Ultimo Momento

Economía

Siguen expatriando riquezas a Londres: partió un nuevo envío de 1500 lingotes de oro de las reservas del Banco Central valuados en USD250 millones

Es el tercer embarque hacia la capital del Reino Unido con las reservas del BCRA. El objetivo es usarlos como garantía para obtener rentabilidad. Se trata de casi 1.500 lingotes de oro de las reservas del BCRA valuado en USD 250. Partió hacia Londres este lunes un nuevo envío de ...

Leer más »

Alquileres por las nubes: los inquilinos necesitaron más de tres salarios mínimos en julio para pagar un dos ambientes

Por quinto mes consecutivo el costo de acceder a una vivienda en la ciudad de Buenos Aires aumentó por encima de la inflación y lleva acumulado en lo que va del año un 114,4%. Así, un inquilino pasó de necesitar 2,8 salarios mínimos en mayo a 3,1 en julio para alquilar una ...

Leer más »

La industria cayó 19,5% anual en junio, el uso de capacidad instalada se derrumbó 14,1 puntos y ya está debajo de los niveles de la crisis de 2002

La actividad industrial no repunta y volvió a caer el dato interanual y el mensual en junio. Los índices anticipados de julio indican una moderación de las bajas interanuales y una mejora heterogénea. En tanto, el uso de la capacidad industrial cayó 14,1  puntos en términos anuales. Las bajas en ...

Leer más »

Que no te distraigan II: el consumo de lácteos cayó 17% en el primer semestre y ya se ubica por debajo de la recomendación de la FAO

Todos los rubros de productos se derrumbaron en los primeros seis meses de 2024 con respecto al año anterior. Entre enero y junio, el consumo por habitante/año bajó se ubicó en 156,3 litros (era de 194 litros a fines de 2023), ubicándose por debajo de los 180 litros que recomienda la Organización ...

Leer más »

Milei usa sus “Superpoderes” votado por radicales, PRO y otros: por decreto, el Gobierno avanza con las privatizaciones de cuatro centrales hidroeléctricas

A un mes y medio de sancionada la denominada “Ley Base” en Diputados, y a través del Decreto 718/2024, el Ministerio de Economía estableció el andamiaje para privatizar las compañías públicas Alicurá, el Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Los detalles de la medida. A un mes y medio ...

Leer más »

Que no te distraigan: sideral aumento del colectivo y abrupta caída del 40% en la venta de frutas y verduras

Desde que asumió como presidente Javier Milei, el costo del boleto del colectivo aumentó 600%. Desde este lunes ir al trabajo o a llevar a los chicos a la escuela en colectivo cuesta en promedio $120 más por tramo (un 37,5%) y el gobierno amenaza con quitar todos los subsidios ...

Leer más »

La industria se desplomó 20,1% anual en junio y la construcción se derrumbó 32,7% en el primer semestre

En junio, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) cayó un 20,1% en la comparativa interanual. Por su parte, el acumulado de enero-junio presentó una disminución de 16,1% respecto a igual período de 2023. Por otra parte, La construcción se derrumbó un 32,7% en el primer semestre, como resultado ...

Leer más »

Otro golpe al bolsillo popular: confirman aumento del colectivo y el mínimo sube a $370 desde el 12 de agosto

Desde el Gobierno justifican diciendo que la última actualización fue en febrero. El incremento será oficializado la próxima semana en el Boletín Oficial. La tarifa de los colectivos aumentará desde el 12 de agosto en el AMBA y el boleto mínimo subirá a $100, según confirmaron fuentes oficiales. El anuncio será oficializado la ...

Leer más »

Otro ataque al bolsillo en medio de la recesión y la creciente desocupación: aumentan las tarifas de luz y gas

¿Cuál es el límite de la paciencia popular? El Gobierno nacional dispuso que las tarifas de luz y gas tangan un aumento que se espera superior de 4% para el mes de agosto que comienza este jueves, según adelantó una alta fuente oficial a Ámbito. En tanto, los combustibles aumentarán en promedio 3%. ...

Leer más »

Este jueves aumentan otra vez las naftas y el gasoil

Se prevé un incremento del 3%. En el año, los combustibles subieron más del 126% promedio, por encima de la inflación. La nafta súper de YPF pasará de $940 a la zona de los $970 por litro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA). El gasoil se apreciará de $980 ...

