Ultimo Momento

Desde diciembre de 2017 a septiembre de 2018 se perdieron 123 mil empleos registrados

Crisis laboral. Un estudio elaborado por el Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), arrojó que sólo desde diciembre de 2017 a septiembre de 2018 se perdieron 123 mil empleos registrados. Mirá el informe acá.

Las políticas económicas aplicadas por la alianza Cambiemos, que privilegian la indiscriminada apertura de mercados, y por consiguiente de producots importaciones que afectan directamente la industria nacional, destruyen la capacidad productiva de las pymes argentinas y los puestos de trabajo.

“Los datos son particularmente preocupantes porque el total del trabajo registrado (que incluye distintas categorías tales como asalariados privados y públicos, monotributistas y autónomos) no había mostrado caídas sostenidas durante los últimos años”, subraya el estudio de la UNSAM

En este sentido, un alarmante informe publicado por Centro de Capacitación y Estudios sobre el Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín, precisó que sólo desde diciembre del año pasado a septiembre del actual, se perdieron 123 mil empleos registrados.

Ingresá:

http://www.cetyd.unsam.edu.ar/documentos/situacion-laboral/IMPACTO_NOVIEMBRE18.pdf

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Argentina es una timba para pocos: “Comprá, no te la pierdas campeón”, dijo  el ministro de Eocnomía Caputo sobre el dólar barato en la Universidad Austral

La timba financiera como única política económica junto al ajuste. El ministro de Economía habló ante ...