Ultimo Momento

Economía

Monotributistas: conocé los requisitos para acceder a créditos de hasta $150 mil a tasa 0%

Enteráte que requisitos se deberán cumplir, para que los trabajadores monotributistas puedas acceder a crédito a tasa cero (0%) de hasta $150 mil. Consistirá en una financiación a ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario, en tres cuotas mensuales y consecutivas. El crédito será a doce meses y la ...

Leer más »

Préstamos de hasta 150 mil pesos para monotributistas y autónomos a tasa 0%

El Gobierno de TODOS, dispuso que se otorguen préstamos por hasta $150 mil a una tasa del 0%, para trabajadores autónomos y monotibutistas. Consistirá en una financiación a ser acreditada en la tarjeta de crédito del beneficiario, en tres cuotas mensuales y consecutivas. El crédito será a doce meses y ...

Leer más »

Canje: Gobierno propone quita de intereses del 62% y comenzar a pagar en 2023

En un claro gesto de unidad de todo el arcfo político nacional frente a la vital negociación con los bonistas por la gigantesca deuda -en gran medida heredada por macristas y radicales- el presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se ...

Leer más »

Superado el mayor vencimiento en pesos del año, el Gobierno apuesta fuerte al canje de deuda en EEUU

En la que, sin dudas, es la batalla más importante del gobierno de TODOS, para normalizar la gigantesca deuda heredera por macristas y radicales -y en el marco de la crisis mundial por la pandemia del coronavirus Covid-19- se logró un paso importantísimo: lograr el 90% de adhesión al canje ...

Leer más »

Economía post-coronavirus: el PBI argentino caerá entre 3,9% y 5,7%%, en 2021 podría crecer 4,4%

Ningún escenario es alentador para la economía mundial, una vez se supere la pandemia del coronavirus Covid-19. Según estimaciones del Panorama de la Economía Mundial (World Economic Outlook, WEO) del FMI, la economía mundial caerá 3%, en tanto que en la Argentina, se prevé una contracción del PBI del 5,7% ...

Leer más »

Evasión encubierta durante el macrismo: USD2.600 millones en 950 cuentas sin declarar

En momentos donde se debate un impuesto extraordinario a las grandes fortunas del país, necesario ante las dramáticas consecuencias económicas de la recesión heredada por macristas y radicales y el avance del coronavirus Covid-19, la AFIP descubrió 950 cuentas sin declarar radicadas en el exterior, por USD 2.600 millones. La ...

Leer más »

El Gobierno postergó por DNU el pago de deuda bajo ley local por USD8.200 millones hasta el 31 de diciembre

A través de Decreto de Necesidad y Urgencia 346/2020, el Gobierno Nacional postergó el pago de 8.200 millones de dólares en conceptos de intereses y amortización de capital de bonos. Retail y Private Banking son importantes tenedores. Incluye FGS y excluye Letras Intransferibles del  Banco Central. Las agencias calificadoras de riesgo podrían ...

Leer más »

Un Estado presente: beneficios para trabajadores y empresas en plena crisis por la cuarentena

En el marco de la crisis económica, que se profundiza por los efectos de la pandemia global del coronavirus Covid-19, el Gobierno Nacional publicó el DNU 332/20202, a través del cual se creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, para empleadores y trabajadores afectados por los ...

Leer más »

Informe del FMI avala quita sobre deuda y no pago hasta 2024

El presidente Alberto Fernández continúa encabezando las negociaciones con el FMI, además de atender las urgencias sociales ante el avance del Coronavirus- Covid 19. Un informe del organismo afirma que: “El análisis muestra que prácticamente no hay margen para los pagos del servicio de la deuda a acreedores privados durante ...

Leer más »

Un Estado presente: Las 17 medidas económicas para hacer frente al coronavirus

En la Argentina de TODOS, el Estado está presente. En el marco del dramático desarrollo planetario, y local, de la pandemia del coronavirus-covid9, el gobierno del Frente de Todos, lanzó 17 medidas económicas para ayudar a paliar los desastrosos efectos que produce este virus en nuestra, de por sí, debilitada ...

