Bajo la conducción del principal referente peronista en un cargo ejecutivo, Axel Kicillof, el nuevo frente peronista “Movimiento Derecho al Futuro”, prepara un masivo para el próximo sábado 24 de mayo en el predio del sindicato UPCN. Allí se desarrollarán tareas en diez ejes temáticos, funcionarios y especialistas activan los trabajos en La Plata. Quiénes son los armadores territoriales y quiénes trabajan en cada sección.
El Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que el gobernador Axel Kicillof lanzó en febrero saldrá a las canchas el próximo 24 de mayo, con un acto en La Plata, donde mostrará el músculo político que supo fortalecer junto a intendentes, sindicatos, organizaciones sociales y dirigentes del peronismo y otras corrientes con las que aspira a crear “un gran frente” para pelearle a La Libertad Avanza en la provincia. Antes, ministros y funcionarios de alto rango organizan las carpas temáticas del encuentro.
Eso será este lunes en el auditorio de Opisu, donde se dispondrá la organización de diez ejes temáticos a cargo de funcionarios especialistas en cada área, como una señal de que el gobernador decidió poner toda la carne al asador.
La primera es sobre Economía y Finanzas, a cargo del ministro Pablo López, el titular del BAPRO, Juan Cuattromo, el presidente de ARBA, Cristian Girard y el economista Roberto Feletti. La segunda es sobre Producción y Trabajo, coordinada por los ministros Augusto Costa, Walter Correa y Javier Rodríguez. La tercera, de Obra Pública y Hábitat, estará a cargo de los ministros Gabriel Katopodis y Silvina Batakis.
La cuarta es sobre Educación Pública, bajo la coordinación de Alberto Sileoni; en tanto que la de Salud Pública y Ambiente queda bajo la organización del diputado Daniel Gollan y Cecilia Nicolini. La siguiente es sobre Comunidad, Territorio, Jubilados y Niñez, a cargo de Andrés Larroque, la jefa de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez y la secretaria General de Gobierno, Agustina Vila.
Habrá otra sobre Seguridad y Justicia coordinada por Javier Alonso y Santiago Pérez Teruel; la de Ciencia, Tecnología y Universidad a cargo de Carlos Bianco y Roberto Salvarezza. Una sobre Cultura y Deportes bajo la organización de Victoria Onetto, Lorena Riesgo y Cristian Cardozo y una última sobre Mujeres, Diversidades y Juventud que será coordinada por Estela Díaz y Ayelén López.
El evento central del 24 será en el predio del gremio UPCN en la capital bonaerense, donde se dispondrán esas carpas para realizar una suerte de plenario que aborde las temáticas mencionadas. La fecha elegida tiene que ver con el primer aniversario del primer gran evento kicillofista, el plenario “La Patria no se vende” en Florencio Varela. Si bien aquel acto fue un 17 de mayo, los organizadores decidieron postergarlo algunos días para no interferir con las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, que se realizarán el 18.
“El MDF es un movimiento, no una organización política. Un paraguas político en que muchísimos compañeros se referencian y tiene el objetivo de darle el apoyo político que requiere el gobierno de Kicillof en el marco de un ataque permanente del gobierno nacional”, dijo semanas atrás el ministro de Gobierno, Bianco.
“Es un movimiento bonaerense que no es contra nadie, sino a favor de las políticas del Gobierno. Vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento del Movimiento con el objetivo de ganar las elecciones y empezar a construir una alternativa para 2027”, sentenció.
Sección por sección
La Primera sección, que comprende al conurbano norte y concentra más cantidad de votos que provincias enteras, pondrá en juego ocho bancas, que hoy están divididas entre el peronismo, el PRO y los sectores libertarios.
El nombre más fuerte que aportan desde las huestes del gobernador es el del exintendente de San Martín y actual ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. El funcionario es uno de los más activos en cuanto a la realización de encuentros regionales y el convocante de los intendentes para diversas actividades de gestión.
En los distritos, también el sector que responde al gobernador comenzó sus movimientos, especialmente en los que no gobierna y que están a cargo de la oposición. Allí los más activos en los armados son el ministro de Trabajo y referente de Curtidores, Walter Correa, quien tiene a cargo la relación con las entidades sindicales.
