Ultimo Momento

La industria creció por segundo mes consecutivo en abril: se expandió casi 2%

En abril de 2023, el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una suba de 1,7% respecto a igual mes de 2022. El acumulado del primer cuatrimestre de 2023 presenta un incremento de 2,5% respecto a igual período de 2022.

El Índice de producción industrial manufacturero subió por segundo mes consecutivo. En mayo se expandió 1,7% respecto a igual mes de 2022. En el acumulado del primer cuatrimestre el índice tiene un incremento de 2,5% respecto a igual período de 2022, según informó este jueves 8 de abril el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

En cuanto a la serie desestacionalizada, tuvo una variación positiva de 1,2% respecto al mes anterior y la tendencia-ciclo subió 0,6% respecto al mes anterior.

En abril, 8 de las 16 divisiones de la industria manufacturera tuvieron subas interanuales. En orden a su incidencia en el nivel general: “Industrias metálicas básicas”, 36,3%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 13,1%; “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 11,0%; “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”, 4,7%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 5,1%; “Productos de metal”, 1,7%; “Productos textiles”, 1,8%; y “Otro equipo de transporte”, 3,4%.

Por su parte, mostraron disminuciones las divisiones de “Alimentos y bebidas”, 1,7%; “Productos minerales no metálicos”, 5,3%; “Maquinaria y equipo”, 3,5%; “Madera, papel, edición e impresión”, 2,4%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 3,5%; “Productos de caucho y plástico”, 3,0%; “Sustancias y productos químicos”, 0,6%; y “Productos de tabaco”, 0,3%.

Las industrias metálicas básicas registraron un aumento interanual de 36,3% en abril. La industria siderúrgica –que presenta la principal incidencia positiva– aumentó 65,1% interanualmente en ese mes. Según la Cámara Argentina del Acero, las elaboraciones de productos laminados en caliente y de laminados en frío exhiben subas de 49,1% y 55,7%, respectivamente, en comparación con los niveles de abril del año pasado.

La producción de otros equipos, aparatos e instrumentos en abril subió interanualmente de 13,1%. La principal incidencia positiva en el mes bajo análisis corresponde a la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos, que exhibe una suba interanual de 23,3%, a partir principalmente de una mayor demanda de celulares.

Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear creció interanualmente 11% en abril. Las incidencias positivas se observan en la elaboración de gasoil, naftas y de otros productos de la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una suba interanual de 4,7% en abril. La incidencia positiva corresponde a la producción de vehículos automotores, que aumentó interanualmente 19,6%. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), en abril de 2023 se registró una suba interanual tanto en la cantidad de unidades producidas de automóviles (27%) como también de utilitarios (21,5%).

En lo que respecta al mercado interno, las ventas a concesionarios de automóviles y utilitarios nacionales registraron en abril un crecimiento interanual de 40,7% y acumularon una suba interanual de 38,7% en el primer cuatrimestre de 2023.

La elaboración de productos de metal registra un crecimiento interanual de 1,7% en abril, a partir de la mayor fabricación de otros productos de metal y servicios de trabajo de metales que presenta un crecimiento interanual de 6,1%.

La división correspondiente a alimentos y bebidas registra una disminución interanual de 1,7% en abril. La principal incidencia negativa en el mes bajo análisis se observó en la molienda de oleaginosas, que mostró una caída interanual de 24,1%.

 

 

 

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Discurso completo del presidente Milei: “No hay alternativa al ajuste, y no hay alternativa al shock y eso impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales”

Ante miles de seguidores, el presidente ya en funciones, Javier Milei, brindó un discurso en ...