Otro golpe al bolsillo, y van. La decisión la tomaron los tres interventores que cumplen con el mandato de revisar toda la regulación vigente y los diferentes procesos judiciales en los que está involucrado el organismo. El ENACOM (Ente Nacional de Telecomunicaciones) que se encuentra intervenido, eliminó todas las regulaciones ...
Leer más »Cada vez peor: la actividad económica se derrumbó 6% en los primeros cinco meses de este año
Así afirmaron desde la consultora de Orlando Ferreres. La actividad acumuló para los primeros cinco meses del año un derrumbe de 6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 0,8% respecto al mes precedente. En mayo se contrajo 4,4% interanual. El nivel general de actividad económica volvió a contraerse ...
Leer más »La Cámara de la Construcción denunció que el Gobierno le adeuda $400.000 millones correspondientes a 3.500 obras públicas paralizadas y la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo
Así lo afirmó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción de la Construcción (CAMARCO), reveló que el Estado posee una deuda de $400.000 millones con el sector, correspondiente a cerca de 3.500 obras que estaban en marcha y que se avanzaron el año pasado entre septiembre y noviembre, durante ...
Leer más »¿Viva la Libertad Carajo?: el desempleo aumentó a 7,7% y el PBI cayó 5,1% en el primer trimestre de gestión Milei
Así consigue Milei el superávit. La profundización de la recesión fue explicada fundamentalmente por las caídas en la actividad de la industria manufacturera, que sufrió un desplome del 13,7% interanual en su producción entre enero y marzo, transformándose así en la principal incidencia negativa de la variación del PBI, y las ...
Leer más »Fin de semana extra largo y austero: el turismo interno descendió 20% respecto al año pasado
La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales. Este año viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y ...
Leer más »Recesión y caída abrupta del consumo: la industria pyme cayó 19% anual en mayo
La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera, según informó CAME. ...
Leer más »Recesión y desocupación: seis automotrices paran la producción toda la semana por caída de demanda y falta de insumos y la UIA confirma desplome de la industria
La actividad fabril retrocedió 14,2% en abril, según la UIA. En tanto, la fabricación de vehículos se ve afectada a raíz de varios motivos. El sector automotriz aún no logra recuperarse. La primera fábrica que se tomó esa decisión fue en la planta de Santa Isabel, en Córdoba, también frenó su ...
Leer más »El consumo de carne bajó un 15,9% en los primeros cinco meses del año, la peor caída en 30 años
La cifra se desprende de un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra). “Con un poder adquisitivo tan reducido, la decisión no recae en el consumidor, sino en su bolsillo”, afirmó Miguel Schiariti, presidente de Ciccra. En el marco de una recesión que se profundiza a ...
Leer más »Día del Padre: por la recesión las ventas cayeron 10,2% anual
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que hubo un 29% de comercios que vendieron menos de lo esperado. Cosméticos y Perfumería fue el rubro en el que impactó más la retracción del consumo. Las ventas por el Día del Padre 2024 cayeron un 10,2% frente al año ...
Leer más »El Gobierno logró renovar el tramo del swap con China hasta julio de 2026
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que renovó los u$s5.000 millones del swap con China hasta julio de 2026 El Banco Central (BCRA) informó que, finalmente, tras idas y vueltas, logró acordar la renovación del tramo del swap de monedas con el Banco Popular Chino (BPOC). Así, el regulador monetario no ...
Leer más »El Banco Mundial empeoró el pronóstico para la Argentina y prevé una caída de 3,5% del PBI para 2024
La entidad lanzó el nuevo pronóstico en su informe de perspectivas mundiales. La proyección anterior había sido de -2,8%. El Banco Mundial empeoró su proyección de recesión para Argentina en 2024. Según el último Informe de Perspectivas Mundiales realizado por la entidad, el PBI local caerá 3,5% este año cuando ...
Leer más »En los primeros 4 meses de los 6 que lleva la gestión Milei, se perdieron más de 126 mil empleos formales privados y públicos
Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), perteneciente a la actual secretaria de Trabajo que opera dentro del megaministerio de Capital Humano, solo en los primeros 4 meses de la gestión Milei, el empleo privado asalariado registrado se redujo en más 95.000 personas – de 6.373.313 a 6.278.350 – y el empleo ...
Leer más »Otro tarifazo: desde junio vuelven a aumentar más del 65% las tarifas de luz y gas por nueva quita de subsidios
La medida fue oficializada cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial por la Secretaría de Energía, liderada por Eduardo Chirillo. El Gobierno autorizó un incremento de al menos 65% en las tarifas de luz para usuarios de ingresos medios y bajos, efectivo desde junio. Este ajuste se debe a un ...