El MDF cuenta con 6 intendentes sobre los 24 que componen la sección. Se trata de Fernando Moreira (San Martín), Mario Ishii (José C. Paz); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Lucas Ghi (Morón); Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Facundo Diz (Navarro).
Uno de los bastiones en la mira es Tres de Febrero, el distrito a cargo del ahora libertario Diego Valenzuela. El referente de Barrios de Pie, Daniel “Chucky” Menéndez ya expresó su intención de ir por una candidatura a primer concejal este año. Tendrá allí una parada interna con la diputada provincial Ana Luz Balor, compañera también del exdiputado y actual funcionario provincial, Juan Gómez Parodi.
A la legisladora le reconocen haberse “jugado” por el espacio y ser la única representante del MDF por la Primera en la Cámara de Diputados. La joven tiene una amplia experiencia en la política local y su nombre se pondrá sobre la mesa en el debate del cierre de listas que se avecina.
La Segunda, en el norte ribereño de la provincia, pondrá en marcha la maquinaria para la elección de 11 diputados este 2025. Allí, los intendentes del MDF tendrán un rol preponderante y buscarán hacer valer el peso territorial. Muchos interesados y pocas sillas hacen que sea una de las elecciones más peleadas.
El MDF ya anotó allí a los alcaldes Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), Mauro “Mumi” Poletti (Ramallo), Ricardo Alessandro (Salto) y Cecilio Salazar (San Pedro).
En febrero, sacaron a la luz «La Segunda con Axel», el armado en la región que tuvo a los intendentes a la cabeza. Según pudo conocer Buenos Aires/12, los intendentes Nanni y Alessandro sonaron como los principales candidatos a contar con un lugar en la lista.
San Nicolás y Zárate, los distritos más preponderantes de la sección, están a cargo del PRO, por lo que se muestran como espacios de conquista. En el primero, el nombre más fuerte es el de Jesús Gómez, concejal y referente de la UOM. En el segundo, en tanto, hubo un movimiento que llamó la atención hace algunos días, cuando la concejal y hermana del senador Sergio Berni, Alejandra, dejó UxP para armar el unibloque “Zárate al Futuro”.
En la Legislatura, el MDF cuenta con la diputación del dirigente de la UOM, Naldo Brunelli.
La poderosa Tercera, que cuenta con la mayor cantidad de electores de la provincia y que en cada elección resulta definitoria, pone en juego 18 bancas de Diputados. Actualmente, el MDF ostenta cuatro escaños allí, con la representación de Susana González, Mariana Larroque, Liliana Pintos y Ricardo Rolleri.
Desde los laboratorios del axelismo señalaron que el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, es uno de los que tendrá a cargo la operatoria en la región, aunque serán los intendentes los que ostentan un rol de preponderancia.
En esa lista se incluyen Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui), Fabián Cagliardi (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Fernando Espinoza (La Matanza) y David Angueira (Punta Indio).
El MDF en la Cuarta ya dio pasos concretos y, los seis intendentes de la sección están listos para disputar la lapicera. El contacto más fuerte entre ellos y el gobernador es la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez.
Ahí empezaron a organizarse Germán Lago (Alberti), Sergio Barenghi (Bragado), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Celia Gianini (Carlos Tejedor), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen) y Charly Ferraris (Leandro N. Alem).
A esta lista se sumó también el peronista Gilberto Alegre, de General Villegas, histórico alcalde que recuperó la comuna a través de la lista de Juntos por el Cambio y que orbita en el armado del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto. Según pudo saber este medio, consideran también como posible incorporación al vecinalista Guillermo Britos, de Chivilcoy.
Son ellos quienes quieren mirar de igual a igual al PJ y al Frente Renovador, quienes hasta ahora tuvieron el poderío del armado de la lista de candidatos. Según confió un alcalde a este medio, en esa región no tendrían problemas con un esquema de tercios, pero disputarán los primeros lugares. Actualmente, de los siete senadores por la sección, tres son de UxP y los tres responden al PJ.
