Según el último informe de CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en mayo en un nivel de 49,5 kilos/año, el cual se ubicó 0,5% por encima del registro correspondiente a mayo del año pasado.. La baja demanda impacta en los precios y golpea el bolsillo de los consumidores.

Los precios de la carne siguen en promedio por encima de la inflación.
Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.
El mensaje fue claro: el consumo de carne vacuna bajó por razones estructurales y culturales, no por invasiones externas ni modas pasajeras. Argentina se adapta, pero con un sabor cada vez más mezclado.
Los precios de la carne aumentan por encima de la inflación
De acuerdo al IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), que analiza el desempeño de los precios de la carne, en el mes de mayo los precios de la carne aumentaron por encima de la inflación. Los valores de los distintos cortes registraron una variación de 2,6% (vs inflación mayo 1,5%), con respecto al mes anterior. El incremento de los primeros cinco meses del año fue de 27,3% una diferencia porcentual del 14% fundamentalmente dada por la baja oferta que encarece los precios.
El producto que menos aumentó fue el pollo fresco, con una variación en línea con la inflación del 1,5%, aunque se mostró por encima de la inflación en los últimos cinco meses (17,3% vs 13,3% IPC hasta mayo).
En los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico altos los precios de la carne vacuna varió un 3.3% su precio. Los medios del 2.5%. Mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios aumentaron un 2.4%.
Con respecto a las diferentes categorías de hacienda, la carne de novillito mostró variaciones en sus precios del 2.3%, la carne de novillo 0.9%, la carne de vaquillona y ternera 3.6% vs los precios de Abril 2025. En promedio, el precio de la categoría liviana de consumo minorista tuvo un aumento del 2.6% comparándolo con el precio del mes anterior.
Por punto de venta existen diferencias durante el último mes de Mayo 2025, los precios variaron un 3%, con respecto al mes anterior en las carnicerías; mientras que en los supermercados se observa un aumento del 1.6%.