El evento se realizará los días 6 y 7 de diciembre, entre las 10 y las 13hs en inmediaciones de Plaza de Mayo. El Gobierno Nacional adquirió un total de 24 aviones F-16 Fighting Falcon (16 monoplaza para combate y 8 biplazas para entrenamiento) al Reino de Dinamarca -quienes a su vez los adquirieron a los EE.UU a principios de la década de 1980, siendo aparatos con pocos años más de vida operativa- a un costo de USD 301.200.000 millones a pagar en 5 cuotas anuales, más otros USD $350 millones por el equipamiento militar que proveerán los Estados Unidos, por lo que el costo final que pagará el Estado argentino ascenderá finalmente a US$651. 200 millones. Ese día la Fuerza Aérea Argentina (FAA) cerrará el espacio aéreo e impondrá corredores visuales para la llegada de los cazas supersónicos. Las previsiones incluyen pasajes bajos sobre Avenida de Mayo y zonas de seguridad en el oeste del Gran Buenos Aires.
El gobierno prepara un pasaje aéreo de bienvenida sobre la Ciudad de Buenos Aires. La Fuerza Aérea prepara una bienvenida histórica: cierre del espacio aéreo y corredores visuales para la llegada de los cazas supersónicos. Las previsiones incluyen pasajes bajos sobre Avenida de Mayo y zonas de seguridad en el oeste del Gran Buenos Aires.
El gobierno argentino organizará un pasaje aéreo de bienvenida con F-16 sobre la Ciudad de Buenos Aires los días 6 y 7 de diciembre de 2025, coincidiendo con la llegada de las primeras seis unidades. Se reservó un bloque de espacio aéreo sobre el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Avenida de Mayo y Casa Rosada) con un radio de 10 millas náuticas (~18,5 km). Las maniobras incluyen pasajes rasantes desde el terreno hasta 1.000 pies AGL (~300 m), (Above Ground Level – Sobre el Nivel del Suelo) visibles desde el eje cívico; horario previsto entre 10:00 y 13:00 hora local (13:00–16:00 UTC). Se implementarán zonas de seguridad y protocolos de emergencia, incluyendo un área denominada «Controlled Ejection Baires» cerca de General Rodríguez que llega hasta FL150 (15.000 pies). FL: FLY LEVEL
La publicación de nuevas notificaciones aeronáuticas (NOTAM) confirmó los detalles operativos de lo que se perfila como uno de los eventos aeronáuticos militares más importantes de los últimos tiempos en Argentina: el pasaje aéreo de bienvenida para los cazas F-16 Fighting Falcon. De acuerdo con la información visualizada en los sistemas de planificación de vuelo, se reservó un bloque de espacio aéreo sobre el centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para los días 6 y 7 de diciembre de 2025, fechas que coinciden con la llegada programada de las primeras seis unidades al país.
Pasaje rasante sobre la Casa Rosada.
El NOTAM A5139/2025 (NOTAM es un aviso a los aviadores. En inglés, Notice to Airmen o, más recientemente, Notice to Air Missions para eliminar referencias de género) establece específicamente un «Air Display» (exhibición aérea) centrado en las coordenadas geográficas correspondientes a la Avenida de Mayo y la Casa Rosada. La zona de operación tendrá un radio de 10 millas náuticas (18,5 km) y activará un corredor visual que afecta parcialmente las zonas de control (CTR) de Aeroparque y Ezeiza.
Están programados para los días 6 y 7 de diciembre de 2025, entre las 10:00 y 13:00 hora local argentina (13:00–16:00 UTC). El dato más relevante para los observadores es la altitud: la restricción abarca desde el terreno (GND) hasta los 1.000 pies AGL (aprox. 300 metros sobre el terreno). Esto indica que las aeronaves realizarán pasajes a baja altura, garantizando visibilidad total desde el suelo en el eje cívico de la ciudad.
Detalles de la compra
La compra realizada al Ministerio de Defensa danés incluye 16 aviones monoplazas y ocho aeronaves biplazas, indicó la decisión administrativa N.º 252/2024 (ver abajo) firmada por el titular de la cartera de defensa nacional, Luis Petri, y el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Nicolás Posse.
Ciudad de Buenos Aires, 26/04/2024VISTO los Expedientes Nº EX-2024-05198131- -APN-DGPPYP#FAA y N° EX-2024-37977004- -APN-DGDA#MEC y el Decreto Nº 1344 del 4 de octubre de 2007 y sus modificatorios, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 24.156 de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional, y
CONSIDERANDO:
Que la FUERZA AÉREA ARGENTINA ha generado el proyecto BAPIN Nº 107.799 para la incorporación de aviones caza multirol para recuperar la capacidad de operaciones aeroespaciales en la VI BRIGADA AÉREA – TANDIL PROV. BS.AS.