La Quinta es una de las regiones con las elecciones más “apretadas”, dado que pone en juego cinco bancas, el MDF avanza en la construcción con intendentes, ministros y legisladores al frente.
Desde allí se anotaron Gustavo Barrera (Villa Gesell), Francisco Echarren (Castelli), Carlos Roca (General Guido), Juan de Jesús (La Costa), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Sebastián Walker (Pila), Héctor Olivera (Tordillo), Juan Manuel Álvarez (General Paz) y el vecinalista de Necochea, Arturo Rojas.
Uno de los nombres que empezó a asomar es el de Nicolás Carrillo, concejal de Tandil, uno de los distritos más fuertes de la región donde gobierna desde hace más de 20 años la UCR.
La Sexta sección, en la región del sudoeste, es una las porciones del territorio donde el MDF ya cuenta con armados en todos los distritos que no gobierna Unión por la Patria, una tarea que se pusieron al hombro el exdiputado y actual funcionario bonaerense, Gabriel Godoy y el exintendente y funcionario de Infraestructura, Néstor Álvarez.
El movimiento allí está representado por los intendentes Julio Marini (Benito Juárez), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Alejandro Acerbo (Daireaux), José Nobre Ferreira (Guaminí), Alfredo Fisher (Laprida) y Ariel Sucurro (Salliqueló).
En Tres Lomas y Adolfo Gonzáles Chaves, distritos bajo comando radical, son los exintendentes Jorge Carrera y Marcelo Santillán, los que apuntalan los movimientos.
La tarea será pelear por los lugares en la lista que renovará las 11 bancas que la sección aporta a la Cámara de Diputados, donde el gobernador cuenta con una silla azul, la del histórico peronista Carlos “Cuto” Moreno. En el Senado, en tanto, la región ostenta una banca por el MDF, de la joven legisladora bahiense Ayelén Durán.
En el espacio crecen las expectativas por el rol que tendrán los alcaldes de los distritos massistas, Carlos Marino (Patagones), Pablo Garate (Tres Arroyos) y Sergio Bordoni (Tornquist), quienes mantienen un excelente vínculo con el gobernador. Por caso, Bordoni fue uno de los firmantes del pedido de desdoblamiento, hecho que encendió las alarmas al interior del Frente Renovador.
El armado de la Séptima sección del centro de la provincia quedó a cargo del ministro de Gobierno, Carlos Bianco, quien este último sábado encabezó el encuentro de los referentes del MDF en esa región.
El encuentro fue en Tapalqué, municipio gobernado por el único intendente kicillofista de la Séptima, Gustavo Cocconi, y congregará a dirigentes de los ocho distritos que la componen.
Además, del intendente Cocconi, en el MDF cuentan como referentes en 25 de Mayo al ex jefe comunal Hernán Ralinqueo; a la exsenadora provincial Liliana Schwindt en Olavarría; al funcionario de AUBASA, Walter Abarca, en Saladillo; al exintendente Chinchu Gasparini en Roque Pérez; a la diputada provincial Laura Aloisi y la edil Gisela Arbiza en Azul; y a la concejala Romanela Fernández, en General Alvear.
En la Séptima este año se elegirán senadores, en una contienda peleada dado que solo habrá tres sillas en juego. Actualmente, dos de ellas están a cargo de la oposición y la restante es del peronista Bali Bucca, de Bolívar, uno de los hombres “disputados” por las tribus de UxP.
La Plata, Octava sección, a cargo del intendente e impulsor del armado kicillofista, Julio Alak, es una de las regiones que el MDF mira con sumo interés, ya que este año se pondrán en juego las seis bancas que aporta a la Cámara de Diputados.
La diputada Lucía Iañez es la única que reporta al MDF, mientras que en el Senado el gobernador cuenta con el aporte del sindicalista Pedro Borgini.
De cara a la elección, el MDF analiza nombres para proponer. Un nombre que comenzó a sonar es el del propio ministro de Gobierno. Desde su entorno señalaron que solo podría dar el paso por un pedido expreso del gobernador Kicillof.
La Plata también tiene representación en el Congreso a través de la exministra Victoria Tolosa Paz, a quienes en Calle 6 consideran como “adherente” al movimiento.