“La decisión del gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, afirma el documento de los intendentes peronistas, entre otros puntos.
Luego de conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires (apenas 29.354 votos, un 0,32%) los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio que acompaña al gobernador Axel Kicillof, difundieron un documento en el que reivindicaron la campaña y los resultados obtenidos, marcaron alertas por la injerencia internacional y convocaron a “construir una alternativa federal y popular” para enfrentar el modelo libertario.
Según los números oficiales, LLA obtuvo un 41,43% (3.649.988 votos) frente al 41,10% (3.620.634) de Fuerza Patria. Para los jefes comunales, si bien se trató de una derrota “exigua” tras el triunfo peronista en los comicios desdoblados de septiembre, el desempeño representó “una virtual paridad” ante “una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes”, donde mencionaron “fondos multimillonarios extranjeros” y “la intervención política directa del presidente de Estados Unidos”, en referencia a Donald Trump.
Balance electoral y advertencia hacia adentro
En el texto, los intendentes señalaron que la mínima diferencia podría abrir la tentación de discutir responsabilidades, pero pidieron evitar peleas internas y “poner en valor el esfuerzo político, territorial y militante” que permitió al peronismo quebrar dos décadas de derrotas legislativas en la Provincia e incluso obtener “un triunfo rotundo” en septiembre.
Además, destacaron que Fuerza Patria ganó en 100 de los 135 municipios bonaerenses y conquistó 34 de las 69 bancas legislativas provinciales en juego, lo que incluye, remarcaron, una mayoría propia inédita en el Senado bonaerense: “servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de Milei”.
El documento también reconoció “dificultades para ampliar la base electoral” y para integrar a sectores del peronismo que compitieron por fuera y sumaron más de 300 mil votos. Sin embargo, pidieron que el análisis se haga “con humildad y sin repartir culpas”.
Kicillof, la Provincia como bastión y mensaje al peronismo nacional
Los intendentes remarcaron que la decisión de Kicillof de desdoblar la elección fue “acertada y valiente”, y que el resultado bonaerense demuestra que “Milei no es invencible”. Además, plantearon que el espacio tiene la responsabilidad de actuar como “escudo y red” en un contexto de recorte nacional y de “plan de ajuste agresivo”.
En un tramo clave del comunicado, advirtieron que “no alcanza con la Provincia de Buenos Aires ni con el peronismo” y llamaron a construir una propuesta amplia, democrática y federal que recupere la esperanza social. Rechazaron la idea de “exportar el modelo bonaerense” y en cambio propusieron dialogar con fuerzas provinciales y actores sociales que se opongan al proyecto libertario.
Finalmente, los referentes del MDF ratificaron a Axel Kicillof como figura central del proceso político futuro: “Será —sin dudas— protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”.
Y concluyeron con un mensaje orientado al futuro: “El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar”.
Comunicado del Grupo de intendentes de la Provincia de Buenos Aires del Movimiento Derecho al Futuro
«Tras conocerse el escrutinio definitivo de las elecciones del 26 de octubre, que redujo aún más la diferencia y confirmó que La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar con el 41,43 % (3.649.988 votos) frente al 41,10 % (3.620.634 votos) de Fuerza Patria, los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro de la provincia de Buenos Aires queremos compartir una serie de reflexiones sobre el proceso electoral y, sobre todo, los desafíos que se abren hacia adelante en esta nueva etapa.
▪︎ Una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32 %), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables. Sin embargo, creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad. Por el contrario, consideramos necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes. Dada su obscena injerencia, podríamos decir que fue una exigua derrota frente las amenazas dirigidas a los ciudadanos argentinos, frente a los fondos multimillonarios extranjeros que desembarcaron con un indisimulable apetito por nuestros recursos nacionales y frente a Trump.
▪︎ Vemos algunos datos que, puestos en perspectiva histórica, nos permiten examinar avances importantes conseguidos en los dos turnos electorales. El inmenso logro electoral de septiembre quebró un ciclo histórico de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia, tras sufrir sucesivas derrotas en las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021. Asimismo, sobre un total de 135 municipios, Fuerza Patria se impuso en 100, lo cual resulta indispensable para fortalecer la tarea que venimos desarrollando en defensa de nuestras atacadas comunidades. Sobre un total de 69 bancas legislativas provinciales en juego, obtuvimos 34 y sumamos también centenares de nuevos concejales y consejeros escolares en los municipios gobernados por intendentes peronistas garantizando gobernabilidad en tiempos difíciles. Se obtuvo además una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei.
* En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Fuerza Patria, en la Provincia, logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años. Y lo más importante: cumplimos con el objetivo central de esas elecciones legislativas ya que a los 15 diputados nacionales que se renovaban, se agregó uno más. Para poner en perspectiva, y en valor, el respaldo conseguido en octubre se debe recordar que el peronismo en el 2009 logró el 32 % de los votos, en el 2013, el 35 %, en el 2017, el 37 % y en el 2021 el 38%.
* Aún así, no le pudimos ganar a La Libertad Avanza. Al respecto, es importante subrayar que la gran diferencia entre las elecciones del 7 de septiembre y las del 26 de octubre no estuvo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo, que se mantuvo prácticamente igual, descontando el voto extranjero, sino en el crecimiento del voto libertario, alimentado por el clima de miedo que generaron de forma planificada y por el fracaso de su propio plan económico que puso al país al borde del abismo, el poder financiero y la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos.
▪︎ De nuestra parte, lo que corresponde es revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos. Dificultades que, sin duda, obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas, sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político de cara a los desafíos que vienen.
▪︎ Lejos de desanimarnos, este resultado constituye un punto de partida sólido para lo que viene. Los más de 3,6 millones de bonaerenses que respaldaron a Fuerza Patria en ambas elecciones expresan un acompañamiento sostenido que debemos cuidar y consolidar: un respaldo que reconoce el esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador Axel Kicillof por actuar como escudo y red en un tiempo de ajuste tan agresivo y con un Estado Nacional que ha decidido borrarse. Esa base popular y territorial, lograda a partir de gestiones locales y provinciales que defienden a la gente, es uno de los cimientos desde los cuales construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone.
▪︎ La decisión del gobernador Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender.
▪︎ De todos modos, el peronismo debe abordar sus tareas pendientes y dedicar toda su energía a los desafíos que se avecinan. Además de ser oposición, debe ser alternativa de gobierno. Desde el peronismo bonaerense, además, no nos interesa “exportar” el modelo al resto de las provincias donde el peronismo tuvo más dificultades electorales; lo que nos interesa es salir a conversar y construir con todos los sectores de la dirigencia política y de la sociedad que se opongan al modelo de Milei y Trump.
▪︎ No alcanza con la Provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse: debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión. La sociedad argentina, cansada de frustraciones y decepciones, necesita que el peronismo vuelva a representar un horizonte de esperanza y justicia.
▪︎ Por eso afirmamos con convicción que hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será, sin dudas, protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías.
▪︎ El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores, con la certeza de que somos millones los que seguimos creyendo que la justicia social, la producción nacional y la soberanía son los pilares de una Argentina digna, democrática y federal.
Seguimos avanzando, derecho al futuro.-«
Mariano Moreno Noticias toda la actualizad de la zona
