Ultimo Momento

El Gobierno nacional oficializó el decreto que pone fin a Ganancias a partir de 1° de octubre y este miércoles el proyecto ingresa al Congreso Nacional

El Gobierno nacional oficializó el decreto que eleva el piso del impuesto al monto de 15 salarios mínimos, vitales y móviles a partir del 1 de octubre. Este miércoles ingresa por Diputados el proyecto de ley para modificar el impuesto a las Ganancias.

El Gobierno nacional oficializó la Ley de Impuesto a las Ganancias que eleva el piso del impuesto al monto de 15 salarios mínimos, vitales y móviles a partir del 1 de octubre. Además, aclaró lo que sucederá con el aguinaldo.

Establécese, para el segundo semestre del período fiscal 2023, que el monto de la remuneración y/o del haber bruto, a los fines de lo dispuesto en el inciso z) del artículo 26 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, ascenderá a una suma mensual equivalente -conforme el monto que esté vigente el 1º de octubre de 2023-, a QUINCE (15) SALARIOS MÍNIMOS, VITALES Y MÓVILES (SMVM), aclara el Decreto 473/2023.

En el segundo artículo, explica que la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) de 2023 que quedarán eximidos de pagar Ganancias quienes lleguen a esa cifra con la segunda cuota del aguinaldo.

Según se desprende del DNU, la actualización de los montos será cada tres meses y por lo pronto la medida regiría hasta el próximo 31 de diciembre.

El proyecto de ley para modificar el impuesto a las Ganancias ingresa mañana al Congreso Nacional. La propuesta contempla la eliminación de la cuarta categoría para suprimir del pago a trabajadores y jubilados. Al mismo tiempo, el ministro de Economía, Sergio Massa, dio a conocer el decreto que será publicado en las próximas horas para que desde el 1 de octubre dejen de pagar aquellos salarios y haberes inferiores a los $1.770.000.

“Encomiendase a la Administración Federal de Ingresos Públicos(AFIP), entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía, a incrementar los importes de la escala progresiva del primer párrafo del artículo 94 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, texto ordenado en 2019 y sus modificaciones -con efectos para el período comprendido desde la entrada en vigencia de este decreto y hasta los montos percibidos al 31 de diciembre de 2023, inclusive-, a los fines de reducir el monto de las retenciones de los sujetos que obtengan los ingresos mencionados en los incisos a), b) y c) del artículo 82″, agregó el decreto.

Ganancias: cuáles son los cambios, uno por uno

  • Dejarán de pagar el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) trabajadores en relación de dependencia y jubilados.

  • Sólo pagarán los mayores ingresos superiores a quince (15) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) mensuales: CEOs, gerencias, subgerencias, puestos calificados y jubilaciones y pensiones de privilegio.

  • Según comunicaron fuentes oficiales quedarían exentos del impuesto policías, maestros, médicos y jubilados.

  • Según el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente hoy, 118.000 pesos mensuales, esa cifra sería de $1.770.000. Sólo los que ganen un bruto superior a ese número pagarán Ganancias.

  • La suba del mínimo no imponible se hará por decreto y regirá desde octubre.

  • Según cifras oficiales pagarán “Mayores ingresos” 90.000 contribuyentes. Representa menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.

  • El nuevo mínimo no Imponible de 15 SMVM mensuales se ajustará en enero y julio de cada año.

  • Se mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.

  • Se eliminan distorsiones de las deducciones personales y generales que obligan al trabajador a estar pendiente de cuestiones administrativas. Menor carga operativa para los empleadores –sistema simplificado- que redundará en una disminución del costo de cumplimiento de las obligaciones tributarias.

  • Se crea un régimen simplificado cedular dentro del impuesto a las Ganancias denominado “Mayores ingresos”.

  • Como el impuesto es anual, “Mayores ingresos” entrará en vigencia a partir de enero de 2024. “El Estado hace un esfuerzo al dejar de recaudar cerca de $1 billón al año, que se vuelca de manera directa al consumo y mejora el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados”, destacaron fuentes oficiales.

  • Considerando la proyección de los incrementos salariales de lo que resta del año, a diciembre de 2023 la cantidad de retenidos en el impuesto será de 890.000. “Con nuestra propuesta de ‘Mayores ingresos”: 800.000 contribuyentes dejarán de pagar el impuesto a las Ganancias”, destacaron desde el Palacio de Hacienda.

Ganancias: ¿cuándo entra en vigencia la medida?

Por último advierte que la medida entrará en vigencia desde ahora, que se publicó en el Boletín Oficial y se tendrán en cuenta las remuneraciones y/o haberes desde el 1° de octubre. “La presente medida entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial y resultará de aplicación para las remuneraciones y/o haberes que se devenguen a partir del 1° de octubre de 2023, inclusive, con excepción de lo dispuesto en el artículo 1°, que surtirá efectos conforme a lo allí previsto”.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Argentina es una timba para pocos: “Comprá, no te la pierdas campeón”, dijo  el ministro de Eocnomía Caputo sobre el dólar barato en la Universidad Austral

La timba financiera como única política económica junto al ajuste. El ministro de Economía habló ante ...