Ultimo Momento

En nombre de la «libertad», representante argentino ante la Unión Africana se reunió con un dictador

¿Estupidez diplomático o ignorancia supina? La administración que encabeza Javier Milei quedó involucrado en medio de tensiones diplomáticas entre dos países de África luego de que el enviado argentino ante la Unión AfricanaJuan Ignacio Roccatagliata, se reunió con el embajador del Guinea Ecuatorial en Etiopía, Miguel Ntutumu Evuna Andeme. El encuentro despertó fuertes críticas por parte de las autoridades de la isla Annabón, que días atrás habían pedido ayuda a Argentina en el marco de su ucha contra el régimen de Guinea Ecuatorial.

La reunión entre el embajador argentino Juan Ignacio Roccatagliata y Miguel Ntutumu Evuna Andeme.

La reunión entre el embajador argentino Juan Ignacio Roccatagliata y Miguel Ntutumu Evuna Andeme.

El Gobierno quedó involucrado en medio de tensiones diplomáticas entre dos países de África luego de que el enviado argentino ante la Unión AfricanaJuan Ignacio Roccatagliata, decidiera reunirse con el embajador del Guinea Ecuatorial en Etiopía, Miguel Ntutumu Evuna Andeme. El encuentro despertó fuertes críticas por parte de las autoridades de la isla Annabón, que días atrás habían pedido ayuda a Argentina en el marco de su ucha contra el régimen de Guinea Ecuatorial. «Señor presidente Javier Milei: Necesitamos saber qué se está negociando con la dictadura de Obiang en Guinea Ecuatorial y si finalmente condenará el genocidio annobonés en pos de la libertad de nuestro pueblo«, expresaron las autoridades del territorio de 17 kilómetros cuadrados que pidió ser parte de Argentina.

Por su parte, el régimen compartió las fotos de la reunión con el diplomático argentino como parte de su disputa con la isla separatista. Guinea Ecuatorial es un régimen dictatorial bajo la mano de hierro del dictador Teodoro Obiang Nguema Mbasogo que gobierna desde 1979 y es el autócrata más longevo del mundo.

De esta manera, Argentina quedó involucrada en la tensión entre los dos territorios. Annobón denuncia hace años persecución, violación a los derechos humanos y torturas.

La ONU denuncia que la isla de Annobón sufre también condiciones de aislamiento, militarización, hambruna estructural, abusos sexuales a menores de edad e intento de limpieza a la etnia Ambô.

El territorio forma parte de Guinea Ecuatorial por decisión del dictador español, Francisco Franco en 1968. Sin embargo, organismos como Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Reporteros Sin Fronteras, Naciones Unidas y Human Rights Foundation advierten que allí existe una prisión geográfica y un laboratorio de terror estatal.

Annobón pidió «auxilio» a Argentina

Mientras lleva adelante la histórica lucha contra el régimen de Guinea Ecuatorial, la semana pasada el primer ministro annobonés, Orlando Cartagena Lagar, viajó a Argentina para pedir «auxilio».

«Fuimos parte del mismo territorio. Hoy pedimos auxilio a la Argentina, nuestro país hermano», declaró el diplomático desde Buenos Aires.

En esa misma intervención denunció represión de parte del régimen de Guinea Ecuatorial y clamó por ayuda humanitaria urgente. Según Lagar, Annobón formó parte del Virreinato del Río de la Plata antes de ser arrancada por la corona española en el siglo XVIII.

En 2022, el pequeño territorio proclamó su independencia, aunque aún carece de reconocimiento internacional. La isla cuenta con recursos pesqueros, minerales y una ubicación en una ruta marítima clave.

Su situación es desesperante: no poseen agua potable, electricidad ni atención médica, mientras sus habitantes viven aislados y bajo constantes abusos.

«Nos están matando lentamente», denunció con crudeza Lagar. Por ahora, sin palabras oficiales del Gobierno, el tema ya ingresó al Congreso.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Vigilar, controlar y castigar: por decreto, la Federal tendrá menos efectivos, fondos reservados para más tecnología y patrullarán las redes sociales sin autorización judicial

Inspirados en parte en el FBI estadounidense (proyecto, también, que había presentado Sergio Massa cuando ...