Por Maximiliano Borches. El escrutinio provisional del domingo pasado en la provincia de Buenos Aires cerró con el 99% de los votos, donde se conoció que la alianza LLA/PRO superó al peronismo (Fuerza Patria), por apenas 46.600 votos (0,54% de diferencia a favor de los violetas) Sin dudas muy ajustado. Lo cierto es que a partir de las 13hs del miércoles 29 de octubre comenzará el recuento judicial; es decir el escrutinio definitivo, donde se conocerá el destino final que tuvieron los 132.789 votos (el 1% restante que falta contabilizar) para saber si efectivamente se impuso la alianza de derecha, o el peronismo resultó triunfador en la provincia más importante de la Argentina. No solo está el juego la fuerza simbólica de la victoria o la derrota, también una banca en la Cámara Baja, puesto que el peronismo terminó con 16 y LLA/PRO con 17. ¿Se dará vuelta el resultado? Hay un antecedente.
Nadie puede dudar del logro realizado por las huestes de LLA/PRO, con su presidente Javier Milei a la cabeza, donde a pesar de los casos públicos de corrupción de funcionarios libertarios y la deshonrosa renuncia de José Luis Espert a encabezar la boleta violeta por sus vínculos con el narco y lavador de dinero Federico “Fred” Machado (que será extraditado a EEUU el próximo 5 de noviembre), lograron revertir los 14 puntos de diferencia con los que fueron derrotados el pasado 7 de septiembre en la elección provincial/municipal.
Pero lo cierto es que la victoria obtenida en la provincia de Buenos Aires por la alianza LLA/PRO el domingo último en las elecciones legislativas nacionales, fue muy ajustado y podría revertirse.
En este sentido, y por disposición del Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, doctor Jorge Eduardo Di Lorenzo, la señora Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, doctora Hilda Kogan, y el señor Juez Federal con competencia electoral en el distrito de la Provincia de Buenos Aires, doctor Alejo Ramos Padilla, con la actuación de los secretarios Electorales, Alina Daniela Sayal y Leandro Luis Luppi, el miércoles 29 de octubre de 2025, comenzará el escrutinio definitivo, e desarrollarán en el horario de 8:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas, hasta su finalización.
Antecedente
Existe un antecedente cercano en el tiempo en una elección bonaerense, también ajustada, que se dio vuelta. Fue en las PASO de 2017, en el tramo de senadores, cuando el escrutinio provisional cerró en 95% de las mesas con una diferencia mínima de Esteban Bullrich (Cambiemos) sobre Cristina Fernández de Kirchner (Unidad Ciudadana). El gobierno de Mauricio Macri celebró la noche electoral un triunfo por 6915 votos. Un mes después se confirmó el vuelco: Cristina había sacado 0,21% más (con 20.324 votos de ventaja). Después, en las generales, terminaría perdiendo por cuatro puntos contra Bullrich.
Mariano Moreno Noticias toda la actualizad de la zona