Leer más »

Mayor equidad: el Gobierno reglamentó la Ley de Góndolas

Aprobada por ambas cámaras del Congreso Nacional, la reglamentación busca aplicar un nuevo reordenamiento en los exhibidores y el ingreso de los productos Pymes junto con las grandes marcas, con el objetivo de genera una competencia armoniosa y el consumidor tenga mayores opciones de elegir, en momentos donde el precio de los alimentos se ...

Leer más »

Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores: «Paro agropecuario generó aumentos de 10% en la carne»

El presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA), Leonardo Rafaele, afirmó que la cerne aumentó un 10%, a consecuencia del lockout político de cuatro días, que llevan adelante las cuatro entidades patronales Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). A ...

Leer más »

Lunes negro por derrumbe mundial de los mercados ante avance del coronavirus y caída de petróleo

Argentina recibe directo el impacto de la crisis bursátil mundial. La bolsa porteña registra una baja del 13% y el riesgo país creció más de 400 puntos (el máximo en los últimos 15 años).  Los mercados entraron en pánico por el coronavirus y el derrumbe del 20% en promedio del ...

Leer más »

Confirman suba del 3% en las retenciones a quienes exporten más de mil toneladas de soja

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, confirmó la suba de retenciones al complejo sojero; los derechos de exportación para granos y sus derivados llegarán al 33%, mientras que se estableció un sistema de compensaciones para producciones de este cultivo de hasta 1.000 toneladas, que beneficiará a un total de 42.406 productores, ...

Leer más »

Distribución: El 60% del impuesto PAIS va al ANSES, el 40% a jubilados

El Gobierno de TODOS publicó un desglose de cómo distribuirá lo recaudado por el «Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS)» para la compra de dólares y el turismo en el exterior incluido en la Ley de Solidaridad aprobada en diciembre.  Se trata del recargo del 30% en la compra de divisas extranjeras ...

Leer más »

FIEL: La industria creció por primera vez en enero 4,8% desde que entró en recesión con Cambiemos

Un informe publicado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), da cuenta de que la actividad industrial creció 4,8% en enero, después de un 2019 que registró caída de 4,6%. A solo dos meses de haber asumido el gobierno del Frente de Todos, encabezado por el presidente Alberto Fernández, ...

Leer más »

Quita del 30% a acreedores privados y retraso del pago hasta 2024: los acuerdos entre el FMI y el Gobierno

El organismo multilateral les pidió a los bonistas una “contribución apreciable” que se traduce en un porcentaje estimado. A su vez, aparentemente el ministro Guzmán logró una dilación hasta 2024 del pago de la deuda que la Argentina mantiene con el Fondo. El resultado de la visita de la misión del Fondo Monetario ...

Leer más »

El salario real cayó 20% durante los 4 años de macrismo

El salario real cayó 6,1% a lo largo de 2019. Así se desprende del índice de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), el primer dato oficial de ingresos laborales del sector registrado sobre ese período en ser publicado. Con este derrumbe, el poder adquisitivo de los trabajadores acumuló un retroceso ...

Leer más »

Semana clave para la deuda: llega la misión del FMI y Guzmán va al Congreso

A consecuencia del descomunal endeudamiento que legó el gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos, la atención del gobierno está puesta en como renegociar soberanamente con el FMI y otros acreedores. Esta semana será clave en este aspecto. El próximo miércoles arribará al país una misión del FMI. Ese mismo día, ...

Leer más »

En el último año de gobierno de Macri la producción industrial cayó 6,4%

Según datos del INDEC, el acumulado de la actividad industrial del año 2019 cayó 6,4%, en tanto que el Índice de Producción Industrial (IPI) mostró una suba en diciembre de 1,2%, respecto al mismo mes de 2018. Las políticas aplicadas por el ex gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos, destruyeron ...

