Por Maximiliano Borches. En diálogo con Mariano Moreno Noticias, el concejal por el Partido Provincia Grande en el municipio de fueguino de Río Grande, Jonatan Bogado, explicó las razones económicas y geopolíticas del anuncio realizado por el Gobierno Nacional que apunta a liquidar el régimen de promoción económica y fiscal para la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuyo objetivo –además de intensificar el ajuste impuesto por el FMI como parte del último empréstito-, es reconvertir el proyecto de la Base Naval Integrada que está en plena construcción en Ushuaia, para que se utilizada por la Armada de los Estados Unidos como base operativa de sus submarinos y control del acceso a la Antártida, en plena disputa global por el control de los recursos naturales.
-¿En qué situación se encuentra el conflicto en este momento tras la declaración del paro por parte de la UOM?
La situación es alarmante para toda la provincia, los trabajadores están concentrándose en este momento a las puertas de la fábrica de BGH y convocaron a todos los sindicatos, tato a los que representan a los trabajadores privados como públicos, y nosotros estaremos acompañando también a todos los trabajadores porque seguramente se va a anunciar, según ha trascendido, un paro provincial de todos los sectores, de todos los gremios, para el próximo miércoles 21 de mayo. UOM y ASIMRA, que son los dos sindicatos metalúrgicos han declarado un paro por tiempo indeterminado previendo los anuncios oficiales del Gobierno nacional, que todavía no ha sido publicado, por lo que todavía no se conocen los detales, peo sin perjuicio de eso, ante al anuncio del vocero presidencial, y candidato porteño del oficialismo, se han declarado en estado de alerta por que las consecuencias pueden ser muy gravosas para toda la Provincia, en términos productivos.
-Por estas horas los trabajadores fueguinos recibieron el apoyo de la CGT y la UOM Nacional
Así es, sí. Entiendo que se hizo presente el secretario general de la UOM, Abel Furlán acá en Río Grande, no sé si ha llegado ahora, pero tengo entendido que es así, y sí, los trabajadores cuentan con el apoyo del sindicato a nivel nacional. Nosotros planteamos que defender la industria fueguina es defender la industria nacional, es defender Malvinas, es defender la Antártida, porque la presencia de los argentinos en esta parte sur de nuestro país es en clave de soberanía, y los inicios de la ley 19.640, que hoy cumple 53 años justamente, se ha hecho para poblar el entonces territorio nacional de Tierra del Fuego, hoy provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, porque justamente había una baja población, en ese momento había siete mil habitantes, hoy somos ciento veinte mil en la ciudad, y para que en Buenos Aires se entienda la comparación en la Isla grande de Tierra del Fuego está dividida en dos, una parte chilena y otra argentina. La parte chilena que no tiene ningún tipo de promoción económica, viven siete mil personas.
-Independientemente de las medidas anunciadas por el gobierno que aún no están oficializadas, ¿ustedes evalúan esta acción política del gobierno como parte de un entramado geopolítico de entrega de soberanía?, porque se habla en estos días de un interés por parte de los Estados Unidos en la Base Nava Integrada de Ushuaia
Sí, hay dos factores a tener en cuenta, por un lado la cuestión interna que entendemos fue un anuncio vinculado a la campaña para la legislatura porteña de quien es hoy vocero del Gobierno nacional, Adorni; y por otro lado los pedidos explícitos del Fondo Monetario Internacional que están documentados en el informe, que a solicitud del Fondo donde indica la necesidad de reducir los costos que para ellos son mantener la producción industrial y económica de Tierra del Fuego; esta situación también la entiendo en clave geopolítica porque justamente da cuenta de la necesidad de un corrimiento del Estado en relación a la promoción económica que deviene en un despoblamiento en Tierra del Fuego, y entonces la no presencia de población argentina en Tierra del Fuego facilita disponer del territorio. Hace poco tuvimos la visita del jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, con quien este gobierno intenta poner en conjunto al Base Naval Integrada para que sirva como base operacional para los submarinos nucleares de la Armada de ese país de cara a la Antártida, y eso es muy grave. Esta es la situación geopolítica de Tierra del Fuego, donde estamos a menos de quinientos kilómetros de las Islas Malvinas, somos la puerta de la entrada logística a la Antártida con todo lo que esto implica en este mundo actual donde los conflictos por los recursos naturales cada vez son más profundos. En definitiva, hay una trama económica ordenada por el FMI y geopolítica de utilización del territorio como base naval de Estados Unidos, en el anuncio del Gobierno Nacional de debilitar la industria en Tierra del Fuego.
-Teniendo en cuenta tu explicación clarísima de los hechos económicos y geopolíticos que están detrás de esta decisión política del Gobierno Nacional respecto a Tierra del Fuego, si hay una virtud de esta gestión del presidente Milei es que no mintió en campaña y está haciendo lo que prometió, ¿cómo se explica que el cincuenta y tres por ciento de los fueguinos hayan votado a este gobierno, que dijo en campaña que terminaría con el régimen económico fueguino y avanzar con lo que llaman la “motosierra”?}
Por la misma razón, creo, que gran parte del país lo votó; Milei ganó en todo el país independientemente de cada cuestión regional, creo que el votante se comportó ante una necesidad de carácter nacional que se vivía, seguramente a partir de un montón de deficiencias y errores que se tomaron a nivel nacional por el anterior gobierno y eso hizo que los votantes entendieran que la alternativa a la salida de esas problemáticas fuese Milei, creo que ahí no se detuvieron a analizar cada una de las regiones y que afectación particular podían tener las decisiones que tomaran en el Gobierno, y ahora quienes votaron a Milei, y en particular aquí, ahora ven que pueden quedar sin trabajo en la industria electrónica.