Ultimo Momento

Semana negra para Milei: los dólares no llegan, veteranos de Malvinas lo denunciaron por traición a la patria, en Ushuaia lo declararon persona no grata y el Senado rechazó por abrumadora mayoría los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Es la primera vez, desde 1983, que la Cámara alta vota en contra de candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo, y por amplia mayoría. La Confederación de Combatientes de Malvinas formalizó la denuncia contra el presidente por sus dichos sobre la autodeterminación de los isleños. La presentación judicial quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°2, bajo el expediente CFP 1371/2025. Tras el malogrado discurso de Javier Milei en el acto del 2 de abril en Buenos Aires, el Concejo Deliberante de Ushuaia declaró este jueves al Presidente como persona no grata en la ciudad.

El proyecto fue presentado por la concejal Daiana Freiberger del bloque Provincia Grande y también incluye la expresión de repudio al mensaje del mandatario que generó debate sobre un posible cambio en la postura argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas.

El Senado rechazó por abrumadora mayoría los pliegos del juez federal Ariel Lijo y del catedrático Manuel García-Mansilla, propuestos a mediados del año pasado por Javier Milei como jueces de la Corte Suprema de Justicia, y le asestó un duro golpe político al gobierno nacional y al asesor presidencial Santiago Caputo, artífice de la estrategia política de la administración libertaria para completar las vacantes en el máximo tribunal.

La sesión también estableció un hecho sin precedentes, al menos desde la recuperación democrática. Es la primera vez, desde 1983, que el Senado rechaza en el recinto el acuerdo a un candidato, en este caso dos, propuesto por el Poder Ejecutivo para un cargo judicial que requiere mayoría agravada. La norma era, hasta ahora, el retiro de los pliegos ante la falta de consenso político para alcanzar su aprobación. Así lo hicieron las administraciones de Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández en sus intentos por nombrar jueces de la Corte y para la Procuración General de la Nación.

Ambos candidatos pagaron caro la obstinación del Gobierno, que se negó a buscar los consensos que exige la Constitución, y la estrategia diseñada por Caputo de forzar la letra constitucional y designarlos por decreto “en comisión” en el máximo tribunal para sortear la falta de votos en el Senado.

Milei fue denunciado por traición a la patria

La denuncia, encabezada por Ramón Cayetano Robles en nombre de la Confederación de Combatientes de Malvinas, acusa al mandatario de violar la Constitución Nacional al indicar que los habitantes de las islas puedan decidir su soberanía.

En su discurso del 2 de abril, Milei sostuvo que «el voto más importante de todos es el que se hace con los pies», en referencia a los isleños. Para los excombatientes, sus palabras contradicen el histórico reclamo argentino y vulneran la Disposición Transitoria Primera de la Constitución.

Los cargos contra Milei:

-La denuncia presentada contra el presidente incluye los siguientes delitos:

-Traición a la patria (art. 215 del Código Penal)

-Abuso de autoridad y violación de deberes de funcionario público

-Requerimiento de indebido de fuerza pública

-Abandono del cargo y nombramientos ilegales

Juan Carlos Parodi, veterano de guerra, expresó su indignación: «No se puede negociar la soberanía, la historia de nuestra patria no se vende ni se regala», sentenció. Por su parte, Robles fue categórico: «La soberanía no se negocia. Se defiende de pie, nunca de rodillas».

Repercusiones políticas

La presentación judicial ya generó impacto en el ámbito político. El exministro Aníbal Fernández expresó su apoyo a los combatientes y publicó en su cuenta de X:

«Se denunció al presidente por traición a la patria. No se puede permitir semejante entrega».

Mientras tanto, el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre la denuncia. En el ámbito judicial, resta definir qué juez llevará adelante la causa y si se le dará curso a la investigación.

La controversia sigue escalando y el reclamo de los excombatientes promete mantenerse en el centro del debate público.

Ver:

Cómo impactará en Argentina la suba de aranceles de Trump: aceiteras y cerealeras advirtieron una «guerra comercial» y crece el temor a una recesión global

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

x

Check Also

Devaluación, industricidio y pérdida de puestos de trabjo: la CGT anunció una nueva marcha contra Milei para el 30 de abril y convocó a los gobernadores peronistas

La Confederación General del Trabajo (CGT) movilizará por el Día del Trabajador y citó a ...