Leer más »

Conocé el cronograma de acciones que fijó el Gobierno para la renegociación de la deuda

Tras la aprobación en Diputados –casi por unanimidad- que otorga media sanción al proyecto de Ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, el Ministerio de Economía lanzó un cronograma que aquí detallamos, en el que diagramó las acciones a realizar para lograr la reestructuración de la sostenibilidad ...

Leer más »

Diputados aprobó la renegociación soberana de la deuda

Por amplia mayoría, salvo los dos votos en contra de los representantes de la izquierda trotskista, el Frente de Todos logró la media sanción de la ley de “Restauración de Sustentabilidad de la Deuda Pública Emitida Bajo Ley Extranjera”, proyecto para reestructurar soberanamente títulos de deuda pública externa. La semana ...

Leer más »

Conocé uno a uno los anuncios económicos que integran la Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva

El proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva, elaborado por el Gobierno Nacional, ya ingresó al Congreso y será tratado este jueves en la Cámara Baja. El ministro de Economía, Martín Guzmán, explicó en qué consisten sus principales puntos, que a continuación reproducimos. Conocé, también, el texto original del ...

Leer más »

Martín Guzmán adelantó el plan económico: frenar la caída y resolver la crisis social

El flamante ministro de Economía, Martín Guzmán, trazó los principales ejes macroeconómicos de la nueva Argentina que nació el 10 de diciembre. Frenar la caída económica y resolver la profunda crisis social, serán las prioridades. “Venimos a resolver el virtual default” que dejó el macrismo, afirmó en la conferencia de ...

Leer más »

Tras devaluaciones en Argentina y Brasil, EEUU vuelve a cobrar aranceles a exportaciones de acero y aluminio

A contramano de las políticas de libre mercado, que recomienda Washington para el resto de los países del mundo, y que obedientemente aplican los gobiernos neoliberales en nuestra región, Estados Unidos aplica el mismo proteccionismo que luego critica de los gobiernos populares, en nuestro caso, del peronismo. A raíz de ...

Leer más »

Macri deja tierra arrasada: La deuda pública supera el 90% del PBI

Según datos del propio Ministerio de Hacienda, en 2015 el total de la deuda pública (interna y externa) representaba el 52,6% del Producto Bruto Interno (PBI). Tras cuatro años de aplicación de políticas neoliberales por parte del macrismo y sus socios de la UCR y ARI, el total de la ...

Leer más »

Macri se despide con más tarifazos: Diciembre arranca con otro aumento de combustibles

A partir del 1° de diciembre, el precio de los combustibles aumentará entre 5 y 6%. Es el tercer aumento en poco más de un mes, y el octavo desde enero. En la Ciudad de Buenos Aires, las naftas premium pasarán a costar más de $60, algo que ya ocurre ...

Leer más »

El 83% del préstamo contraído por Macri con el FMI se usó para cancelar deuda en dólares

Es una de las mayores estafas de la historia nacional reciente. El gobierno de coalición PRO-UCR-ARI endeudó al país en un promedio de 32.500 millones de dólares por año, triplicando del ritmo de emisión que dejaron juntos la dictadura cívico-militar, el menemismo y la Alianza entre 1976 y 2001 (7192 ...

Leer más »

La Argentina que deja Macri: Una familia tipo precisa $60.000 para evitar ser pobre

Una familia tipo necesitó $35.647 durante octubre para no ser considerada en forma oficial dentro de la pobreza. Con este dato publicado, ya se sabe que el índice con el que el presidente Mauricio Macri pidió que se juzgue a su gestión saltó 1 punto extra en lo que va del segundo semestre y ...

Leer más »

Deuda macrista: En los primeros 6 meses del gobierno de Alberto vencerán u$s 34 mil millones

La destrucción de la economía nacional y el altísimo nivel de endeudamiento que generó el gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos, durante estos cuatro años, anticipan un escenario de alto riesgo para los primeros meses de gobierno de Alberto Fernández, que ya se encuentra negociando a contrarreloj con acreedores externos, ...

