Ultimo Momento

El apoyo de Trump no frena el hambre ni la caída de la industria en la Argentina: las ventas en supermercados sufrieron su peor caída mensual desde diciembre del 2023  

En paralelo al festejo m{as grande de la sumisión política de un gobierno argentino ante otro de los Estados Unidos, la economía real arrojaba un dramático dato respecto al consumo. Según los datos publicados este martes por el cuestionado INDEC de los bajos índices inflacionarios, las ventas en supermercados en julio cayeron 2,1 % respecto del mes previo. En este sentido, las ventas en supermercados en julio cayeron 2,1 % respecto del mes previo, lo que representa  la peor caída desde diciembre de 2023, cuando tuvo lugar una devaluacción en el arranque dela Administración Milei. Por otro lado, la UIA pronosticó una caída interanual del 3% e informó que las principales bajas mensuales de agosto estuvieron asociadas a actividades vinculadas con la construcción: los despachos de cemento se derrumbaron -9%, sin estacionalidad, y el índice construya retrocedió -8,6%. Dentro de este grupo, la UIA subrayó como factor fundamental de esta variación a la suba de la tasa. Asimismo, también se destacó un declive del -13% en el patentamiento de maquinaria industrial, del -2,3% en la producción de metalmecánica, y del -7% en la producción de autos.

Según los datos publicados este martes por el INDEC, las ventas en supermercados en julio cayeron 2,1 % respecto del mes previo, lo que representa  la peor caída desde diciembre de 2023, cuando tuvo lugar una devaluacción en el arranque dela Administración Milei. En los autoservicios mayoristas, las ventas disminuyeron 6,3 % interanual en julio y 0,8 % respecto de junio, según informó el organismo estadístico estatal.

En este sector, el consumo apenas mostró repunte en carnes y de ropa. Como contrapartida, la actividad se desplomó en productos de electrónica, artículos de limpieza y lácteos.

También hubo un retroceso en las operaciones en shoppings, cines. Allí las ventas bajaron 9,5 % interanual en julio de 2025: 10,1 % en la región Gran Buenos Aires y 8,6% en el resto del país.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Tras conocerse el dato de que cerraron más de 17 mil empresas desde que asumió la presidencia, Javier Milei dijo que “espero que los argentinos voten por su propio bien»

Fue en el marco del discurso que brindó durante la presentación del libro del economista ...