Leer más »

La inversión real se hundió casi 30% anual en junio a pesar de los 13 viajes al exterior que hizo Milei en solo siete meses

Además, la inversión real sufrió una contracción superior al 20% en el primer semestre del año, según la última publicación de Orlando J. Ferreres. ¿Puede mejorar la inversión tras las medidas del Gobierno?  El último informe de inversión de Orlando J. Ferreres, una de las consultoras más escuchadas por el Gobierno de Javier ...

Leer más »

Motosierra, hambre y pobreza: el consumo de productos lácteos cayó un 17,3% en el primer semestre del año

Desde que asumió Javier Milei el consumo de alimentos cayó en todos los rubros, particularmente desde leches, yogures, quesos y postres cayeron casi un 18% en seis meses. La devaluación de diciembre del año pasado tras la asunción de Javier Milei y el fuerte salto inflacionario, hicieron que el consumo de productos lácteos tuviera ...

Leer más »

Todos los aumentos que vienen en Agosto: combustibles, agua, peajes, prepagas, alquileres, telefonía celular

Agosto comenzará con más aumentos programados para peajes, prepagas, telefonía celular y naftas, entre otros. Qué pasó con la suba del subte y el temor a que los aumentos presionen sobre el IPC. ¿Cuál es el límite de la paciencia popular? Entre los aumentos previstos se destacan: 1)Prepagas Las cuotas ...

Leer más »

Camino a la depresión económica: la industria cayó en junio 20,4% interanual y se perdieron 170 mil despidos en siete meses

Según los datos brindados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) la industria cayó un 20,4% anual en junio, un 19,2 en el semestre, y un 1% con respecto a mayo. La recesión promovida por el gobierno de Javier Gerardo Milei sigue impactando y el consumo no repunta. Según ...

Leer más »

¿Cuál es el límite de la paciencia popular?: los nuevos aumentos de luz y gas llegarán hasta el 800% anual y se sentirán fuerte en agosto y septiembre

Los aumentos de tarifas de luz y gas que aplicó el Gobierno en junio a nivel nacional para reducir el gasto público en subsidios ya se empiezan a sentir en los hogares, que comienzan a ver los efectos combinados de la suba de los precios de la energía y el ...

Leer más »

Economistas advierten sobre el envío de las reservas de oro a Londres por parte de Caputo y Milei: «Puede caer en embargo»

El pasado viernes, Luis Caputo confirmó que el BCRA sacó oro de las reservas y lo llevó a Londres. La acción se reveló luego de un pedido de informa del gremio La Bancaria. El Gobierno, a través de su ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó el envío de lingotes de oro al Reino ...

Leer más »

En plena recesión económica más de un millón de trabajadores vuelven a pagar Ganancias desde julio

El Gobierno reglamentó la restitución de la cuarta categoría del tributo y alcanzará a un millón de personas más a partir del cobro del salario de julio. Nuevos montos y el detalle de las modificaciones. De acuerdo a las negociaciones con la oposición, se mantendrá la baja del piso a $1,8 ...

Leer más »

¿Se viene un verano sin luz?: CAMMESA advirtió que podría haber cortes prolongados

Un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) advirtió que la generación de energía eléctrica en el próximo verano podría resultar insuficiente para satisfacer los picos de demanda durante una temporada estival que se proyecta con temperaturas más elevadas que lo habitual, por lo que es probable ...

Leer más »

Las políticas de Milei profundizan el derrumbe de la producción metalúrgica: ya se perdieron 12 mil puestos de trabajo y otros 30 mil están en riesgo

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) dio a conocer el informe mensual de niveles de producción en la industria metalúrgica que registró una alarmante caída interanual en junio del 17, 3% respecto al mismo período de 2023, y del 1,9% respecto al mes de mayo. La ...

Leer más »

Salarios: el poder adquisitivo cayó 32% desde que asumió Milei y alcanzó niveles de 2001

La comparación del salario mínimo con las líneas de pobreza e indigencia también refleja este retroceso histórico. En julio permitió cubrir el 56.8% de la canasta básica de alimentos, según el informe de CIFRA CTA. El salario mínimo registra una drástica caída en los meses transcurridos del gobierno de Javier ...