Leer más »

La Argentina que deja Macri: Vuelven a aumentar combustibles y alimentos

El derrotado gobierno de la alianza Cambiemos “congeló” los aumentos en combustibles y servicios, para intentar vender una “situación de armonía” previo a las elecciones. Ahora, y en un contexto de profundización de la crisis socio-laboral-económica, los nuevos aumentos golpean como martillo el bolsillo de los argentinos. Este jueves los ...

Leer más »

La deuda que deja Macri: Hasta 2023 se deberán pagar 162.640 millones de dólares

Según datos del Observatorio de la Deuda Externa, de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el total de deuda (externa, a las provincias y empresas) que deberá afrontar el gobierno de Alberto Fernández, en sus próximos cuatro años de gestión, ascenderá a u$s162.640 millones. El macrismo ...

Leer más »

Macrisis: En el primer día del Cyber Monday lo más vendido fueron pañales

La octava edición del Cyber Monday, verdadero Shopping Virtual integrado por 500 tiendas que venden sus productos con descuentos que van del 10% al 70% en promedio, no escapa a la profunda crisis que atraviesa la Argentina desde que asumió Mauricio Macri como presidente. Según la Cámara Argentina de Comercio ...

Leer más »

La Argentina que deja Macri: Nuevos tarifazos y mayor caída del empleo y salario

La descomunal crisis socio-económica que dejará el paso arrasador del neoliberalismo, en estos cuatro años de gestión, demandará del esfuerzo de todos los sectores de la sociedad, para volver a poner a la Argentina de pie. Tras la derrota de la alianza Cambiemos, volvieron a aumentar los combustibles, alimentos, celulares, ...

Leer más »

Tierra arrasada: El gobierno amplió en $684.100 millones el presupuesto, 45% va al pago de deuda

Por decreto, el derrotado empresario-presidente, Mauricio Macri, amplió el presupuesto en $684.100 millones. Al menos $308.693 millones del total (un 45,12%) será destinado a cubrir los servicios de la deuda pública, tanto por intereses como comisiones. Con esta decisión, el saliente gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos, ya aprobó nueve modificaciones ...

Leer más »

Vaciamiento: El macrismo quitó $30 mil millones del Banco Nación para llegar a Diciembre

A través de la Resolución Conjunta 68/2019, publicada en el Boletín Oficial, el gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos, quitó del Banco Nación y ANSES  $30.000 millones para llegar a diciembre. Se acelera el vaciamiento de la entidad bancaria pública. La medida se suma a la Resolución 766/2019 emitida ayer ...

Leer más »

Macri autoriza a tomar más deuda a corto plazo por hasta 22 mil millones de dólares

A través de la Resolución 766 publicada en el Boletín Oficial (reproducida al final de la nota), el gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos, autorizó un nuevo –y voluminoso- endeudamiento a través de bonos a 90 días por un monto de hasta $1,36 billones, equivalente a unos u$s 22 mil ...

Leer más »

La inflación marcó un récord en septiembre: 5,9%, y en lo que va del año acumula 37,7%

Cada vez peor. Desde que asumió el empresario-presidente Mauricio Macri, el índice inflacionario se duplicó en estos casi cuatro años de gestión, acumulando entre 280% y 300%, según datos del INDEC. El imparable crecimiento inflacionario genera nuevos pobres y menor acceso a la comida, para el conjunto de la población. ...

Leer más »

La producción industrial sufre su peor caída desde el 2002 y los bancos ganaron un 50% más

El gobierno de coalición PRO-UCR-ARI en Cambiemos dejará una economía destrozada. Según datos del INDEC, en agosto la capacidad ociosa de la industria trepó al 39,5%, la más alta desde el 2002. En tanto, y según fuentes del BCRA, en ese mismo mes los bancos obtuvieron ganancias por $30.516 millones, ...

Leer más »

Crisis alimentaria en Argentina: El consumo de leche es el más bajo desde 1990

El caos social, económico, laboral, alimentario y productivo que generó la alianza Cambiemos, en estos casi cuatro años de gobierno, no sólo arrojó a millones de compatriotas a la pobreza e indigencia, sino que un alto porcentaje de la sociedad se encuentra sub-alimentada. Según datos del Observatorio de la Cadena ...

