Ultimo Momento

La Argentina de la impunidad: la narco-senadora Lorena Villaverde conseguiría los votos de radicales y PRO para superar la impugnación del peronismo y jurar como senadora libertaria

La senadora electa Lorena Villaverde fue detenida en Miami en 2002 por intentar comprar un kilo de cocaína con 17.000 dólares, en un operativo con dinero en efectivo y droga dentro de un restaurante de Sarasota, Florida. La diputada mileista, que durante todo 2025 presidió la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, tiene prohibida la entrada a Estados Unidos, según revelaron los registros judiciales del estado de Florida. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich -y senadora electa por CABA- apoyó a la senadora electa diciendo: “Las personas, para ser expulsadas de un cuerpo, o para no entrar, tienen que tener una condena, y no es el caso de Villaverde».

«La Libertad Avanza» espera lograr que la legisladora Lorena Villaverde pueda jurar el próximo 28 de noviembre como senadora y que no avance la impugnación que impulsa el justicialismo. Todo dependerá de los senadores que juren en la sesión que se realizará el próximo viernes y aquellos con mandato vigente que deberán resolver, en una votación por mayoría simple, si la legisladora electa de Río Negro asumirá o no su banca.

Fred Machado
Federico «Fred» Machado

La semana pasada, el peronsio impulsó una impugnación contra Villaverde que obtuvo un dictamen de “no vinculante” en la Comisión de Asuntos Constitucionales, por las acusaciones en su contra por presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado, el empresario acusado de narcotráfico, y las supuestas causas criminales que tuvo en Estados Unidos.

Voceros legislativos detallaron a distintgos medios que la votación será pareja, porque el justicialismo tiene 28 votos asegurados, entre propios y aliados. Por su parte, el oficialismo cuenta con 19 votos y tiene asegurados 5 más del PRO. Además, podría sumar a los radicales mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Jury; la santafesina Carolina Losada y a la chaqueña Silvana Schneider.

LLA busca que, si los radicales no quieren apoyar a Villaverde, se abstengan de votar, pero para lograr su objetivo deberán convencer al pampeano Daniel Kroneberg, quien busca rechazar el pliego. El oficialismo está negociando el voto de los santacruceños Natalia Gadano y José Carambia; los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce; la salteña Flavia Royón; la neuquina Julieta Corroza; la tucumana Beatriz Ávila y la chubutense Edith Terenci.

Es importante remarcar que la Comisión de Asuntos Constitucionales emitió dos dictámenes de mayoría, uno con el aval a los pliegos de los senadores que fueron electos y otro para rechazar el diploma de Villaverde. Durante esa discusión, diferentes legisladores dieron su opinión, José Mayans, presidente del interbloque del peronismo, afirmó que Villaverde “fue sorprendida una vez en Miami comprando dólares, y esa fue la vez que se la encontró. La expulsaron y le impiden la entrada para siempre a Estados Unidos por trabajar en la venta de estupefacientes. No podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada”.

Jose Mayans
José Mayans

Ezequiel Atauche, presidente del bloque de la LLA, le respondió diciendo: “Hay senadores que están utilizando este espacio para hacer un show mediático y el elector tiene que ser respetado. No hay ninguna inhabilidad sobreviniente, los títulos son válidos, la Corte Suprema ya se expresó sobre este tema«.

Luis Juez, senador del PRO, cuestionó la decisión de promover el rechazo de Villaverde, señalando que “no estamos discutiendo la conducta de ‘Fred’ Machado; estamos hablando de una senadora que antes fue votada como diputada y damos por sentado situaciones judiciales que no son. Podemos votar como queramos, pero no podemos decir cualquier cosa porque mañana me puede tocar a mí, a cualquiera”.

Finalmente, el radical Eduardo Vischi afirmó que “hay varias de las cuestiones que se están exhibiendo que no constan ni figuran en la causa. Estamos en una instancia donde algunos tienen una posición tomada pero es el cuerpo el que en definitiva va a tener que tomar la resolución al respecto”.

El apoyo de Patricia Bullrich a Lorena Villaverde

Este martes 25 de noviembre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich apoyó a la senadora electa diciendo: “Las personas, para ser expulsadas de un cuerpo, o para no entrar, tienen que tener una condena, y no es el caso de Villaverde, hay mucho ruido y pocas nueces”.

Y agregó: “Ha sido elegida por el pueblo de Río Negro, y ratificada por la Legislatura provincial, su certificado de antecedentes la pone en el ligar de los inocentes. Si hay que juzgar a alguien inocente porque políticamente estamos en un partido distinto, nos estamos equivocando. Es una impugnación política”.

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Los 28 puntos del plan de Trump para Ucrania: Acorralado militarmente por Rusia y políticamente por EEUU a Zelenski no le alcanzó el apoyo de la OTAN, ¿reconocerá finalmente a Crimea, Lugansk y Donetsk como rusos?

El plan presentado por Estados Unidos a Ucrania contempla, entre otras, la cesión de las ...