Ultimo Momento

“No hay plata”: el secretario de Tesoro de EEUU elogió el ajuste pero le dijo a Milei que “no está en consideración un desembolso adicional de Washington”

Hasta la tarde del lunes se especulaba con que la Argentina podría recibir un desembolso extra al nuevo endeudamiento externo por USD 20 mil millones con el FMI, por parte del Tesoro de EEUU, para que el Gobierno pueda mantener su rumbo hasta las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre, sin embargo el propio secretario del Tesoro trumpista, Scott Bessent, descartó esa posibilidad tras colmar de elogios al mejor súbdito de los Estados Unidos, el presidente Javier Milei.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien llegó esta mañana al país y por la tarde se reunió con Luis Caputo primero y luego en Casa Rosada con Javier Milei, afirmó «el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas del Presidente».

A través de un comunicado, el funcionario también elogió la «pronta acción» de la Argentina para «reducir las barreras al comercio recíproco con Estados Unidos».

Según la información trascendida, entre las exigencias que vino a plantear el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent al gobierno de Javier Milei figura el la de poner fin al swap de monedas entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China.

“Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente. Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, sostuvo Bessent.

Al mismo tiempo, descartó una línea de crédito directa desde el Tesoro norteamericano hacia la Argentina. Tampoco dio precisiones sobre una posible baja de los aranceles del 10% que Trump impuso a las importaciones de nuestro país.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, del encuentro participaron también la Encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Lydia Barraza; el Subsecretario del Tesoro, Michael Kaplan; y el Jefe de Gabinete del Tesoro, Dan Katz.

Por parte del Gobierno nacional estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo; el viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

La reunión se dio en un contexto de fortalecimiento del vínculo bilateral en materia económica y financiera, con foco en el respaldo a las reformas estructurales y el acceso a los mercados internacionales de crédito, según difundió el gobierno.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Clave para avanzar con la precarización laboral pactada con el FMI: el cuestionado INDEC informó que 4 de cada 10 trabajadores están fuera del sistema registrado

En medio de una importante pérdida de credibilidad por los llamativos números de inflación y ...