Ultimo Momento

Economía

Sin gas, sin dinero y con frio: el Gobierno extiende cortes a industrias, limitan el uso de GNC y restringen envíos a Chile por la ola de frío

En medio de la ola polar que lamentablemente ocasionó 63 muertos en distintos puntos del país, el consumo residencial escaló a niveles récord y obligó a dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia que encabeza el Enargas en las últimas horas. Se sumaron problemas de inyección en Vaca Muerta, que ...

Leer más »

Argentina es una timba para pocos: “Comprá, no te la pierdas campeón”, dijo  el ministro de Eocnomía Caputo sobre el dólar barato en la Universidad Austral

La timba financiera como única política económica junto al ajuste. El ministro de Economía habló ante 700 ejecutivos y defendió el esquema de tipo de cambio flotante. Aseguró que el peso se fortaleció frente al dólar desde la salida del cepo. En línea con los permanentes insultos y ataques del presdiente ...

Leer más »

Julio llega con más aumentos en luz, gas, agua, transporte público, colegios privados, servicios de cable y telefonía, prepagas y alquileres, ¿después el INDEC dirá que la inflación es del 1,5%?

Otro golpe al bolsillo popular en plena recesión y crecimiento de la desocupación y la pobreza. El boleto del Subte ya llegó a los $1000, y volvieron a aumentar los combustibles, luz, agua, gas, colectivos, colegios privados, servicios de cable y telefonía, prepagas y alquileres. Uno por uo todos los ...

Leer más »

Los números no cierrean y no hay dólares: déficit récord de 4500 millones de dólares en la balanza comercial durante el primer trimestre

Cada vez son más los dólares que salen del país y menos los que ingresan. El rojo de las cuentas en el sector servicios se hace difícil de sostener. En medio de la misión del Fondo Monetario Internacional, el Gobierno reveló que un dato clave que el mercado y el organismo siguen no ...

Leer más »

Precarización laboral: creció el empleo informal en el primer trimestre y cuatro de cada diez trabajadores no poseen descuento jubilatorio

La tasa de informalidad alcanzó al 42% de los trabajadores en el primer trimestre de 2025, según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH-INDEC)  del polémico INDEC, y marcó un aumento de 1,2 puntos porcentuales. Los asalariados no registrados alcanzó el 36,3%, la de los trabajadores por cuenta propia registró el ...

Leer más »

La libertad de detruir la industria: cerraron 12 mil pymes industriales por la recesión y las cámaras comparan la situación con la provocada por la pandemia

El modelo económico de Milei destruyó 20 mil empleos enel sector. Cámaras empresarias. Unas 12.250 pymes industriales cerraron sus puertas desde el cambio de gobierno en diciembre de 2023, precisó el Observatorio IPA, de la asociación Industriales Pymes Argentinos, con datos de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT). Piden un ...

Leer más »

Consecuencias del modelo económico de Milei: el 10% de los argentinos concentra casi el 60% de la riqueza

Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG)  reveló que no solo creció la brecha entre ricos y pobres en Argentina, sino que la acumulación de riquezas se concentra en un grupo cada vez más reducido (solo el 1% más rico del país concentra el 25% del total patrimonial). ...

Leer más »

Más ajuste y despidos: el Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales en todo el país

Obedeciendo las políticas de feroz ajuste, la entidad financiera estatal anunció un plan de ajuste. Pasará de 769 a 709 sucursales y transformará centros Pyme para ahorrar más de $1.000 millones. Cientos de puestos de trabajo corren serio riesgo.  El Banco Nación anunció el cierre de 60 sucursales en todo el ...

Leer más »

Igual que en el menemismo: el PBI crece en medio de una ola de despidos, recesión, congelamiento del consumo interno y apertura indiscriminada de importaciones

Según el cuestionado INDEC (el mismo que publica que la inflación fue del 1,5% el mes pasado), el Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,8% interanual en el primer trimestre del 2025, aunque en la medición contra el último trimestre del 2024 subió 0,8%, lo que implicó una desaceleración desde la medición ...

Leer más »

El modelo económico de Milei acelera la pérdida de puestos de trabajo que ya roza los dos dígitos: el desempleo fue 7,9% en el primer trimestre de 2025 y 9,7% en el Conurbano

Según publicó el cuestionado INDEC, el desempleó en términos generale subió 1,5 puntos en relación a los últimos tres meses de 2024. más de 1.8 millones de argentinos se encuentran desocupados. En el Gran Rosario la pérdida laboral trepó al 7,2% y el Conurbano bonaerense es la zona más afectada ...

