Con amplio acatamiento, y convocados por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), entre otros gremios, se realizó el primer paro nacional contra el Gobierno Nacional en defensa de la Educación Pública, el congelado salario docente, la reapertura de la paritria docente y los derechos de los trabajadores de la educación. Miles se movilizaron desde el Congreso Nacional hasta el Palacio Pizzurno, histórica sede del Ministerio de Educación, relegado hoy a simple Secretaria educativa por la administración de los hermanos Milei.
Con destacada adhesión en varios puntos del país, docentes de todos los niveles educativos realizaron un paro nacional y una concentraron frente al Congreso Nacional desde donde marcharon hacia la Secretaría de Educación de la Nación, donde se llevó a cabo un acto central.
En su discurso, Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA expresó: “Hoy estamos en la calle, una vez más, para exigir lo que nos corresponde: la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, el envío de fondos para infraestructura escolar y la defensa del financiamiento educativo. No vamos a permitir que se siga ajustando sobre la escuela pública y los salarios de las y los docentes.”La Secretaria General de CTERA también destacó la participación activa de CTERA en la campaña internacional de la Internacional de la Educación (IE) “¡Por la Pública! Creamos Escuela”, señalando que: “Esta lucha que hoy damos en las calles de nuestro país es parte de una pelea global. En todo el mundo, las y los docentes estamos defendiendo la educación pública frente a las políticas de ajuste y privatización.
MASIVO PARO Y MULTITUDINARIO ACTO DE CTERA FRENTE AL PALACIO PIZZURNO. pic.twitter.com/daEmhqff7Q
— CTERA (@cteracta) October 14, 2025