Leer más »Otro frente de tormenta para Milei: en mayo la liquidación de granos cayó 38% interanual y abundan las silobolsas en los campos
Según informó la Cámara de la Industria de la República Argentina, la caída de la liquidación está vinculada a múltiples causas como cuestiones climáticas, precio internacional al alza y el tipo de cambio en el país. La Cámara de la Industria de la República Argentina (CIARA) informó que en mayo la liquidación de ...
Leer más »Cruje el frente financiero: se derrumbaron acciones, bonos, saltó el riesgo país y revuela el fantasma del pago de USD 4.800 millones del SWAP chino que podría no renovarse
Los errores diplomáticos a los que lleva, tienen su costo. «Run run» en el mercado, que ponen en duda los vínculos comercial con China, y el país podría obligars ea pagar USD 4800 millones al gigante asiático si se pierde el SWAP. Por otro lado, los activos argentinos tuvieron un ...
Leer más »Argentina sin gas por ineptitud: por no pagar u$s40 millones, ahora el Gobierno debe desembolsar u$s500 millones
Especialistas advierten que el faltante de energía podría haber sido cubierto si el Gobierno hubiese terminado la construcción de las plantas compresoras del Gasoducto Néstor Kirchner. La ola polar que cubre la Argentina y provoca temperaturas bajo cero disparó la demanda de gas y provocó que el Gobierno nacional interrumpa ...
Leer más »Fuerte caída del consumo y traslado de la crisis a los trabajadores: FECOBA propuso al Gobierno pagar el aguinaldo en cuotas
La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (FECOBA), elevó al Gobierno su intención de pagar el aguinaldo en dos cuotas, argumentando que “Necesitamos vender más para poder pagar mejor”, en medio de la fuerte caída del consumo. Así sucede en un contexto en el ...
Leer más »Recesión y crisis: la actividad económica se desplomó 3,1% en abril y marcó su quinta caída consecutiva desde que asumió Milei
El nivel general de actividad registró una caída de 3,1% interanual en abril, y acumuló así para el primer cuatrimestre del año una contracción de 6,3%. Según la consultora Orlando Ferreres, el nivel general de actividad registró una caída de 3,1% interanual en abril de 2024, a lo que implica el ...
Leer más »Séptimo aumento de combustibles en la era Milei: en junio habrá nuevos incrementos en los precios de las naftas y gasoil que rondará el 3,5%
El incremento será aplicará a partir del sábado 1° de junio, cuando vence la prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. El incremento puede llegar al 3,5%. Hasta ahora, los precios de los combustibles aumentaron 119% desde que asumió Javier Milei, repartido en seis incrementos ...
Leer más »La Argentina que no es show: las ventas en súper y mayoristas se derrumbaron 10,7% en marzo y totalizaron un descenso de 17,5% en el primer trimestre
La aceleración de la inflación y la caída del poder adquisitivo golpearon las ventas. En el primer trimestre la baja ascendió al 11,5%. El consumo interno volvió a desplomarse en marzo en términos interanuales, según datos publicados por el INDEC este jueves. Mientras las ventas en supermercados cayeron 9,3% respecto del mismo ...
Leer más »Con la recesión en punta avanza la depresión económica: en marzo cayó la economía 8,4%, el índice más fuerte en cuatro años
En marzo, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% respecto al mismo mes del año pasado. El indicador desestacionalizado disminuyó 1,4% y el indicador tendencia-ciclo lo hizo en 0,5%, ambos respecto al mes anterior. En marzo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída ...
Leer más »China sigue siendo el primer cliente del agro estadounidense en momentos que Argentina pierde mercados con el gigante asiático
El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) publicó un informe en el cual muestra que en 2023 las exportaciones agroindustriales estadounidenses destinadas a China alcanzaron la cifra de 29.076 millones de dólares. Entre enero y marzo Argentina exportó un total de 164.932 toneladas peso producto -descontado ya las partidas correspondientes ...
Leer más »Los salarios cayeron casi 15% desde que asumió la presidencia Javier Milei
El dato se desprenden de un informe elaborado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA), que calculó una caída salarial del 14,9% desde noviembre de 2023, pese a que el Presidente se entusiasmó diciendo que “existe en curso una recomposición de las remuneraciones”. Las disparidades ...
Leer más »Avanza el industricidio: la industria trabaja con apenas la mitad de su capacidad instalada
En marzo, el uso de capacidad instalada cayó a 53,4 %, contra el 67,3% del mismo mes del año anterior. La utilización de la capacidad instalada que mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial, es uno de los indicadores que mide la vitalidad de la ...
Leer más »Las pymes pidieron al Senado no votar la “ley Bases” y apuntaron contra el RIGI atacar la industria nacional y el empleo
Reclamaron al Senado no votar la “Ley Bases” por discriminatorio contra la industria nacional y el empleo. Un posicionamiento unitario pyme sin precedente en décadas. Uno de los capítulos de la denominada “Ley Bases” (“Ley ómnibus”) busca consagrar de una vez y para siempre un patrón de especialización productiva de ...
