Ultimo Momento

Julio llega con más aumentos en luz, gas, agua, transporte público, colegios privados, servicios de cable y telefonía, prepagas y alquileres, ¿después el INDEC dirá que la inflación es del 1,5%?

Otro golpe al bolsillo popular en plena recesión y crecimiento de la desocupación y la pobreza. El boleto del Subte ya llegó a los $1000, y volvieron a aumentar los combustibles, luz, agua, gas, colectivos, colegios privados, servicios de cable y telefonía, prepagas y alquileres.

Uno por uo todos los aumentos:

Gas

La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, encabezada por María Tettamanti, fijó el nuevo precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) para los consumos realizados a partir de julio de 2025.

La medida, formalizada mediante la Resolución 282/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, impacta en los usuarios residenciales de todo el país y en las empresas productoras, distribuidoras y subdistribuidoras de gas natural que participan en el Plan Gas.Ar.

La decisión responde a que, según los considerandos de la norma, mantener los “subsidios generalizados y crecientes en el tiempo” es “incompatible con la situación financiera por la que atraviesan las cuentas públicas”.

Se calcula que el impacto en las facturas que reciben los usuarios será del 2% aproximadamente a nivel nacional.

Electricidad

A su vez, el Ejecutivo actualizó los precios de la electricidad mediante la Resolución 281/2025, con impacto entre el 1° de julio y el 31 de octubre de 2025.

La resolución deriva una instrucción del Ministerio de Economía, que el 26 de junio de 2025 solicitó a la Secretaría de Energía “llevar adelante las acciones necesarias para ajustar los precios y tarifas del sector energético para el mes de julio”.

En el AMBA los usuarios recibirán un aumento en las facturas de luz de alrededor de 2%.

Agua

Los usuarios de AySA en el AMBA tendrán un incremento del 1% en sus facturas de agua y cloacas a partir del 1° de julio. Este ajuste se vincula a la política de revisión tarifaria mensual que sigue la empresa, alineada con la inflación del período previo.

Combustibles

Por otra parte, se dispuso un nuevo aumento para julio en los impuestos a los combustibles, aunque este incremento será parcial y se aplicará en su totalidad a partir de agosto. Esto impacta en el precio final de los combustibles, como la nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil.

La nafta y el gasoil aumentarán 3,5% a partir de hoy en los surtidores de YPF. Además pondrán en marcha un nuevo sistma de precios diferenciados por franjas horarias y modalidades de carga, con el cual puede conseguirse una carga de combustible hasta 6% más barata durante la madrugada (0 a 6 AM) pero que por ahora solo está en cinco de las más de 1.600 estaciones de servicios de la petrolera estatal.

El beneficio se logra combinando dos descuentos: un 3% por pagar con la app YPF en el horario de 0 a 6 de la mañana, más un 3% adicional si se utiliza la modalidad de autodespacho en las estaciones habilitadas. El sistema de autocarga, con su respectivo descuento, estará vigente las 24 horas, aunque por el momento hay solo cinco estaciones en todo el país que lo ofrecen.

Esta imagen muestra un surtidorEsta imagen muestra un surtidor de combustible, reflejando el actual panorama energético. Vemos diferentes opciones como nafta y gasoil, destacando la relevancia del petróleo en el transporte. La foto también simboliza el desafío de las petroleras ante la fluctuante inflación y los precios cambiantes, evidenciando cómo estos factores afectan tanto a consumidores como a la industria automotriz. (Imagen ilustrativa Infobae)

Otras empresas como Shell y Puma ya aplicaron ajustes del 5% en medio de la volatilidad del precio del crudo por el conflicto bélico entre Israel e Irán.

Transporte

Tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires el boleto de colectivo subirá 3,5%, dada la nueva fórmula que considera el IPC y un 2% adicional. Lo mismo regirá para el subte y el premetro, que pasará de $963 a $996.

En CABA, el boleto mínimo quedará de la siguiente manera:

● Con SUBE registrada: $488,70

● Tarifa social: $219,90

● SUBE sin registrar: $776,02

En provincia de Buenos Aires, el mínimo quedará de la siguiente manera:

● Con SUBE registrada: $489,43

● Tarifa social: $220,25

● SUBE sin registrar: $778,27

Servicios de Internet y telefonía

A partir de julio, las compañías de telecomunicaciones implementarán nuevos aumentos en sus servicios de cable e Internet, con subas de hasta el 5% según la empresa y el plan. Estos ajustes responden al incremento de costos operativos y a la inflación, en línea con las actualizaciones tarifarias recurrentes del sector.

Prepagas

Las prepagas aplicarán un incremento de hasta 2,65% en las cuotas mensuales, con un ajuste adicional en los copagos.

Las principales empresas fijaron sus aumentos de la siguiente manera:

● Galeno 1,9%

● OSDE 1,85%

● Hospital Italiano 1,3%

● Medicus 2,65%

● Omint 1,95%

● Swiss Medical 1,25%

● Sancor Salud 1,2%.

Colegios privados

Los colegios privados con subsidio estatal en CABA y provincia de Buenos Aires actualizarán sus cuotas a partir de julio. En la capital, el incremento promedio será del 2,4%, con valores que oscilarán entre $35.695 y $165.127 (nivel inicial y primario), según el grado de ayuda oficial. En tanto, en territorio bonaerense, el ajuste llegará al 4,2%, situando las cuotas entre $28.390 y $190.720, en función del ciclo educativo y el porcentaje de subsidio.

Alquileres

Los inquilinos que tengan contratos de alquiler firmados bajo la vieja ley, que actualiza los montos en base al Índice de Contratos de Locación (ICL), afrontarán un alza de 66,11% respecto de un año atrás. En la mayoría de los nuevos contratos, la fórmula de actualización es trimestral y de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

“¡Resulta que, si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!”, decía Mafalda, que ahora será publicada por la multinacional Penguin Random House

Tras un acuerdo –se supone- millonario entre los sobrinos de Quino, herederos de su obra, ...