La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de estatales con movilización: a las 10 comienza una radio abierta en Plaza de Mayo y desde el mediodía se realiza una marcha hacia la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650). La medida, aprobada por unanimidad en plenario nacional, rechaza la reforma laboral que se tratará tras el 10 de diciembre, exige la reapertura de paritarias y repudia el acuerdo comercial con Estados Unidos que amplía la exportación de carne.
AHORA!!
CON MÁS DE 90% DE ACATAMIENTO, COMENZÓ EL PARO DE ATE EN TODO EL PAÍS!!SI PARA FRENAR LA REFORMA TENEMOS QUE SALIR A LAS RUTAS EN NAVIDAD Y AÑO NUEVO, LO VAMOS A HACER!!
Quisieron convencernos de esperar hasta el 10 de diciembre. A nosotros no nos mandan los… pic.twitter.com/kgiYOQJhhU
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) November 19, 2025
“Trabajar más y por menos plata para abaratar los costos del saqueo. Sin huelga y movilización no la frenamos”, sostuvo Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, quien definió el pacto con Washington como “un boleto de compraventa” del país.
El paro de ATE se da en un contexto de fuerte tensión entre Aguiar y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un cruce reciente que derivó en una denuncia penal contra el dirigente. En una entrevista televisiva del viernes 14 de noviembre, Aguiar declaró con franqueza: «Es mi trabajo, es nuestro trabajo provocar la crisis de este Gobierno», en referencia a la resistencia sindical contra la reforma laboral. Las declaraciones, que el conductor del programa le advirtió como potencialmente riesgosas, fueron rápidamente retomadas por Bullrich en redes sociales, quien lo tildó de «desestabilizador y golpista».
Paro de estatales: Denuncia penal contra Aguiar
El lunes 17, el Ministerio de Seguridad, por instrucción directa de Bullrich, presentó una denuncia penal contra Aguiar ante el juzgado federal a cargo de Sebastián Ramos, por presunto delito de amenaza pública contra el orden constitucional y la vida democrática, tipificado en los artículos 226 y 226 bis del Código Penal, con penas de 1 a 4 años de prisión. La acusación sostiene que las palabras del sindicalista instan a «poner en crisis» al Gobierno, afectando su estabilidad institucional en medio del debate por la reforma laboral.
Aguiar rechazó la imputación como una «persecución judicial» y un intento de intimidación a dos días del paro, afirmando que Bullrich «está viendo a sus propios fantasmas». Recordó que el Gobierno atenta diariamente contra la Constitución con medidas como el protocolo antipiquetes y operativos represivos, y que cuestionar sus políticas no equivale a golpismo. Diversas organizaciones sindicales y sociales expresaron solidaridad con el líder de ATE, repudiando la acción como un eco de prácticas oscuras de la historia argentina.
Paro nacional de Nodocentes de universidades
Por su parte, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) lleva adelante un para total de 24hs del personal nodocente sin asistencia a los lugares de trabajo.

La medida responde a la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario tras el rechazo al veto presidencial y se suma al paro docente de 72 horas de la semana pasada de los docentes del sector. Como consecuencia, las universidades nacionales permanecen cerradas y sin actividades académicas ni administrativas durante toda la jornada.
Con formatos distintos –movilización callejera para los estatales y paro sin concurrencia para los universitarios–, ambos sectores coinciden en intensificar la resistencia a las políticas laborales y presupuestarias del gobierno nacional.
Persecución política a dirigentes sindicales, #Represión y autoritarismo.
El Gobierno denunció al referente de @ateprensa Rodolfo Aguiar @rodoaguiar por supuestas "amenazas al orden democrático" y "provocar una crisis institucional" en medio del debate por la reforma laboral. pic.twitter.com/E1ouzYB3zS
— MMorenoNoticias (@mmorenonoticias) November 17, 2025
Mariano Moreno Noticias toda la actualizad de la zona
