Ultimo Momento

Corrupción mileista II: Emmanuel Kovalivker dueño de la Droguería Suizo Argentina que acumula contratos por más de $100.000 millones con el Gobierno, intentó fugarse desde Nordelata con miles de dólares que serían parte del reparto de coimas

La droguería Suizo Argentina, allanada en las últimas horas en la causa por presuntas coimas en el área de Discapacidad, es parte central de la investigación abierta tras la difusión del audio en el que una voz −que sería la del ahora extitular de Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo– da cuenta de supuestos sobornos. El laboratorio, que se presume emparentado con el clan Menem, acumula contratos por más de $100.000 millones con los ministerios de Salud, Seguridad y Defensa.

Específicamente, menciona a esta droguería, una de las empresas más importantes del país en el rubro de la distribución y almacenamiento de medicamentos e insumos de salud, que más recientemente ensanchó sus actividades, incursionando en otros rubros, como la estética y la nutrición animal.

La firma, con más de 100 años de recorrido y varias plantas de stock distribuidas a lo largo de todo el país, registra vínculos con la política, especialmente con el peronismo, y lazos comerciales con el Estado.

Sus socios son Eduardo Kovalivker −hoy alejado de la actividad y abocado a la escritura−; sus hijos Emmanuel y Jonathan; y Marcela Sandra Viner.

A Emmanuel Kovalivker lo encontró la Policía en Nordelta tratando de irse en su auto con una decena de sobres en los que estaban repartidos cerca de 200.000 dólares y papeles con anotaciones. Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel, logró irse en su auto antes de que lo encontrara la Policía.

Luego de que los audios vieran la luz pública, el Gobierno se sumió en un silencio prolongado y corrió de sus cargos a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud de la Andis, Daniel María Garbellini. En paralelo, se formalizó la denuncia penal en los tribunales de Comodoro Py, impulsada por el abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón, que recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. Es en esa causa que anoche se ordenaron los allanamientos y los secuestros de pruebas.

Casanello delegó en fiscalía la investigación por el audio de las presuntas coimas
Casanello delegó en fiscalía la investigación por el audio de las presuntas coimas

Sin embargo, no es la primera vez que la empresa es vista de cerca por la Justicia. El abogado Alejandro Sebastián Díaz Pascual la denunció en agosto de 2024 por presuntas irregularidades en una adjudicación, según dijo, sin licitación, de un servicio por $24.000 millones, también con la agencia Andis que lideraba Spagnuolo.

Aunque la causa fue archivada tras una primera tanda de medidas −que descartaron que la firma mayorista hubiera sido favorecida− el expediente reveló la dimensión de algunas de sus operaciones con el Estado: solo el año pasado y en el marco de un programa puntual, la droguería cobró un monto cercano a los 15.000 millones de pesos.

Al ser citado a declarar, Diego Mizrahi, un asesor de la agencia, sostuvo que los pagos aludidos en la denuncia eran falsos: no solo se trataba de montos menores, sino que se habían corrido a través de los canales normales de contratación.

Explicó que fueron realizados en el marco de un programa federal bajo la órbita de Andis, el “Incluir Salud”, diseñado para cubrir la demanda de medicamentos de muy alto costo, y señaló que todas las compras resultaron de una competencia entre empresas, realizada a través de un sistema interno −el Sipfis−, por el cual se publican, en simultáneo, todas las ofertas y se elige de entre todas ellas la más barata.

Agregó que los 24.000 millones de pesos señalados en la denuncia fueron solo “adjudicados” a la compañía, pero que los pagos solo se efectivizan una vez entregado el producto.

Según surge en esas actuaciones, en 2024, Droguería Suizo Argentina S.A. recibió pagos por un total de $15.118.052.371. Ese importe, constituye casi el 20% de todos los desembolsos realizados en ese programa, de acuerdo a los informes que la propia Andis aportó a la Justicia. El 80% restante se distribuyó entre otros 57 proveedores del rubro.

La causa tramitó en el Juzgado Federal 11, que subroga Sebastián Casanello, y se cerró en febrero de este año, luego de que el fiscal Carlos Rívolo pidiera el archivo. “De la documentación remitida se desprende que el procedimiento es competitivo y que la Droguería a Suizo Argentina S.A. no habría recibido trato diferencial”, señaló el fiscal.

La droguería apuntada por las coimas que denunció Diego Spagnuolo acumula contratos por más de $100.000 millones con el Gobierno

Aunque pasó desapercibida, pocos meses después de que Javier Milei desembarcase en la Casa Rosada, apareció la primera denuncia en torno de la relación de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker. La cifra en cuestión eran $15 mil millones. La presentación, en esa oportunidad, estuvo a cargo de Alejandro Sebastián Díaz Pascual, de la fundación Arcos.

Más allá de que la denuncia describía compras por casi $30 mil millones sin licitación pública, a eso se añadía que Farma Online, plataforma de venta de productos farmacéuticos propiedad de Suizo Argentina SA, comercializaba los productos de la marca GenTech, fundada por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem. De acuerdo con Pascual, Diego Spagnuolo había sido presionado por Eduardo “Lule” Menem para avanzar con esa contratación. Lo cierto es que la causa fue archivada tras una primera tanda de medidas.

Ahora, el vínculo vuelve a estar en el centro de todas las miradas luego de que se dieran a conocer los audios de Spagnuolo, quien en ellos asegura que le había advertido al presidente Javier Milei sobre los presuntos hechos de corrupción en la relación con las droguerías, y señala como supuestos responsables a Karina Milei y al mencionado “Lule” Menem.

