Ultimo Momento

Hace cuatro días que Caputo está en EEUU a la espera de un anuncio en plena crisis y el Banco Mundial recortó a 4,6% la previsión de crecimiento para la Argentina este año

Hace cuatro días que el ministro Luis Caputo, y la delegación que lo acompaña, están en Estados Unidos esperando un anucio que brinde algún alivio estacional al gobieno de los hermanos Milei que ahce agua por todos lados. Se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, para definir los detalles del plan de salvavidas del que se teme la letra chica pra el futuro inmediato de la soberanía argentina. En este marco, el Banco Mundial (BM) presentó este 7 de octubre su último reporte en el que recortó ligeramente su proyección de crecimiento para la economía local pero proyectó que será la que más crezca en 2025 en la región.

El Banco Mundial (BM) recortó casi un punto su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025. El organismo espera que el PBI anote una mejora de 4,6% en 2025, contra su pronóstico previo, en el que calculaba un alza de 5,5%.

La institución multilateral publicó este martes 7 de octubre un informe en Washington y desplegó sus proyecciones para la región, donde Argentina es el país de mayor expansión estimada.

“En la Argentina continúa un notable rebote económico después de dos años consecutivos de contracción, aunque persisten profundos desafíos”, asegura el reporte de la institución global.

El nuevo Reporte Económico de América Latina y el Caribe del Grupo Banco Mundial, “Emprendimiento transformador para el empleo y el crecimiento” afirma que “condicionada por una inflación persistente, el aumento de la deuda, la debilidad de la inversión y la incertidumbre mundial”, la región crecerá 2,3% en 2025 y 2,5% el año que viene, en lo que constituye “el ritmo más lento entre las regiones del mundo”.

El organismo indicó que la mejora es producto de un avance de las recuperaciones agrícolas y algunos síntomas en consumo e inversión.

“Se observan los primeros signos de mejora en el consumo y la inversión, ambos del sector privado, apoyados por la implementación inicial del plan de estabilización gubernamental, que ha coincidido con una menor inflación y un superávit fiscal”, indicó el trabajo con relación al país

Asimismo, destacó la disciplina fiscal de la Argentina, una característica que la diferencia del resto de los países de la región.

“Un caso distinto” a la Argentina “que recientemente ha logrado avances significativos hacia la consolidación fiscal, consiguiendo superávits fiscales”, dice el reporte del Banco Mundial.

La institución estima que Argentina será el país que más crezca en la región, mientras que el segundo es Guyana con una proyección de 11,8%.

El REM que publica todos los meses el Banco Central con análisis de profesionales locales recortó a 3,9% la previsión de crecimiento del país para 2025.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Silvio Rodríguez en Moreno

El cantautor cubano recorrió el Centro Cultural “La Chicharra” y el Instituto Superior de Formación ...