Leer más »

Apuntan achicar Aerolíneas Argentinas para privatizarla: el Gobierno lanzó programa de retiro voluntario y avanza con las Sociedades Anónimas Deportivas que implementarían en noviembre próximo

Con la vigencia plena del mega DENU 70/2023, que Diputados no tiene la voluntad de tratar, tras el rechazo de Senadores, el Gobierno avanza con su plan de desguace y destrucción. Aerolíneas Argentinas apunta a desvincular a 500 trabajadores a través de un nuevo retiro voluntario, buscando achicar a la ...

Leer más »

Anuncios desesperados de un Gobierno que hace agua: en busca de secar de pesos la plaza, el BCRA prevé absorber $2,5 billones en las próximas semanas

Los diferentes dólares financieros están en alza, el riesgo país continúa en las alturas de los 1500 puntos, la brecha cambiaria (blue/mayorista) se acomodó en el 63%, las reservas del Banco Central descansan en el umbral de los 28 mil millones de dólares y descienden sin un horizonte cercano de ...

Leer más »

Luego de que Milei afirmara que el peso es “excremento”, ahora Luis Caputo aseguró que “en la competencia de monedas, el peso se va a fortalecer»

Hace apenas ocho meses, el hoy presidente Javier Milei, decía que “el peso no puede valer ni excremento” (mirá el video al final de la nota)  ahora, el actual ministro de Economía, Luis Caputo, dio una extensa entrevista en un medio aliado: Radio Mitre, donde brindó varias definiciones importantes vinculadas ...

Leer más »

Las ventas minoristas pymes cayeron 21,9% anual en junio y acumulan baja del 17,2% en 2024

Según CAME, en junio, los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. Las mayores retracciones anuales se detectaron en Perfumerías (-42%) y Farmacias (-32,8%). Los mayores desafíos identificados por los comerciantes son la falta de ventas, representando el 57,6% de las respuestas, y los altos costos de producción y logística, que ...

Leer más »

Una Argentina para pocos argentinos: el consumo de carne es el más bajo en 110 años y también se desplomó la venta de leche y pan

El consumo de carne, leche y pan, productos básicos de la dieta de la sociedad argentina, registra mínimos históricos debido a la crisis económica que se agravó desde que el presidente Javier Milei comenzó a gobernar el país en diciembre pasado. La demanda de carne cae por la recesión y ...

Leer más »

¿Otra distracción del Gobierno?: adelantan parte del Presupuesto 2025 ratificando el ajuste y previendo cerrar el año con el dólar a $1.016, inflación por debajo del 130% y caída del PBI del 3,5%

A través de un mensaje de avance de elaboración del Presupuesto 2025 que a continuación reproducimos íntegro, el gobierno ratifica el rumbo económico. Como datos clave, prevé que el dólar termine el año en $1.016 y la inflación por debajo del 130%. Para la caída del PBI proyecta un derrumbe ...

Leer más »

Los mercados no creen en el plan de negocios de Milei: caen acciones, bonos, se disparan dólares y riesgo país mientras la recaudación fiscal de junio cayó 14% términos reales

¿Se viene la segunda devaluación fuerte del Gobierno? El dólar denominado “blue”, cerró a $1.405, bonos y acciones cayeron en promedio 8% y el riesgopaís volvió a los 1.500 puntos. Por otra parte, la recaudación fiscal de junio totalizó los $11,2 billones una cifra que representa un incremento nominal del 221,2% interanual ...

Leer más »

Combustibles, agua, prepagas, transporte y telecomunicaciones: todos los aumentos de julio

En medio de una profunda recesión, llegan nuevos aumentos en julio. ¿Cuál es el límite de la paciencia popular?. El séptimo mes del año viene con varios incrementos de precios. Tras un nivel de inflación registrado en 4,2% el mes pasado, julio llega con nuevas subas que afectarán al bolsillo. Aunque las ...

Leer más »

En plena recesión casi un millón de trabajadores vuelven a pagar Ganancias por decisión de Diputados

Los trabajadores que ganen “en mano” (neto) dwsde un millón y medio de pesos, volverán pagar Ganancias tras la votación en Diputados que favoreció la ley del Gobierno. Se estima que entre 800.000 y un millón de trabajadores hoy exentos de Ganancias, como bancarios, mineros, siderúrgicos, camioneros, aceiteros, personal jerárquico, ...