Que el propósito del mencionado Proyecto es la incorporación a la citada Fuerza de un sistema de armas con capacidad supersónica atento a que la REPÚBLICA ARGENTINA requiere por su gran extensión territorial y litoral marítimo un Sistema de Defensa Nacional con capacidad de reacción inmediata y alcance suficiente para la reacción ante amenazas que se desplacen por el aeroespacio.
Que la FUERZA AÉREA ARGENTINA ha realizado un proceso de análisis y selección de diferentes aeronaves y concluyó que el Sistema de Armas F-16, Fighting Falcon, y la propuesta formulada por el organismo competente del REINO DE DINAMARCA constituyen la mejor solución para el Instrumento Militar Argentino.
Que, en consecuencia, se proyectó el respectivo contrato entre el MINISTERIO DE DEFENSA y la ORGANIZACIÓN DE ADQUISICIONES Y LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DANÉS (DALO) para la adquisición del Sistema de Armas F-16 Fighting Falcon, el que incluye DIECISÉIS (16) aeronaves Monoplazas, OCHO (8) aeronaves Biplazas, componentes y servicios.
Que el precio total del contrato se fijó en DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS UN MILLONES DOSCIENTOS MIL (USD 301.200.000) a pagar en CINCO (5) cuotas anuales.
Que la DIRECCIÓN GENERAL DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO de la FUERZA AÉREA ARGENTINA ha tomado la intervención de su competencia.
Que han tomado intervención los organismos técnicos competentes del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO y del MINISTERIO DE ECONOMÍA.
Que los servicios jurídicos permanentes pertinentes han tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 35, inciso b) y su Anexo del Reglamento de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional Nº 24.156 y sus modificatorias, aprobado por el Decreto Nº 1344/07 y sus modificatorios.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase el gasto derivado del Contrato entre el MINISTERIO DE DEFENSA y la ORGANIZACIÓN DE ADQUISICIONES Y LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA DANÉS para la adquisición del Sistema de Armas F-16, el que incluye DIECISÉIS (16) aeronaves Monoplazas, OCHO (8) aeronaves Biplazas, componentes y servicios, por un monto total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES TRESCIENTOS UN MILLONES DOSCIENTOS MIL (USD 301.200.000) a pagar en CINCO (5) cuotas anuales.
ARTÍCULO 2°.- El gasto que se aprueba en el artículo 1° de la presente medida se imputará a la Jurisdicción 45 – MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 23 -ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Nicolás Posse – Luis Petri
e. 29/04/2024 N° 24912/24 v. 29/04/2024
Fecha de publicación 29/04/2024
Características generales de los F-16
- Función principal: caza multirol
- Contratista: Lockheed Martin Corp
- Planta de poder: F-16C/D: un Pratt and Whitney F100-PW-200/220/229 o un General Electric F110-GE-100/129
- Propulsión: F-16C/D, 27.000 libras
- Anchura: 9,8 metros
- Longitud: 14,8 metros
- Altura: 4,8 metros
- Peso: 8936 kilogramos
- Peso máximo al despegue: 16.875 kilogramos
- Capacidad de combustible: 3175 kilogramos; capacidad típica, 5443 kilogramos con dos tanques externos.
- Carga útil: dos bombas de 2000 libras, dos AIM-9, dos AIM-120 y dos tanques externos de combustible de 2400 libras
- Velocidad: 1500 mph (Mach 2 en altitud)
- Alcance: más de 1740 millas náuticas
- Techo: por encima de 50.000 pies (15 kilómetros)
- Armamento: un cañón multibarril M-61A1 de 20 mm con 500 cartuchos; las estaciones externas pueden llevar hasta seis misiles aire-aire, municiones convencionales aire-aire y aire-superficie y cápsulas de contramedidas electrónicas.
- Tripulación: F-16C, uno; F-16D, uno o dos
- Coste unitario: F-16A/B, US$14,6 millones de dólares; F-16C/D, US$18,8 millones de dólares
- Capacidad operativa inicial: F-16A, enero de 1979; F-16C/D Bloque 25-32, 1981; F-16C/D Bloque 40-42, 1989; y F-16C/D Bloque 50-52, 1994
Mariano Moreno Noticias toda la actualizad de la zona