Leer más »

Industricidio y desempleo: desde que asumió Milei se destruyeron más de 170.000 puestos formales privados en todo el país

El pilar del modelo económico del gobierno de Javier Milei es la baja del consumo, la destrucción de la industria y el consecuente crecimiento del desempleo, para mantener el dolar planchado y el equilibrio fiscal. Solo en marzo, se perdieron más de 7.000 empleos privados y, en simultáneo, crece el ...

Leer más »

Las dos grandes alarmas del modelo económico de Javier Milei: baja creación de empleo y mayor necesidad de dólares

Los últimos datos oficiales sobre actividad económica mostraron que en marzo hubo una brusca interrupción de la recuperación que se venía observando en los meses previos. Si bien muchas consultoras esperan que, con la mayor calma cambiaria, la economía retome el sendero de crecimiento, el perfil de este rebote enciende dos ...

Leer más »

El frío llega con más aumentos: las tarifas de luz y gas serán aún más caras este invierno

Otro golpe al bolsillo popular que ya no da más. La Secretaría de Energía definió una actualización de precios para el transporte y distribución de electricidad, la generación hidroeléctrica y el costo del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST). El Gobierno nacional definió nuevos aumentos ...

Leer más »

Zona Fría: por orden del FMI el Gobierno recorta subsidios a más de 130.000 usuarios y se pedirá “certificado de pobre” para quienes quieran conservarlo

Desprecio. Solo conservarán el descuento máximo quienes acrediten vulnerabilidad socioeconómica. Los usuarios con más de un medidor recibirán un beneficio menor. En el marco del ajuste fiscal que impulsa la administración de Javier Milei y potenciado por el FMI tras el último préstamo de USD 12 mil millones, el Gobierno resolvió un ...

Leer más »

Narcos, y otros lavadores de dinero felices por blanquear sin declarar: el Gobierno avanza en la reconfiguración a un país bananero y paraíso fiscal

Argentina, país bananero y proyecto de “Paraíso Fiscal”. Desesperado por reunir dólares, en un inacabable ciclo de blanqueos que por ahora no alcanza, el Gobierno abrió las puertas del infierno a narcos, tratantes y lavaderos de dinero en general, que podrán “blanquear” su dinero sin dar explicación alguna. Incluso prohibirán ...

Leer más »

Otro golpe al bolsillo popular: el Gobierno oficializó un aumento del 21,5% en colectivos

Se trata de las líneas que atraviesan tanto la Ciudad de Buenos Aires como el conurbano bonaerense. Este viernes habrá una primera suba del boleto mínimo hasta los $397,11. En junio y julio serán las siguientes. La Secretaría de Transporte de la Nación aprobó un nuevo aumento en el boleto de ...

Leer más »

Crece la pérdida del empleo formal, cada vez hay más monotributistas y continúa la caída del salario real

Industricidio, destrucción del empleo formal y del salario: la fórmula de la “motosierra” de Javier Milei, quien desde que asumió como presidente se perdieron 182.000 puestos de trabajo Desde que Javier Milei es presidente se perdieron 182.000 puestos de trabajo. En paralelo, se conocieron débiles datos de salarios. Este jueves ...

Leer más »

Desde que asumió Milei la deuda externa creció USD 17 mil millones: desesperado por conseguir dólares se contrajeron otros USD 500 millones del BID

Desde que asumió Javier Milei, endeudó al Estado argentino en USD 14.000 millones. El Fondo transferirá US$ 3.000 millones más entre junio y diciembre de 2025 y la deuda suma externa sumará US$ 17.000 millones más. El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que el fondo será destinado «a políticas ...

Leer más »

Un drama para cientos de miles de argentinos: las expensas otra vez aumentaron en abril y ya acumulan un salto de 120% en un año, más del doble de la inflación

Las expensas tienen un valor promedio de $195.276, tras un ajuste interanual de 120,55%. El IPC en los últimos doce meses fue del 52,4%. Las expensas rebotaron 4,53% en abril tras bajar el mes pasado, siendo el valor promedio de $195.276 para los más de 125.000 hogares registrados en Octopus Proptech. En marzo, las expensas habían bajado 0,36%. ...

Leer más »

Déjà vu de la Argentina en ruinas: el Gobierno avanza en la privatización de Trenes Argentinos, anuncia 1.937 despidos y redujo la inversión en mantenimiento de las formaciones

Tras la votación en el Congreso nacional de la denominada “Ley Bases” por parte de los bloques radical, macrista (PRO) libertarios y otros provinciales, Trenes Argentinos se encuentra “sujeta a privatización” y la “Emergencia Ferroviaria”, decretada por el presidente Javier Milei, la Secretaría de Transporte afirmó que ya redujo en ...

