La decisión de la jueza en lo Penal, Contravencional y de Faltas, Karina Andrade, alcanza a más de 114 personas capturadas por las Fuerzas de Seguridad durante la movilización contra el ajuste a los jubilados y las políticas de hambre del Gobierno nacional. Cientos de vecinos del AMBA se movilizaron a Plaza de Mayo tras la bárbara represión de fuerzas federales y la Policía de la Ciudad. La CGT emitió un comunicado y se espera que tomen medidas concretas.
Mientras en las calles de la Ciudad de Buenos Aires continuaban protestando contra la brutal represión de las Fuerzas de Seguridad nacionales, la titular del Juzgado de Primera Instancia en lo Penal, Contravencional y de Faltas N° 15, Karina Andrade, ordenó la inmediata liberación de las más de 114 personas detenidas durante la manifestación en los alrededores del Congreso Nacional.
«Respecto de las detenciones informadas se encuentra en juego un derecho constitucional fundamental como es el derecho a la protesta, a manifestarse en democracia y a la libertad de expresión», señala Andrade en su resolución, en la que advierte que los adultos mayores son parte de los «sectores más vulnerables de nuestra Nación» y que están «protegidos convencionalmente».
«Sin perjuicio de no emitir opinión respecto de la aplicación del derecho de fondo, o a la investigación que podrá continuar la fiscalía, la complejidad de derechos en juego para informar y determinar la existencia de una conducta penal impide la aplicación del trámite de flagrancia», explica la jueza y adelanta que se dispone «la inmediata soltura de los detenidos».
La unidad de flagrancia pretendía hacer un operativo de salud con médico legista sobre cada uno de los detenidos, lo que hubiera implicado una extensa demora en la liberaciones. Por ese motivo, se ordenó que la soltura sea inmediata y se solicitó a la fiscalía que informe si quedan aun personas detenidas.
Hasta el momento, llevaban registradas 114 personas privadas de su libertad pero podrían sumarse nuevas.
La decisión de la jueza contrasta con la actitud adoptada por la jueza federal Maria Servini, quien había demorado semanas y hasta meses en ordenar la liberación de las personas detenidas durante las protestas contra la aprobación de la Ley Bases en el Congreso Nacional.
Por otro lado, la jueza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Susana Parada, libró un oficio a los jefes de la Policía Federal y de la Ciudad para que informen antes de las 8 de la mañana la nómina de personas detenidas, autoridad policial que intervino, y Jueces/as a cuya disposición pudieran encontrarse. Lo hizo en el marco de un Habeas Corpus.
Repudio de la CGT y espera que avancen en una medida más enérgica
La CGT publicó un extenso texto repudiando lo que ocurrió este miércoles 12 de marzo, cuando las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que acompañaron los reclamos de los jubilados en el Congreso
El texto, bajo el título de “La vergonzosa violencia de un Gobierno nacional autoritario”, arranca expresando: “La CGT manifiesta su más enérgico repudio y profunda indignación, ante el salvaje accionar del Gobierno Nacional del presidente Javier Milei y la ministra Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino (al que declaran querer destruir) reprimió de manera violenta, insensata e ilegal, la manifestación del día de la fecha en Plaza Congreso”
La declaración de Patricia Bullrich
En diálogo con Luis Majul, en LN+, la ministra de Seguridad habló de lo ocurrido durante la marcha: “Lo de hoy es de una gravedad inigualable. Muchas de las personas que vinieron a esta marcha —barras, agrupaciones de izquierda, miembros de agrupaciones kirchneristas, distinta gente que se nuclea políticamente para voltear al Gobierno— vinieron preparados para matar”, afirmó.
«Secuestramos armas de fuego, armas blancas, todo tipo de miguelitos para pinchar las gomas de los patrulleros y motos. Sacaron a dos policías de un patrullero y quemaron otro. Hay entre 15 y 17 policías heridos. Estaremos teniendo unos 150 detenidos en total”, detalló.
Asimismo, Bullrich reveló: “En total, hay unos 12 policías golpeados: 8 de la Ciudad y 4 de la Federal. Ninguno de gravedad, por suerte. Hay otros varios heridos, entre manifestantes y periodistas. Dicen que uno está en estado delicado (se refiere al fotógrafo Pablo Grillo que pelea por su vida, internado en terapia intensiva en el hospital Ramos Mejía, con múltiples fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica) pero no tenemos información oficial todavía”.