Cabe señalar que durante la madrugada de este viernes el juez federal Sebastián Casanello ordenó 14 allanamientos tanto sobre la sede de ANDIS, como la de la droguería Suizo Argentina y 12 domicilios particulares, que incluyen los de Spagnuolo, Daniel Garbinelli, director de Acceso a los Servicios de Salud del ANDIS, y los de tres integrantes de la familia Kovalivker, propietaria de la droguería en cuestión.

Más allá de la relación con el área que comandaba Spagnuolo, dejado cesante durante la noche del miércoles, Suizo Argentina, como expone el sitio oficial COMPRAR.AR, venía obteniendo una serie de contratos por miles de millones de pesos con el Ministerio de Salud por la venta de medicamentos y otros servicios.

Sin embargo, no es con la única cartera con la que tiene relación comercial. También, aparecen los ministerios de Defensa y Seguridad. En el primer caso, la mayoría las 10 adquisiciones se dieron, fundamentalmente, dentro Estado Mayor General de la Armada. En tanto que en Seguridad, emerge como comprador, fundamentalmente, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal Argentina. En total, fueron 18 compras realizadas por la fuerza que se encuentra bajo la órbita de Patricia Bullrich.

Es evidente que el gobierno de Milei ofreció, a los ojos de la droguería Suizo Argentina, un clima de negocios favorable. Alcanza con confirmar que en poco más de un año y medio Suizo Argentina intervino, la mayoría de las veces victoriosamente, en 105 procesos de compra, lo que representa el total de los cuatro años del mandato de Alberto Fernández y 400% más que durante la presidencia de Mauricio Macri (22). Aunque varios de esos procesos de compra se encuentran en etapa de adjudicación, la gran mayoría de ellos ya fueron rubricados.

La salud, un negocio

Entre el 10 de diciembre de 2023 y el presente, el sitio COMPRAR.AR informa casi una decena de adquisiciones a Suizo Argentina por parte del Ministerio de Salud, con un par en etapa de adjudicación. Por caso, por la compra de Asparaginasa Pegilada 750 UI/ml el ministerio que comanda Mario Lugones acordó, mediante contratación directa, pagarle a Suizo Argentina $1034 millones. También por el mecanismo de contratación directa, en mayo de este año, Suizo Argentina venció con una oferta de $2.800 millones para la venta Cetuximab 500 mg.

No obstante, por la adquisición de Hormona de Crecimiento Somatotropina, Salud abonó 861 millones de pesos, en tanto que por medicamentos oncológicos pagó 762 millones de pesos. Al INCUCAI, Suizo Argentina vendió Busulfan, Eltrombopag y Voriconazol por $94 millones. Por medio de una contratación directa por la adquisición de Enzalutamida de 80 mg, Suizo Argentina acordó el pago de $436 millones en julio de 2024.

También, hay contratos millonarios aunque menos onerosos para el erario público, como el que implicó la compra de Cetuximab 100 mg por $72 millones. Actualmente, se encuentra en proceso de adjudicación la adquisición de Enzalutamida de 80 mg por $436 millones, bajo la singularidad de que la única oferta es la de Suizo Argentina.

Todo queda en tela de juicio y será materia de investigación si se acredita en sede judicial lo que Spagnuolo señala en los audios que tomaron dominio público en los últimos días. En ellos, el ex funcionario sostenía: “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”.

En otro orden, siempre con el Ministerio de Salud, Suizo Argentina venció a OCA y al propio Correo Argentino para encargarse del servicio de logística junto con Andreani, por $78 mil millones. La mencionada Andreani, por su parte, cobrará $20 mil millones.

En varias canastas

Los vínculos de la empresa de la familia Kovalivker con el gobierno nacional no se agotan en la relación con el Ministerio de Salud. Por ejemplo, Suizo Argentina, en el ámbito del Ministerio de Defensa, que tiene a Luis Petri al frente, le vendió guantes para cirugía y examinación por $105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro Mallo. Una particularidad: en esa contratación también obtuvo participación Ceos Médica SA, aunque por una cifra que no alcanza los $3 millones. Actualmente, con el mismo hospital, Suizo Argentina tiene un contrato en etapa de adjudicación por 133 millones de pesos por la venta de solución fisiológica y solución ringer lactato. Por otro lado, por la compra de medicamentos de alto costo inmunosupresores, anticoagulantes y an-titumorales, acordó el pago de $469 millones.

Más allá de la cartera que lidera Petri, fue el Ministerio de Seguridad el que más veces contrató a Suizo Argentina, por medio de la Policía Federal Argentina. Por ejemplo, en febrero de este año, por la compra de “medicamentos de alto costo” la droguería acordó el pago de $1680 millones.

Luego, en mayo, por la adquisición de medicamentos para el control de HIV para la División Farmacia de la Federal la droguería cobró 301 millones de pesos. También en mayo, pactó la venta de medicamentos neurológicos por 26 millones de pesos y de Medicamentos Antineoplásicos por $1426 millones.

Un mes antes, por medicamentos oncológicos, cobró $365 millones. Mientras que las otras droguerías acordaron ventas por valores que oscilaron entre $1 y $184 millones. Durante ese mismo abril, acordó la venta de medicamentos anticuerpos monoclonales con cadena de frio para la División Farmacia de la Federal por $939 millones.

Con el avance de la investigación judicial y ante las numerosas contrataciones por miles de millones de pesos, quedará bajo examen si lo que describe Spagnuolo en los audios tiene un efecto Tsunami o solo queda circunscrito al área de Discapacidad.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Fin de la novela: la Junta Electoral oficializó las listas de Fuerza Patria en Morón, Zárate y San Nicolás

Final de la novela del desencuentro político en el peronismo de Morón, Zárate y San ...