Ultimo Momento

El día que la dictadura cívico-militar de Aramburu y Rojas intentó prohibir al peronismo en nombre de la «libertad»

Por Maximiliano Borches. Hace 69 años, el 5 de marzo de 1956, la dictadura cívico-militar-eclesiástica encabezada por Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas (Autodenominada «Revolución Libertadora»), promulgaban el Decreto-Ley 4161, que completaba otro, el 3855 de 1955, que había disuelto el partido peronista, con la finalidad de lograr que el peronismo desapareciera del escenario político. El apoyo brindado a esa dictadura por parte la Unión Cívica Radical (UCR), los partidos Socialista y Conservador no debe ser olvidado. Los representantes de la oligarquía y sus servidores de turno, mutan con el tiempo 

“La historia para que no se repita, hay que leerla”, afirmaba con esa profunda sabiduría el general Juan Domingo Perón. Hace exactamente 69 años, se intentó prohibir al único movimiento de masas que realizó profundos cambios en la historia nacional: el movimiento nacional justicialista, o simplemente: el peronismo.

A través del decreto-ley N°4161 publicado el 5 de marzo de ese año, la dictadura cívico-militar-eclesiástica dirigida por los verdugos Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Rojas, y conocida popularmente como «La fusiladora», intentó prohibir la utilización de imágenes y expresiones referidas al peronismo. Disponía cuestiones como “especialmente violatoria de esta disposición la utilización de… el nombre propio del presidente depuesto el de sus parientes, las expresiones `peronismo`, `peronista`, `justicialismo`, `justicialista´, ´tercera posición´”.

El profundo odio a las expresiones populares en la Argentina alcanzó -además- el intento de destrucción de obras de arte, como las estatuas del monumento al trabajador que fueron descabezadas y que hoy se encuentran en exposición en el Museo 17 de Octubre de San Vicente, y otras que hacían a la felicidad de los niños, como «La República de los Niños», en Gonnet, La Plata.

La respuesta inmediata a este ataque dictatorial fue el surgimiento de la Resistencia Peronista, que sostuvo durante casi 18 años la obra y los derechos conquistador por el peronismo, hasta lograr el regreso definitivo del Movimiento Nacional Justicialista, Juan Domingo Perón, en 1973.

El Decreto-Ley 4161 tuvo efecto directo, además, en las elecciones presidenciales del año 1958, en la cual el peronismo estaba impedido de presentarse candidatos a cargos electivos –razón por la cual resulta triunfador el radical Arturo Frondizi- El infame decreto fue derogado recién en 1964.

Transcurridas casi siete décadas de este oscuro pasaje de la reciente historia nacional, una nueva expresión de los intereses que auspiciaron esa, y las posteriores dictaduras, se encarnan en el gobierno «libertario» de los hermanos Milei, quienes en nombre (también) de la «libertad», pretenden borrar derechos conquistados por el pueblo trabajador y despliegan un peligroso autoritarismo y estado represivo. A diferencia de aquel gobierno de la «fusiladora», el actual se mantiene fortalecido por la falta de una oposición y la desorientación que demuestra a diario el peronismo.

¿Cuáles fueron las consecuencias del golpe de Estado cívico-militar-eclesiástico del 16 de septiembre de 1955?

  • Fueron fusilados 33 civiles y militares, que al mando del general Juan José Valle, habían intentado un golpe revolucionario con el fin de restituir la democracia, dando inicio a la Resistencia Peronista” que recién finalizaría en 1973, con el regreso definitivo de Juan Perón tras 18 años de exilio forzoso.
  • Disolución del Congreso Nacional
  • Intervención de los gobiernos provinciales
  • Intervención de la CGT
  • Intervención de la totalidad de los sindicatos
  • Intervención de la Universidad
  • Disolución del Partido Peronista
  • Cesantía de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia
  • Constitución de la Comisión Nacional Investigadora
  • Secuestro y desaparición del cadáver de Eva Perón
  • Devolución de los depósitos bancarios a la banca privada
  • Liberación de los precios
  • Congelamiento de los salarios
  • Se derogó la Constitución del 49
  • Se sancionó el decreto ley Nº 4161que prohibía nombrar a Perón y a Evita, utilizar sus fotos, decir “peronismo”, “peronista”, “justicialista”, “tercera posición”, cantar la marcha peronista.
  • Se encarceló a los diputados y senadores que habían aprobado los Planes Quinquenales por “traición a la Patria”.
  • Se expuso el guardarropas de Evita en la Residencia Presidencial
  • Se destruyeron los monumentos, estatuas, libros, revistas que tuvieran referencia a Perón o a Evita.
  • Se liquidó el IAPI
  • Se cerró la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón
  • Se devaluó el peso
  • Se produjo el ingreso al Fondo Monetario Internacional
  • Se tomaron empréstitos que dieron comienzo a la deuda externa

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

La peor derrota militar de Estados Unidos: a 50 años de la victoria de Vietnam del Norte

Se estima que entre 2 y 4,5 millones de vietnamitas murieron durante la Guerra de ...