Ultimo Momento

70 diputados demócratas pidieron al FMI que suspenda el cobro de la deuda argentina por la pandemia

La iniciativa pertenece a un grupo de 70 congresistas demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Es un proyecto de resolución que solicita a la Casa Blanca exigir al Fondo la suspensión de todos los servicios de deuda durante la pandemia y un relajamiento de las metas fiscales de los acuerdos vigentes y a firmar.

De prosperar esta propuesta, el FMI postergaría a Argentina los dos pagos de capital de este año de septiembre y diciembre por cerca de u$s 1900 millones cada uno y pagos de intereses de u$s 300 millones que tocan en agosto y noviembre.

Estas obligaciones, junto con los cerca de u$s 2400 millones que hay que pagarle al Club de París a fin de mayo, son los principales desafíos de deuda en moneda extranjera en el año, teniendo en cuenta que los pagos a otros organismos multilaterales están más dispersos y está previsto que se financien con nuevos desembolsos.

Además, el proyecto apunta a uno de los puntos críticos del eventual acuerdo entre Argentina y el Fondo: la dinámica del resultado fiscal, que acusa una fuerte fragilidad hace décadas pero que fue agravada considerablemente desde el año pasado, cuando el déficit primario totalizó 6,5% del PBI.

La meta oficial en 2021 es que sea de 4,5% del PBI, pero existen dudas de que la reducción se prolongue en los años sucesivos.

Por otro lado, la iniciativa parlamentaria, denominada ‘Una Contundente Respuesta Global a la Pandemia del COVID-19’, solicita que el FMI extienda u$s 3000 millones en derechos especiales de giro (su moneda, DEGs por sus siglas en inglés) a los países más afectados por la pandemia.

Sería una suma complementaria a la repartija global próxima a aprobarse por la que Argentina recibiría u$s 4300 millones, en proporción a su cuota, y que representaría una importante inyección de fondos para hacer frente a las mencionadas obligaciones en dólares.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Tras conocerse el dato de que cerraron más de 17 mil empresas desde que asumió la presidencia, Javier Milei dijo que “espero que los argentinos voten por su propio bien»

Fue en el marco del discurso que brindó durante la presentación del libro del economista ...