Javier Milei encabezó esta mañana la Cumbre de Líderes del Mercosur, marcada por el reciente acuerdo de Libre comercio con la EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y por la posible inclusión de 50 nuevas exenciones arancelarias para el bloque.

Con un discurso desafiante, el presidente calificó al bloque regional como una “cortina de hierro”, pidió flexibilizar los acuerdos del bloque económico y amenazó con abandonarlo en caso de que los países socios no se plieguen a sus condiciones.

“Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo, de manera urgente. Y por eso necesitamos más libertad, también de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso. Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos”, afirmó Milei ante la atenta mirada de sus pares.

En esta misma línea, el libertario propuso que cada país “pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”, una postura que rompe con la carta magna del bloque. “El Mercosur cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región. El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva”, afirmó.

Del evento también participó el canciller Gerardo Werthein, quien hizo un repaso de su labor en el bloque desde su llegada a la gestión libertaria. Entre ellas, el ministro de Relaciones exteriores se enfocó en la decisión del Consejo del Mercado Común de ampliar las listas nacionales de excepciones al arancel externo común de los Estados partes signatarios del Tratado de Asunción; la dispersión del arancel externo común, así como la revisión de los aranceles efectivamente aplicados por los Estados partes.

Nota en desarrollo