Leer más »

Se deteriora el mercado laboral: retrocede la formalidad, se pierden miles de puestos de trabajo, crece el cuentapropismo y se deprimen los ingresos de los trabajdaores

Desde que asumió Javier Milei como presidente, no solo se perdieorn casi 300 mil puestos de trbajajo (unos 240 mil ellos del sector privado), sino se deteioro la calidad del empleo y se deprimieron los salarios como prodcuto del techo paritriao impuesto (se terminó la libertad de negociar los salarios).  ...

Leer más »

Narcos y otros lavadores de dinero expectantes y felices: Milei y Caputo estudian permitir el uso de dólares sin tener que justificar el origen de los fondos

«La idea es comprar lo que quieras y que nadie te pida explicaciones», confirmó este lunes el ministro de Economía, Luis Caputo sobre la puesta en marcha de una desregulación. Argentina, a pasos agigantados de ser un verdadero país bananero. “Avancen en todo lo que sea posible” fue la directiva que ...

Leer más »

A pesar de la devaluación y la inflación acumulada: el Gobierno nacional oficializó el mismo bono de $70 mil para jubilados que cobran desde marzo de 2024

Vergonzoso. Los jubilados representan a uno de los sectores más golpeados (en todo sentido) por la gestión de los hermanos Milei. Tras haberles quitado casi el 50% de los medicamento que recibían sin costo, el veto por parte de Milei de la Ley de Movilidad Jubilatoria (que otorgaba la devolución ...

Leer más »

En medio del peor ajuste y el crecimiento del hambre en Argentina, el Gobierno amplío el presupuesto para la SIDE, Seguridad y Fuerzas Armadas

A través de la Decisión Administrativa 10/2025, firmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el Gobierno nacional habilitó reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos las Fuerzas Armadas ($113.323.515.077), SIDE ($25.250.000.000) y los ministerios de Seguridad ($200.000.000.000) y Salud ($105.269.762.708), entre ...

Leer más »

Guerra comercial: tras la baja global del 15% del petróleo, YPF anunció que los combustibles se retrotraen 4% en mayo cuando aumenta el valor del transporte público

Las consecuencias de la guerra comercial desatada por Estados Unidos, con China como su principal objetivo, para hegemonizar el comercio mundial y desarrollar las políticas proteccionistas de Donald Trump, impuso una baja global del 15% del precio del petróleo. En este contexto, YPF anunció este martes que reducirá 4% en ...

Leer más »

Otro tarifazo que atenta al bolsillo de los trabajadores: en mayo aumentan los boletos de colectivos, subte, Premetro y peajes en AMBA

Enterate a continuación cuánto costará el transporte público a partir de mayo, así como las tarifas de los peajes de acceso. Viajar en transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) será más caro a partir de mayo como parte del esquema de subas mensuales vigente para este 2025. En el ...

Leer más »

Se desploma 30% las exportaciones de carne vacuna en el primer trimestre y bajó notablemente la demanda de China y EEUU

La carne vacuna no atraviesa su mejor momento. A la histórica caída en este último año del consumo interno por la suba de precios que presiona los bolsillos argentinos (en 2024 el consumo fue el más bajo de los últimos 100 años), ahora se le suma una fuerte baja en ...

Leer más »

Condiciones laborales precarizadas, más jubilación de miseria y apurar privatizaciones entre las exigencias del FMI que condicionan a la Argentina por adquirir más deuda externa

Profunda reforma laboral, previsional regresivas, desregulación total del mercado eléctrico, más ajuste a las provincias y los municipios, ninguna quita de impuestos y presentación de un Presupuesto 2026 con fuertes recortes en Educación, Salud y Asistencia Social, son-entre otros puntos- las exigencias que impone el Fondo Monetario Internacional tras inyectar ...

Leer más »

En poco más de un año y medio se perdieron 236.700 puestos de trabajo

En el comienzo de 2025 se profundizó la precarización laboral. En materia de salarios los datos del SIPA indicaron una mejora real, distinto a lo que había mostrado el INDEC. El empleo asalariado registrado volvió a sufrir una caída y desde agosto de 2023 ya se perdieron 236.700 puestos de trabajo formales, mientras ...