Leer más »Se profundiza la licuación de pesos: con una inflación acumulada del 107% desde que asumió Milei hace cinco meses, bajó la tasa del plazo fijo al 40% anual
Aunque sin que quede muy claro, el INDEC ubicó la inflación de abril en el 8,8%. En otro paso a la licuación de pesos de la economía, el Banco Central (BCRA) volvió a bajar este martes otros 10 puntos porcentuales la tasa de referencia, que quedó en el 40% anual. ...
Leer más »En medio de la recesión y la creciente desocupación, el Gobierno festeja que según el INDEC la inflación fue de 8,8% en abril y la interanual llegó a 289%
El índice de inflación arrojó 8,8% en abril último, informó el INDEC. En el primer cuatrimestre, el costo de vida subió 65%, mientras que en los últimos doce meses fue del 289,4%. La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (35,6%) por ...
Leer más »Elogios al ajuste pero no liberan fondos: el FMI le dice a Milei «No hay plata»
Chau “dolarización”. El resulto de la octava revisión del acuerdo con el equipo técnico del FMI concluyó con la recomendación del desembolso pautado para los próximos días. Se trata de poco más de U$S 790 millones que forman parte de los fondos que el organismo gira al país con el propósito de ...
Leer más »Cinco claves para entender porque el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) es un proyecto que atenta contra el interés argentino
Uno de los capítulos de la denominada “Ley Bases” (“Ley ómnibus”) busca consagrar de una vez y para siempre un patrón de especialización productiva de Argentina como mero exportador de commodities (un retroceso que reubicaría a la Argentina en la década del ´30 del pasado siglo XX), con multinacionales dominando ...
Leer más »Alarma para Milei que no le paga a las energéticas: el FMI y el gobierno de Estados Unidos consultaron por la deuda de Cammesa
Luego del rechazo de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Ageera) al plan de pago en bonos por la deuda que mantiene la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Cammesa), el CEO de AES Argentina, Martín Genesio, reveló que fue consultado por el Fondo Monetario ...
Leer más »Los salarios perdieron fuerte contra los precios en el primer trimestre de 2024 y las empresas prevén aumentar menos que la inflación, según INDEC
Según datos del INDEC; en cuatro meses, los salarios tuvieron un alza nominal del 57.9% (8,3% diciembre, 14,7% enero, 11,5% en febrero y 14% marzo) y la inflación en diciembre-enero-febrero-marzo fue del 90,1%, lo que representa una caída del 16,9%. El poder adquisitivo sigue cayendo en picada y entre diciembre ...
Leer más »Alarmante baja de la industria y la construcción en marzo, cayeron 21,2% y 42,2% respectivamente
Todas las actividades que forman parte de la industria se retrajeron durante el tercer mes del año. Las constructoras cerraron el trimestre con una reducción del nivel de actividad del 30%. En marzo de 2024, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 6,3% respecto al mes ...
Leer más »Por la recesión, se desplomó la venta de insumos para la construcción en más del 30% y en 4 meses se perdieron más de 100 mil puestos de trabajo en el sector
El acumulado enero-abril de 2024 arrojó una baja del 33,1% con relación al primer cuatrimestre de 2023. Hubo una mejora en abril con respecto a marzo. «Entre 3.500 y 4.000 obras públicas están paralizadas y ya se perdieron más de 100.000 empleos», afirmó días pasado, Gustavo Weiss, titular de la ...
Leer más »Los combustibles aumentaron 4% a pesar del postergación incrementaría anunciada por el Gobierno y en junio vuelven a aumentar
El corrimiento del Estado como mediador de aumentos entre las petroleras y los consumidores, auspicio una nueva suba en los combustibles del 4% en promedio, a pesar de que el Gobierno de Javier Milei había anunciado la postergación por un mes de la actualización del Impuesto a los combustibles. Las empresas ...
Leer más »El Gobierno de Milei prepara 6.000 despidos en Trenes Argentinos
En los próximos días, Trenes Argentinos prepara tres mil despidos, es decir un 15% del total del personal. Pero el recorte no termina ahí: en el segundo semestre se avanzaría con el despido de otros 3.000. Continúa el recorte de empleos en el sector público en el marco del ajuste ...
Leer más »Desde que asumió Milei se perdieron más de 20 mil puestos de trabajo en PyMEs
Camino a la depresión económica. El combo de la recesión por la que atraviesa la actividad económica, la inflación que sigue alta y la baja del poder adquisitivo de los salarios, junto a la apertura de importaciones y aumento de tarifas marcan un combo muy preocupante para las pymes. Desde ...
