Ultimo Momento

Flexibilización laboral: el Gobierno avanza en un proyecto que entierra las paritarias libres por “salarios dinámicos según mérito”, anula las indemnizaciones e impone jornadas de hasta 12 horas de trabajo

Rechazado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el peronismo y aliados, el Gobierno espera ver el resultado electoral de este domingo 26 de octubre para hacer cuentas y ver con cuantos diputados contará para avanzar en las reformas laboral, previsional y sindical (en una futura instancia) que ponga fin a una serie de derechos laborales conquistados por los trabajadores argentinos y sus organizaciones gremiales desde 1943 en adelante.

La propuesta fue presentada ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, por el secretario de Trabajo de Nación, Julio Cordero ( Milei degradó el Ministerio de Trabajo a una simple secretaria que forma parte del “Ministerio de Capital Humano”), e inmediatamente contó con el repudio de la Confederación General del Trabajo (CGT) que la rechazó de plano por sus características flexibilizaras y reclamó un pacto productivo basado en el trabajo y la justicia social.

Además del peronismo en su conjunto, cada vez son más los sectores critican que los cambios podrían afectar negativamente a los trabajadores.

Principales puntos del proyecto reforma laboral precarizadora presentado por el Gobierno Nacional:

Salarios dinámicos: El Ejecutivo ha ratificado su intención de incluir «salarios dinámicos», que vincularían la remuneración de los trabajadores a su rendimiento.

  • Convenios por empresa: El Gobierno busca promover la negociación de convenios laborales a nivel de empresa en lugar de acuerdos por actividad.
  • Fomento de la formalización: La propuesta incluye medidas para simplificar la registración de nuevas relaciones laborales mediante un procedimiento electrónico.
  • Sistema de indemnizaciones: Se habilitará a las partes a negociar, dentro de los convenios colectivos, mecanismos compensatorios alternativos (como seguros o fondos de ahorro), aunque las indemnizaciones actuales se conservarán. La implementación de estos esquemas alternativos sería voluntaria y acordada entre las partes.

Salarios dinámicos: aumentos «por mérito»

El funcionario explicó que uno de los aspectos fundamentales de la reforma laboral se centra en un esquema de “incremento salarial dinámico”. En ese sentido reconoció que desde hace dos meses la secretaría se encuentra centrada en esta reforma que afectará directamente en la dinámica de las paritarias.

“Tenemos un plan de incremento salarial dinámico. Estamos trabajando desde hace dos meses. Eso es lo que marca la diferencia entre los salarios de convenio y los salarios reales que estos últimos son muy superiores y deben serlo”, indicó y agregó que, “como la inflación baja, ahora la negociación es otra cosa”.

En este punto, Cordero remarcó que en este escenario, “los empleadores deben pagar más a los trabajadores que se diferencian y se destaquen” y admitió que el Gobierno busca “que los salarios generen este diferencial por mérito. Si todo es lo mismo, se apunta hacia abajo”, subrayó.

Por otra parte, el ex abogado de Grupo Techint, enfatizó en que el Ejecutivo se encuentra en conversaciones permanentes con las cámaras empresarias para evitar que se trasladen a precios los aumentos salariales, para que los trabajadores “puedan contar con este diferencial”.

De esta manera, el esquema no sólo busca establecer los convenios colectivos por empresa, sino que además introduce este nuevo esquema que vincula el salario con la productividad individual de cada trabajador. En esa línea, el Gobierno busca reducir los salarios básicos por convenio colectivo de trabajo y dar vía libre a que cada empresa negocie diferenciadamente los incrementos.

Eliminación de las multas a las empresas

Cordero también defendió la eliminación de las multas para las empresas que incumplen con la legislación laboral vigente y remarcó que “las personas siempre tienen sus derechos laborales, las multas iban para el Estado, no para el trabajador. Existen multas e intereses gravosos cuando sale un expediente respecto de una persona que fue contratada de manera informal. Haber eliminado multas apunta a un desarrollo que lleve a la conclusión de la informalidad. Por supuesto que falta, pero lo que se hizo fue el comienzo, es una base”, apuntó.

Retraso de homologaciones a las paritarias

El secretario de Trabajo justificó el techo paritario impuesto en las paritarias por el Gobierno y señaló que “al modificarse la matriz económica que permite que los argentinos cuenten con una moneda estable, que no tengan el impuesto inflacionario, se ha generado una dinámica distinta en la paritaria. Hoy no se trabaja de la misma manera, que es correr contra la inflación”.

Además, negó que el gobierno retrasa las homologaciones de las paritarias que superan el “techo” y explicó que “hay que proteger al sector privado, porque si no se lo protege, se retira”, a lo que agregó que “hay un diálogo permanente, esta es una secretaría de puertas abiertas donde buscamos un equilibrio entre los sindicatos y los empresarios”, enfatizó Cordero.

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Axel Kicillof cerró el acto de la CGT en La Plata:“Si ir al FMI es un fracaso, ir al Tesoro norteamericano es un fracaso al cubo”

“En septiembre se rompió el mito que se puede gobernar como Milei y que la ...