Leer más »

Clave para avanzar con la precarización laboral pactada con el FMI: el cuestionado INDEC informó que 4 de cada 10 trabajadores están fuera del sistema registrado

En medio de una importante pérdida de credibilidad por los llamativos números de inflación y pobreza que publican desde que asumió Javier Milei, el INDEC ahora publicó un informe que da cuenta de que la tasa de informalidad laboral promedio es de 42%, pero llega al 62% entre los cuentapropistas; ...

Leer más »

Devaluación y remarcación masiva de precios tras la salida del cepo: ¿qué festeja el Gobierno?

En el primer día del resto del Gobierno de Javier Milei, en que cedió el mando económico de la República Argentina al Fondo Monetario Internacional (FMI), la devaluación, irónicamente definida como “flotación” por parte del Gobierno y sus medios acólitos, ya se tradujo en una masiva remarcación de precios que ...

Leer más »

El día que se conoció la disparada inflacionaria, el Gobierno anunció el fin del cepo cambiario para ahorristas y la devaluación a través de una flotación entre bandas de $1.000 y $1.400

Así lo afirmó el ministro de Economía Luis Caputo, responsable del megaendeudamiento con el FMI por 45 mil millones de dólares durante la gestión de Mauricio Macri, dinero que se fugó del país en su totalidad. La medida se da tras la aprobación del nuevo entendimiento con el Fondo Monetario ...

Leer más »

Con los precios de la carne y la verdura a la cabeza se dispara el precio de los alimentos: aumentaron 4,7% en marzo en CABA

Así lo informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. La inflación general fue del 3,2 % el mes pasado, acumulando un 63,5 % interanual. Desde enero los precios ya aumentaron un 8,6% y los rubros más críticos son educación, alimentos y bebidas no alcohólicas, prendas de vestir y calzado. La Ciudad de ...

Leer más »

¿Fin al sueño aspiracional de ser «clase media»?

El cuestionario INDEC publicó un informe que aproxima a una escala de ingresos promedio de los trabajadores argentinos. A.oesar de su pérdida de credibilidad pormlos llamativos índices de inflación y pobreza que publica en los últimos meses, da cuenta del crecimiento exponencial de la pobreza a partir de los ingresos, ...

Leer más »

Ni un peso en Argentina: Galperin, el “amigo” de Milei invertirá US$5.800 millones en los “socialistas” Brasil y US$3.400 en México

Mercado Libre, contratará a 14.000 personas en el “socialista” (según la infantil definición de MIlei) Brasil, y más de 10.000 trabajadores en México, a través de una multimillonaria inversión de US$ 9.200 millones. En Argentina, Marcos Galperin ni invierte un solo peso, a pesar de su “amistad” con el ultraneoliberal ...

Leer más »

Hacia una recesión global por la guerra comercial desatada por Trump: se derrumban las bolsas de Asia, Europa y América

Lunes negro. Cayeron las cotizaciones en Japón, Corea del Sur, Australia, China y Taiwán y se espera otra jornada de fuertes caídas en el Merval y otras bolsas de América. En Europa, los principales índices abrieron en caída libre. La preocupación por la demanda también hizo caer el petróleo. Las ...

Leer más »

Sin estar en guerra, Argentina es el tercer país con mayor índice de inflación global detrás de Siria y Sudán del Sur

Después de Siria y Sudán del Sur, el índice de precios al consumidor argentino presentó la tercera suba interanual más alta. Para marzo, según algunas consultoras, el incremento en los alimentos podría impulsar los números del mes. Por otro lado, y de acuerdo con un análisis de la red de ...

Leer más »

Vicentin cerró sus plantas y más de 1.000 trabajadores pierden sus empleos

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”. Durante la gestión de Mauricio Macri, el Banco Nación le otorgó un préstamo de ...

Leer más »

China responde a la Guerra Comercial desatada por Trump e impone aranceles de 34% a productos estadounidenses y crece el temor a una recesión mundial

Es el mismo porcentaje arancelario impuesto por el gobierno estadounidense a China. Estalló la guerra comercial mundial total. China respondió este viernes al golpe arancelario previo del presidente de EE UU, Donald Trump, con una réplica contundente en distintos sectores. Las dos grandes potencias económicas del planeta, cuyas cadenas de ...

Leer más »

Cómo impactará en Argentina la suba de aranceles de Trump: aceiteras y cerealeras advirtieron una «guerra comercial» y crece el temor a una recesión global

Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales, liderados por el sector del oil y el gas, metales primarios y alimentos procesados. Las primeras respuestas de Brasil y Colombia y el festejo vìa «X» de Milei. Las bolsas de Asia anticipan un «jueves negro» luego de ...