Leer más »

Vía libre al industricidio y la extranjerización de la riqueza nacional: conocé como quedó el texto final del Régimen a las Grandes Inversiones (RIGI) votado en Diputados

Junto a la precarización laboral y los superpoderes para Javier Milei, que en apenas seis meses dio sobradas muestras de autoritarismo y desequilibrios, Uno de los puntos más perjudiciales de este proyecto que este jueves podría tener sanción definitiva, y el que a todas luces es inconstitucional, es el Régimen ...

Leer más »

La libertad de que todo aumente: el Gobierno elimina todas las regulaciones que ponían tope a las tarifas de Internet, celulares y cable

Otro golpe al bolsillo, y van. La decisión la tomaron los tres interventores que cumplen con el mandato de revisar toda la regulación vigente y los diferentes procesos judiciales en los que está involucrado el organismo. El ENACOM (Ente Nacional de Telecomunicaciones) que se encuentra intervenido, eliminó todas las regulaciones ...

Leer más »

Cada vez peor: la actividad económica se derrumbó 6% en los primeros cinco meses de este año

Así afirmaron desde la consultora de Orlando Ferreres. La actividad acumuló para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente. En mayo se contrajo 4,4% interanual. El nivel general de actividad económica volvió a contraerse ...

Leer más »

La Cámara de la Construcción denunció que el Gobierno le adeuda $400.000 millones correspondientes a 3.500 obras públicas paralizadas y la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo

Así lo afirmó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de la Construcción (CAMARCO), reveló que el Estado posee una deuda de $400.000 millones con el sector, correspondiente a cerca de 3.500 obras que estaban en marcha y que se avanzaron el año pasado entre septiembre y noviembre, durante ...

Leer más »

¿Viva la Libertad Carajo?: el desempleo aumentó a 7,7% y el PBI cayó 5,1% en el primer trimestre de gestión Milei

Así consigue Milei el superávit. La profundización de la recesión fue explicada fundamentalmente por las caídas en la actividad de la industria manufacturera, que sufrió un desplome del 13,7% interanual en su producción entre enero y marzo, transformándose así en la principal incidencia negativa de la variación del PBI, y las ...

Leer más »

Fin de semana extra largo y austero: el turismo interno descendió 20% respecto al año pasado

La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales. Este año viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y ...

Leer más »

Recesión y caída abrupta del consumo: la industria pyme cayó 19% anual en mayo

La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera, según informó CAME.  ...

Leer más »

Recesión y desocupación: seis automotrices paran la producción toda la semana por caída de demanda y falta de insumos y la UIA confirma desplome de la industria

La actividad fabril retrocedió 14,2% en abril, según la UIA. En tanto, la fabricación de vehículos se ve afectada a raíz de varios motivos. El sector automotriz aún no logra recuperarse. La primera fábrica que se tomó esa decisión fue en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, también frenó su ...

Leer más »

El consumo de carne bajó un 15,9% en los primeros cinco meses del año, la peor caída en 30 años

La cifra se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). “Con un poder adquisitivo tan reducido, la decisión no recae en el consumidor, sino en su bolsillo”, afirmó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra. En el marco de una recesión que se profundiza a ...

Leer más »

Día del Padre: por la recesión las ventas cayeron 10,2% anual

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que hubo un 29% de comercios que vendieron menos de lo esperado. Cosméticos y Perfumería fue el rubro en el que impactó más la retracción del consumo. Las ventas por el Día del Padre 2024 cayeron un 10,2% frente al año ...

Leer más »

El Gobierno logró renovar el tramo del swap con China hasta julio de 2026

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que renovó los u$s5.000 millones del swap con China hasta julio de 2026 El Banco Central (BCRA) informó que, finalmente, tras idas y vueltas, logró acordar la renovación del tramo del swap de monedas con el Banco Popular Chino (BPOC). Así, el regulador monetario no ...

