Ultimo Momento

La CGT convocó a un paro nacional el 10 de abril y el 24 de marzo movilizarán a Plaza de Mayo

Será el tercer paro contra el gobierno de los hermanos Mliei. También participarán de la marcha por Memoria, Verdad y Justicia del próximo 24 d emarzo y el miércoles 9 de abril se sumarán a la marcha de jubilados frente del Congreso.  

Luego de la reunión del Consejo Directivo Nacional llevada a cabo este jueves, la CGT confirmó el paro general de 24 horas para el próximo 10 de abril, así como la decisión de sumarse a la marcha de los jubilados del miércoles 9 del mismo mes.

 

En conferencia de prensa, el cotitular de la central obrera, Héctor Daer, acompañado de sus pares Carlos Acuña y Octavio Arguello, enumeró los reclamos de la entidad al gobierno entre los que destacó el pedido de “libertad para negociar paritarias libres y paritarias homologadas” y un aumento de emergencia para los jubilados, que tendrá su correlato en el apoyo a la actualización del bono de 70 mil pesos que se discutirá en el Congreso.

 

Asimismo, la medida de fuerza también se llevará a cabo para visibilizar el repudio a la represión policial del miércoles 12 de marzo, que terminó con cientos de detenidos, decenas de heridos y el fotógrafo Pablo Grillo gravemente internado por el impacto de un cartucho de gas en la cabeza.

 

Otra de las razones que dio la entidad gremial, es el reclamo por volver a discutir los montos de las asignaciones familiares, así como generar un “programa de defensa” del sector productivo e industrial de Argentina.

En esa línea, Daer cruzó al gobierno de Javier Milei y subrayó que, “no puede ser que tengamos un efecto dominó por causas macroeconómicas y por la apertura indiscriminada de la economía”, indicó.

El líder de Sanidad también justificó el paro nacional con el reclamo de que se vuelva a abrir la obra pública y recordó que “hay un montón de obras que están en un 80-90% (avanzadas) y han sido paralizadas por una decisión política”, criticó.

 

Daer resaltó sobre las obras paralizadas que “es más perjudicial dejarlas paradas que terminarlas” y advirtió que “en muchos casos son viviendas que es la forma de acceder para los sectores populares, tanto trabajadores como los sectores más vulnerables de la Argentina”, aseguró el gremialista.

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Clave para avanzar con la precarización laboral pactada con el FMI: el cuestionado INDEC informó que 4 de cada 10 trabajadores están fuera del sistema registrado

En medio de una importante pérdida de credibilidad por los llamativos números de inflación y ...