Leer más »

Aranceles de Donald Trump: los productos argentinos pagarán un arancel del 10% para ingresar en EEUU a pesar del vasallaje de Milei

El presidente de EEUU anunció aranceles recíprocos, una medida que impactará en la economía global. Argentina integra la lista de países afectados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la orden ejecutiva para establecer aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales del país. La medida incluye un arancel mínimo universal del 10% ...

Leer más »

Desde que asumió Milei los combustibles aumentaron 277,5%

A partir del martes 1 de abril, las principales petroleras aplicaron un nuevo aumento en los precios de los combustibles, incluyendo nafta y gasoil. El incremento promedio a nivel nacional fue del 1.75%, sumando un total del 5.85% en lo que va del año. Esto va en línea de la ...

Leer más »

Abril, otro mes que llega con nuevos aumentos: luz, gas, nafta, colectivos, alquileres, prepagas, colegios privados y comida

¿Cuál es el límite de la paciencia popular? Abril llega con aumentos que impactarán en el bolsillo. Tras dos meses caracterizados por la suba en los alimentos, llegan nuevos incrementos en servicios a tener en cuenta. El último dato de inflación –según INDEC-fue 2,4% en febrero y las consultoras esperan que el Índice ...

Leer más »

Cierre de su planta en Córdoba, provincia que respaldó masivamente a Milei: Nissan deja de producir en Argentina y se pierden 250 puestos de trabajo

Industricidio. El cierre de la planta cordobesa de Nissan ubicada en localidad de Santa Isabel, Córdoba, que produce las camionetas Frontier y Alaskan, cesará sus operaciones a fin de año en un plan de reestructuración global que, estiman, afectará a varias plantas en el mundo. Maximiliano Ponce, secretario general de Smata Córdoba ...

Leer más »

¿En qué país viven?: tras dibujar las cifras de la inflación, ahora el INDEC dice que la pobreza bajó al “38.1%”

Insólito. Todos los días, en distintos puntos del país, cierran comercios, fábricas, pymes, aumentan los alquileres, los alimentos, los combustibles, pero según el INDEC, en el segundo semestre de 2024 la pobreza alcanzó el 38,1%, lo cual representa casi 18 millones de personas, mientras que la indigencia se ubicó en 8,2%, que representa casi alrededor ...

Leer más »

Desde que asumió Milei el gas, la luz, el agua y el transporte aumentaron tres veces más que la inflación según estudio de la UBA y el Conicet

La cobertura de la demanda energética, de agua potable y de transporte de una familia promedio en el AMBA costó $146.641 en marzo sin subsidios, un 429% más que en diciembre de 2023, según un informe de la Universidad de Buenos Aires y el Conicet. El Indec no considera a esos ...

Leer más »

Avanza el industricidio: crecimiento insólito de importaciones y hasta llega leche de Uruguay y fideos desde Albania

Al igual que el plan económico aplicado durante la última dictadura cívico-militar, el crecimiento de las importaciones por estos tiempos de incertidumbre y nueva destrucción de la industria nacional, pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. Cayó ...

Leer más »

CRISIS: en los últimos cinco días el BCRA vendió US$ 1.008 millones y las reservas perforaron los US$ 27.000 millones

Sigue la corrida. Por quinta vez consecutiva, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió dólares en el mercado cambiario y las reservas internacionales perforaron el umbral psicológico de los US$ 27.000 millones. En los últimas cinco ruedas, la autoridad monetaria sacrificó más de US$ 1.000 millones y crece la incertidumbre respecto a cuándo ...

Leer más »

En febrero cayó el 9,8% del consumo masivo y lleva 15 meses seguidos de retracción

Un informe de la consultora Scentia relevó un retroceso promedio del 10,2% en distritos de todo el país. Los rubros que expresaron mayor caída entre febrero del 2025 y febrero del 2024 (que fue el segundo mes de caída del consumo masivo del Gobierno, con un 4% con respecto al ...

Leer más »

Aunque sospechosamente “baja”, la inflación de febrero creció al 2,4% y acumula 66,9% en los últimos 12 meses

Según datos del INDEC (que no terminan de convencer por el persistente encarecimiento semanal productos alimenticios, de higiene personal y limpieza, suba del transporte, la comunicación, la salud y educación privada, ropa, alquiler, combustibles, etc), el índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero trepó al 2,4%, acumulando 66,9% en ...

Leer más »