Ultimo Momento

Quedó identificado el gendarme que disparó a matar al fotógrafo Pablo Grillo

Una reconstrucción a cargo del Mapa de la Policía del momento en el que le tiraron un cartucho gas lacrimógeno  a Pablo Grillo permitió identificar al gendarme que disparó contra el fotorreportero y lo dejó en coma. Con imágenes de distintos medios y detalles precisos acerca de la hora, la escena y el operativo desplegado por el gobierno, la investigación aporta datos centrales para dar con el responsable del tiro: su apellido es Guerrero, su cargo es el de Cabo Primero y su número de legajo es 103208.

El efectivo de Gendarmería que le disparó en la cabeza al fotógrafo Pablo Grillo fue el cabo 1 Guerrero de la Unidad 6 del SEI. El jefe del Destacamento Móvil Seis, es el comandante mayor Héctor Ferrerira.

https://twitter.com/mapadelapolicia/status/1901600137136234815

La responsabilidad de Bullrich

Unas horas antes de que se conociera este nuevo material, Patricia Bullrich defendió el accionar del gobierno durante la represión del miércoles en la marcha en apoyo a los jubilados. “Todos los gendarmes tiran como tienen que tirar”, dijo en vivo en el estudio del canal LN+. Mientras pasaban imágenes del momento del impacto, la ministra describió hechos que no se ajustan a la realidad.”Rebota dos veces antes, y vuelve tocar un hierro. Yo no tengo el parte médico y no sé si le pegó la granada o cómo entró”, agregó y catalogó como “arma mortal” a la estructura de fierros que se ve delante de Grillo.

En tanto, la investigación del Mapa de la Policía remarca que “la responsable mayor del operativo es Patricia Bullrich”. Pero marcó algo más: “Su implicación se ve incrementada por su encubrimiento como cómplice por las falsedades que vertió en los medios de comunicación luego de los acontecimientos”. Mientras Grillo peleaba por su vida, la ministra salió a decir que estaba preso y que trabajaba en la Municipalidad de Lanús, entre otras falsedades.

En su posteo de la reconstrucción del ataque a Grillo, el Mapa de la Policía reiteró la importancia del aporte de cada material para realizar la investigación. “Una vez más queda demostrada la potencia de lo colectivo en la construcción de la verdad histórica. Las mentiras del poder se desmoronan cuando la ciudadanía se activa”, señala esta iniciativa creada por diversos organismos de Derechos Humanos.

Ver:

Represión salvaje: el fotógrafo Pablo Grillo sufrió un trauma grave de cráneo con pérdida de masa encefálica y se encuentra en pronóstico reservado

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Clave para avanzar con la precarización laboral pactada con el FMI: el cuestionado INDEC informó que 4 de cada 10 trabajadores están fuera del sistema registrado

En medio de una importante pérdida de credibilidad por los llamativos números de inflación y ...