Uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, encabezó una conferencia de prensa de la central obrera en la sede de Azopardo donde aclaró distintos puntos del paro general convocado para este jueves 10 de abril: Participación de la UTA, unidad del movimiento obrero, y el protocolo antipiquetes.
En una conferencia de prensa realizada desde la sede de Azopardo, el co-secretario general de la CGT, Héctor Daer, confirmó la realización del paro general convocado para este jueves, desmintiendo las versiones sobre divisiones internas y aclarando puntos clave sobre la medida de fuerza.
UTA y la conciliación obligatoria
Daer fue contundente al aclarar la situación con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), cuyo acatamiento al paro está puesto en duda por la conciliación obligatoria que debe cumplir el gremio que conduce Roberto Fernández. «La conciliación está circunscrita al AMBA y no al resto del país. La conciliación obligatoria se refiere a un tema absolutamente sectorial, que no tiene que ver según el departamento jurídico de la CGT, la decisión que tomen los compañeros será la que decidan y tomen los compañeros de la UTA. No es un tema que esté planteado», explicó.
Además, aclaró que la decisión de la UTA es ajena a la CGT, siendo esta una organización de tercer grado y la UTA uno de los gremios adheridos. «La decisión de la UTA se la tienen que preguntar a la UTA. Nosotros somos una organización de tercer grado y la UTA es uno de los gremios adheridos» subrayó y admitió que «es verdad que la UTA no estuvo en la reunión del Consejo Directivo». Sin embargo, aseguró que «acá están la mayoría del consejo directivo de la CGT, la medida de fuerza fue aclamada por los 50 gremios que conforman el consejo directivo».
Un paro que va más allá del transporte
El dirigente sindical enfatizó que el paro es una medida de fuerza que abarca a la totalidad de las organizaciones confederadas y a las dos CTA y remarcó que «el paro es más allá de un paro de colectivos».
Recordó el antecedente del paro del 9 de mayo del año pasado, donde la participación de los colectivos no impidió que la medida fuera contundente. «El día nueve de mayo del año pasado cuando también hicimos un paro, también hubo colectivos y el paro fue contundente».
Reclamos y críticas al Gobierno
Daer dejó en claro que el paro responde a una serie de reclamos puntuales al Gobierno nacional. «Estamos debatiendo con el gobierno, que no pueden existir precios libres y paritarias pisadas, no pueden existir acuerdos que no se homologuen, y no puede existir un ajuste sobre los sectores más vulnerables de la sociedad», señaló e insistió en que «no es otra discusión».
El gremialista criticó duramente el plan económico del Ejecutivo, al que calificó de insostenible. «Esto lo dijo el propio Presidente en el diario La Nación, que hay cuatro valores en la economía y el plantea un plan monetario muy rígido, que la torta de pesos sea siempre la misma. Si el dólar aumenta porque se devalúa el 1% (mensual), los precios mayoristas y minorista aumentan y el cuarto precio que pone el Presidente es el salario: si hay tres que aumentan y la torta es la misma, uno baja» resaltó y enfatizó en que «este plan no puede sostenerse, no tiene sustentabilidad social que se siga presionando por parte del Ministerio de Economía que no se puedan actualizar los salarios».
Movilización y protocolo de seguridad
La CGT confirmó que este miércoles participará de la marcha en apoyo a los jubilados y que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la central se concentrará en Solís e Hipólito Yrigoyen. Además, expresó su preocupación por la actitud de las fuerzas de seguridad, «vamos a marchar como hemos marchado siempre, esperamos que la actitud de la policía no sea provocativa como fue el 12 de marzo pasado donde la represión y la provocación estuvieron al orden del día».
Daer recordó un fallo judicial que delimita el accionar de las fuerzas federales. «Hay un fallo judicial de un juez de la Ciudad de Buenos Aires que delimita claramente el accionar de las fuerzas federales a la custodia del Congreso y las sedes del Congreso y a la ciudad de buenos aires la actuación por sobre el resto».
El sindicalista hizo un llamado a la madurez y a la tranquilidad durante la movilización, «el protocolo existe desde que lo dictaron. Cuando hay mucha gente parece que no existe y cuando hay poca gente se provoca y se reprime», advirtió.
Fuente: Mundo Gremial