Leer más »

El Banco Mundial empeoró el pronóstico para la Argentina y prevé una caída de 3,5% del PBI para 2024

La entidad lanzó el nuevo pronóstico en su informe de perspectivas mundiales. La proyección anterior había sido de -2,8%. El Banco Mundial empeoró su proyección de recesión para Argentina en 2024. Según el último Informe de Perspectivas Mundiales realizado por la entidad, el PBI local caerá 3,5% este año cuando ...

Leer más »

En los primeros 4 meses de los 6 que lleva la gestión Milei, se perdieron más de 126 mil empleos formales privados y públicos

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), perteneciente a la actual secretaria de Trabajo que opera dentro del megaministerio de Capital Humano, solo en los primeros 4 meses de la gestión Milei, el empleo privado asalariado registrado se redujo en más 95.000 personas – de 6.373.313 a 6.278.350 – y el empleo ...

Leer más »

Otro tarifazo: desde junio vuelven a aumentar más del 65% las tarifas de luz y gas por nueva quita de subsidios

La medida fue oficializada cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo. El Gobierno autorizó un incremento de al menos 65% en las tarifas de luz para usuarios de ingresos medios y bajos, efectivo desde junio. Este ajuste se debe a un ...

Leer más »

Otro frente de tormenta para Milei: en mayo la liquidación de granos cayó 38% interanual y abundan las silobolsas en los campos

Según informó la Cámara de la Industria de la República Argentina, la caída de la liquidación está vinculada a múltiples causas como cuestiones climáticas, precio internacional al alza y el tipo de cambio en el país. La Cámara de la Industria de la República Argentina (CIARA) informó que en mayo la liquidación de ...

Leer más »

Cruje el frente financiero: se derrumbaron acciones, bonos, saltó el riesgo país y revuela el fantasma del pago de USD 4.800 millones del SWAP chino que podría no renovarse

Los errores diplomáticos a los que lleva, tienen su costo. «Run run» en el mercado, que ponen en duda los vínculos comercial con China, y el país podría obligars ea pagar USD 4800 millones al gigante asiático si se pierde el SWAP. Por otro lado, los activos argentinos tuvieron un ...

Leer más »

Argentina sin gas por ineptitud: por no pagar u$s40 millones, ahora el Gobierno debe desembolsar u$s500 millones

Especialistas advierten que el faltante de energía podría haber sido cubierto si el Gobierno hubiese terminado la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner. La ola polar que cubre la Argentina y provoca temperaturas bajo cero disparó la demanda de gas y provocó que el Gobierno nacional interrumpa ...

Leer más »

Fuerte caída del consumo y traslado de la crisis a los trabajadores: FECOBA propuso al Gobierno pagar el aguinaldo en cuotas

La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), elevó al Gobierno su intención de pagar el aguinaldo en dos cuotas, argumentando que “Necesitamos vender más para poder pagar mejor”, en medio de la fuerte caída del consumo. Así sucede en un contexto en el ...

Leer más »

Recesión y crisis: la actividad económica se desplomó 3,1% en abril y marcó su quinta caída consecutiva desde que asumió Milei

El nivel general de actividad registró una caída de 3,1% interanual en abril, y acumuló así para el primer cuatrimestre del año una contracción de 6,3%.  Según la consultora Orlando Ferreres, el nivel general de actividad registró una caída de 3,1% interanual en abril de 2024, a lo que implica el ...

Leer más »

Séptimo aumento de combustibles en la era Milei: en junio habrá nuevos incrementos en los precios de las naftas y gasoil que rondará el 3,5%

El incremento será aplicará a partir del sábado 1° de junio, cuando vence la prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. El incremento puede llegar al 3,5%. Hasta ahora, los precios de los combustibles aumentaron 119% desde que asumió Javier Milei, repartido en seis incrementos ...

Leer más »

La Argentina que no es show: las ventas en súper y mayoristas se derrumbaron 10,7% en marzo y totalizaron un descenso de 17,5% en el primer trimestre

La aceleración de la inflación y la caída del poder adquisitivo golpearon las ventas. En el primer trimestre la baja ascendió al 11,5%. El consumo interno volvió a desplomarse en marzo en términos interanuales, según datos publicados por el INDEC este jueves. Mientras las ventas en supermercados cayeron 9,3% respecto del mismo ...

Leer más »