Ultimo Momento

Todos los meses hay aumentos: Agosto arranca con nuevos incrementos en la luz, agua, gas, alquileres, transporte público , prepagas y combustibles

Salarios planchados, crecimiento de la desocupación y otra vez aumenta todo. Conocé uno por uno los aumentos que se vienen con agosto. 

En la previa del octavo mes del año, los consumidores se preparan para otra ronda de aumentos. Así, el transporte público, los servicios de luz, gas y agua, la medicina prepaga y los contratos de alquiler aparecen como los principales rubros que sufrirán incrementos. A continuación, un repaso caso por caso.

Transporte público

Desde el 1° de agosto, el boleto de subte trepará de $996 a $1.032. El ajuste se debe a la fórmula automática que indexa por el IPC nacional y suma un adicional de 2% mensual. Por eso, en esta oportunidad la suba será del 3,6%.

Por su parte, el boleto de los colectivos que atraviesan la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subirá a $506,29, mientras que las líneas provinciales del conurbano tocarán los $509,19. Al mismo tiempo, las 100 líneas de jurisdicción nacional mantendrán, por ahora, la tarifa mínima de $451 que rige desde el 16 de julio.

Electricidad y gas

Para agosto, la Secretaría de Energía estima una nueva corrección promedio de 2% en las facturas eléctricas residenciales del AMBA, mientras que en gas natural los cuadros tarifarios avalados por ENARGAS anticipan otra suba de entre 2,6% y 2,8%, según categoría y zona.

Agua

El servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual mediante el coeficiente K. Para agosto, la empresa informó un incremento tope de 1% sobre la boleta de julio.

Medicina prepaga

Tras conocerse la inflación de junio, que según el INDEC fue del 1,6%, las principales prepagas comunicaron aumentos que irán del 1,3% al 1,95% en agosto. Swiss Medical aplicará entre 1,3% y 1,9%, OSDE 1,93%, Galeno 1,95%, Hospital Italiano y Sancor 1,6%.

Alquileres

Los contratos firmados bajo la vieja ley sufrirán en agosto una actualización anual de 121,6% según el Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el BCRA: por ejemplo, un alquiler de $100.000 saltará a $221.600. Para los acuerdos regidos por la nueva ley, generalmente con actualizaciones semestrales, el IPC acumulado implica una suba aproximada de 73%.

Combustibles

El Gobierno dispuso un nuevo incremento parcial de los impuestos a los combustibles. Lo hizo a través del Decreto 522/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La medida suma presión a los precios de las naftas y gasoil y las petroleras deberán definir en las próximas horas si trasladan la suba impositiva a los surtidores.

El decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, modifica el cronograma de aumentos de los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que habían sido diferidos durante los trimestres finales de 2023 y todo 2024. Establece una aplicación parcial a partir de este viernes y posterga el resto para septiembre.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Gaza: terroristas de Hamas y Jihad Islámica palestina difunden escalofriante video de un rehén israelí de 22 años torturado y al borde de la muerte

Espanto y conmoción. Se trata de Rom Braslavski, de 22 años, uno de los 50 ...