Al cierre de esta nota, los oficialismos se impusieron en las elecciones legislativas provinciales. En San Luis, Claudio Poggi obtenía el 46,8% con el su frente “Ahora San Luis”, sobre el Frente Justicialistas de Alberto Rodríguez Saá, que alcanzaba el 26,5%. En Jujuy, el oficialismo radical, y sus colectoras, se imponía en unas elecciones marcada por la baja participación, con el 39% de los votos, sobre el 19% de los “Libertarios” y el 11% del Frente Justicialista (el peronismo se presentó dividido). En Salta, el oficialismo se impuso en general y la sorpresa la dio “La Libertad Avanza”, que ganó en la capital. Y Chaco, la nueva unión democrática de radicales y mileistas se impusieron por 10 puntos porcentuales al peronismo, que también fue dividido allí (si no triunfaba por la suma total de votos), en el marco además de unas elecciones con poca participación ciudadana.
Jujuy
En un clima de poco interés se desarrollaron los comicios en Jujuy, en donde el gobernador radical Carlos Sadir plebiscitó su gestión. De acuerdo a los primeros datos provisorios, que comenzaron a darse a conocer a las 21.30, el Frente Jujuy Crece del gobernador, obtiene el 39%; La Libertad Avanza se ubica en segundo lugar con un 19% y el Frente Justicialista alcanza el 11%.
Según el secretario electoral, Alejandro Gluck, «votó alrededor del 50% del padrón en San Salvador y en el interior, cerca del 60%, por lo que el promedio dio un 63%», dijo. En este distrito se renuevan 24 miembros, el sistema es unicameral y se votó con el tradicional voto de papel, por lo que los votantes se encontraron con numerosas boletas en el cuarto oscuro.
Salta
El gobernador Gustavo Sáenz se impuso en las elecciones provinciales para la renovación de la mitad de los cargos legislativos. La sorpresa se produjo en la capital, en donde el oficialismo perdió con La Libertad Avanza. En clima general de apatía, no hubo inconvenientes y la jornada electoral se desarrolló con tranquilidad en las 3.280 mesas, distribuidas en 474 establecimientos escolares. Debido a que se votó con la Boleta Única Electrónica, que se complementa con soporte en papel, la carga de los datos provisorios avanzó con rapidez.
De acuerdo a los provisorios, el oficialismo provincial obtuvo 11 de los 12 senadores que se renovaban y 20 de los 30 diputados que estaban en juego. LLA cosechó un senador y 9 diputados provinciales, mientras que el «liberblue» Frente Liberal Salteño se quedó con un diputado provincial. El peronismo del Frente Justicialista Salteño -PJ intervenido- se quedó con las manos vacías.
San Luis
El oficialismo de San Luis resultó ser el claro vencedor en las elecciones legislativas en la provincia y el gobernador Claudio Poggi pasó sin sobresaltos su primer plebiscito tras volver al poder en 2023, en una jornada clave de cara a las reformas que planea impulsar desde su gestión. Del otro lado del ring, el peronismo jugó fragmentado y La Libertad Avanza (LLA) no se presentó de manera oficial.
Con el 80% de las mesas escrutadas, el frente de Poggi, «Ahora San Luis», se impone con el 46,8% de los votos, sobre el Frente Justicialista, referenciado en Alberto Rodríguez Saá, que alcanzaba el 26,5%. En tercer y cuarto lugar se ubicaron dos espacios libertarios: «Tercera posición» (7,9%) y «Viva la libertad, carajo» (7,1%).
Chaco
La nueva “unión democrática” entre radicales y mileistas, tejida desde Casa Rosada y el gobernador radical Leandro Zdero, se impuso por más de 10 puntos frente a la lista de Jorge “Coqui” Capitanich, en una elección debilitada por la abstención. De esta manera, el oficialismo y los “libertarios” se quedaron con ocho de las bancas en juego, en tanto que el peronismo dividido en dos listas repartió escaños.
Los comicios exhibieron una escasa participación, que superó el 50%. Con el 97,7% de las mesas escrutadas, el frente Chaco Puede + La Libertad Avanza cosecha el 45,2% de los votos, mientras que el espacio justicialista Chaco Merece Más obtiene un 33,4%. Tercera se ubicó Primero Chaco (11,3%), una diáspora del PJ encabezada por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala.
De las 16 bancas en juego, el oficialismo se quedó con 8; 6 fueron para el PJ, y 2 para la línea disidente del peronismo, liderada políticamente por Magda Ayala, la intendenta de Barranqueras que superó los 11 puntos, que iba segunda en la lista, y asumirá, según dijo, como legisladora.