre y enero.

Además de cumplir con estándares ambientales más exigentes, los colectivos a GNC permiten una operación hasta 25% más limpia en emisiones de CO₂ por kilómetro, reducen el ruido y disminuyen la dependencia del gasoil importado.

La flota incorpora también sensores inteligentes que facilitan el mantenimiento predictivo, al tiempo que mejoran la seguridad operacional. En conjunto, los 150 buses representan un impacto equivalente a reemplazar 1.500 colectivos diésel.

Metropol, un gigante del transporte

“Estar en la planta, ver las unidades terminadas y alistarlas para su embarque es un momento histórico para nuestra empresa y para el sector”, afirmó Eduardo Zbikoski, director del Grupo Metropol, fundado en Misiones por su padre y del que hoy también participa su hermano Javier.

Metropol opera en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y rutas provinciales y nacionales, con un servicio que transporta 800.000 pasajeros por día. La compañía concentra el 20% del transporte público de colectivos del AMBA, cuenta con 26 líneas22 bases operativas y 4.200 empleados.

En Chile, participa de la Red de Movilidad de Santiago con 700 buses, la mitad de ellos eléctricos.

A lo largo de su expansión, Metropol incorporó compañías históricas como Costera CriollaExpreso Paraná y Chevallier. Y en 2016, tras la caída del Grupo Plaza, sumó las líneas 136, 163, 322 y 503 en Merlo.