Se registró una caída gran caída de las unidades productivas del 2,3% (11.931 empresas menos), según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que toman el período comprendido entre noviembre de 2023 y septiembre de este año. Asimismo, se redujeron los empleos asalariados registrados en 220.178 (2,2%), según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La información se desprende del último informe de la Consultora Vectorial, de Eduardo Hecker.
A pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno, persisten dudas sobre la posibilidad de que mejore la situación económica y social. El sendero elegido para bajar la inflación y recuperar la macroeconomía hace difícil recuperar la actividad.
La semana pasada se cumplió el primer año de inicio de gestión de Javier Milei, y si bien el Presidente brindó un discurso de campaña a través de una cadena nacional, en el que describió un país de fantasía, la actividad y el consumo no logran recuperarse.
Se experimentó una notable caída de las unidades productivas del 2,3% (11.931 empresas menos), según los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que toman el período comprendido entre noviembre de 2023 y septiembre de este año. Asimismo, se redujeron los empleos asalariados registrados en 220.178 (2,2%), según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). La información se desprende del último informe de la Consultora Vectorial, de Eduardo Hecker.
Mariano Moreno Noticias toda la actualizad de la zona