Leer más »

Presupuesto 2020: Una promesa de campaña más que un plan de administración

El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, presentó el Proyecto de Le y del Presupuesto 2020, de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El mismo prevé prevé un crecimiento de un punto para el Producto Bruto Interno, un dólar de 67 pesos promedio y de 75 ...

Leer más »

El FMI abandonó a Macri: No enviarán el último desembolso hasta que se elija al próximo presidente

El vocero del FMI, Gerry Rice, confirmó que el organismo no desembolsará hasta que sea elegido el próximo presidente, los últimos 5.400 millones de dólares -del total de 57 mil millones que firmó el empresario-presidente Mauricio Macri, hipotecando el futuro argentino- tras reunirse con representantes del Ministerio de Hacienda. Se ...

Leer más »

Krugman, premio Nobel de Economía: «Es sorprendente el parecido de esta crisis argentina con la de 2001»

El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, consideró que la masiva toma de deuda realizada por la administración que encabeza el empresario-presidente, Mauricio Macri, lo único que logró fue “cavar un pozo más profundo, con un incremento en la deuda externa y el descrédito de las reformas neoliberales.” “Se ven ...

Leer más »

El cepo macrista no frena la caída de reservas por retiro de depósitos en dólares

La descomunal crisis económica que generó la alianza Cambiemos con sus políticas económicas, comenzó a estallar en las propias manos del oficialismo como una bomba casera. No sólo el gobierno nacional se vio obligado a aplicar una batería de medidas que denostó desde el primer día (las mismas que definía ...

Leer más »

Viernes negro: Dólar a $61, riesgo país 2.533 puntos y quemaron u$s 2 mil millones de reservas

En un solo día, el BCRA quemó u$s 1.943 millones de sus reservas, y en todo este mes se perdieron u$s 13.801 millones. Así y todo, el dólar cerró a $61 (en Banco Nación) y el riesgo país cerró una verdadera semana negra para la economía nacional, en 2.533 puntos. ...

Leer más »

Macri lo hizo: Argentina entró en default según la calificadora S&P

La principal calificadora de riesgo Standard & Poor´s, rebajó los bonos soberanos de la Argentina a la categoría de «default selectivo», según informó la agencia Bloomberg, tras la decisión del Gobierno de “reperfilar” la deuda. Argentina ingresa en un camino de profunda crisis, producto de las destructivas políticas económicas que implementó el ...

Leer más »

Tras la megadevaluación, la inflación se duplica y los alimentos aumentan hasta 35%

La megadevaluación que auspició el gobierno de Cambiemos, aquel lunes negro del 12 de agosto, no solo licúa el salario y en muchos casos fue el golpe mortal para varias Pymes, sino que en pocos días arrojó a la pobreza a varias decenas de miles de argentinos, proyectando un índice ...

Leer más »

Macri: «Que el dólar se vaya donde se tenga que ir y que los argentinos aprendan a votar”

En el marco de una corrida cambiaria de enorme envergadura, cuya principal víctima son los ingresos populares, que en una semana se devaluaron entre el 20% y el 25%, aumentando el costo de vida en valores similares tras la megadevaluación del 25% en el precio del dólar (que pasó de ...

Leer más »

A días de las PASO los alimentos aumentan 10%, el dólar supera $46 y el riesgo país los 900 puntos

La crisis económica, producto de las políticas que aplica las alianza Cambiemos,  se acentúa. Tras la mentira que significó el “lanzamiento” de los denominados “Precios Esenciales”, los alimentos volvieron a aumentar en promedio un 10% este lunes, y entre otros, un kilo de yerba orilla los $200. Además, el dólar ...

Leer más »

Guerra comercial con EE.UU: China devaluó su moneda y tiemblan los mercados emergentes

En el marco de la denominada “guerra comercial”, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió llevar adelante contra China para imponer nuevos cupos arancelarios a los productos de ese país, Pekín devaluó su moneda, el yuán, por primera vez desde 2008, un 1,2%. La decisión del gobierno chino ...

Leer más »