Leer más »¿Cuál es el límite de la paciencia popular?: vuelven a aumentar la nafta, luz, gas, transporte público y los peajes un 200%
Otro golpe al bolsillo de todos los argentinos en una economía deprimida. Desde este vienes 26 de abril, los peajes aumentarán 200%. Además, desde mayo vuelven a aumentar los combustibles (rondará el 10 y 12%), las tarifas de luz, gas y el transporte público (54%). Todos los nuevos aumentos que ...
Leer más »Parte de como se construyó el “superávit”: El Estado nacional debe más de USD 2 mil millones a Cammesa y hay máxima tensión con generadores de energía y conflicto internacional en puerta
Las empresas generadoras informan la deudas acumuladas a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a sus inversores. Hay preocupación por el sostenimiento operativo del sistema eléctrico nacional y por el cumplimiento de contratos de compra, respaldados por fondos internacionales. La ruptura de las compras de energía vigentes podrían desembocar en un ...
Leer más »Milei conduce al país a la depresión económica: en febrero cayó 3,2% la economía y se teme que marzo será peor
El INDEC reportó que, en febrero, ocho sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan el de la construcción (-19,1% ia) y el de la intermediación financiera (-12,1% ia). En febrero de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 3,2% en ...
Leer más »Otro tarifazo: aumenta el boleto del tren para servicios del AMBA y larga distancia
A partir del 2 de mayo, el boleto del tren aumentará en promedio 54%, tanto para los servicios del AMBA (el mínimo pasar a costar $200), como de larga distancia. La Secretaría de Transporte de la Nación oficializó los nuevos valores del boleto de trenes para los servicios del AMBA ...
Leer más »¿Milei convocará a un comité de crisis por la pobreza?: en solo tres meses 3,2 argentinos son nuevos pobres
Según los cálculos de la Universidad Di Tella, desde que Javier Milei asumió la presidencia, la pobreza en la Argentina alcanza a unos 22,6 millones de personas sobre un total de 46,8 millones. Según el Nowcast de Pobreza, se estimó una tasa de pobreza de 48,3% para el semestre octubre del 2023 ...
Leer más »A pesar de los constantes aumentos en alimentos, combustibles, tarifas y prepagas, según el INDEC la inflación de marzo fue del 11%
A fuerza de bajar las condiciones de consumo de la población en general, y según afirman desde el INDEC, el IPC registró un alza mensual de 11% en marzo, y acumuló una variación del 51,6% en lo que va del 2024. En la comparación interanual, alcanzó el 287,9%. La división ...
Leer más »Desde que asumió Javier Milei los salarios perdieron un 24% de poder de compra, el mínimo histórico desde 2002
Si bien los salarios reales son más bajo, según el estudio el salario promedio en febrero fue de $619.007,05, un valor que se volvió a ubicar por debajo de la canasta familiar de pobreza. Se aceran al piso del final de la convertibilidad. Como consecuencia del impacto del ajuste económico ...
Leer más »Un Estado presente para imponer tarifazos por DNU: el Gobierno desreguló los precios de las tarifas de celulares, internet y el cable
“Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”, el decreto, el 302/2024, y agrega: «Los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente y ...
Leer más »Motosierra de Milei: la construcción se hundió en febrero 24,6% y la industria retrocedió 9,9%
Más desocupación y menos industria y construcción en lo que va del mandato de Javier Milei. La construcción cayó en febrero 24,6%, respecto de igual mes de 2023, mientras que la industria retrocedió 9,9% en el mismo periodo. En la comparación intermensual desestacionalizada, las bajas fueron más moderadas que en ...
Leer más »¿Bipolaridad libertaria o cinismo?: tras jactarse que “el precio lo pone el mercado” y retirar al Estado del control de precios, ahora Caputo se queja por las subas en las prepagas
Como si no fuera responsable de las continuas subas en las facturas de las prepagas, Luis Caputo, el ministro de Economía –y responsable del megaendeudamiento con el FMI por 45 mil millones dólares durante el gobierno de Macri-, cínicamente volvió a criticar el aumento de las prepagas, tras jactarse de ...
Leer más »Esto era la motosierra de Milei: las ventas minoristas pyme cayeron un 12,6% en marzo
Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la en Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.350 comercios minoristas del país, realizado del 3 y 5 de abril. Las ventas minoristas pymes bajaron en marzo un 12,6% anual frente al ...
Leer más »Con Milei, cocinar, bañarse y pasar el invierno será solo para privilegiados: ya rige aumento de más del 300% en promedio del gas y seguirá aumentando
Usar el gas en los domicilios será un lujo para pocos, y en las empresas toda una odisea que redundará en nuevos cierres y aumentos de productos para el consumo popular. El duro ajuste a las tarifas de gas, que ya vienen con una suba de entre 250% y 400% ...
Leer más »¿Cuál es el límite la paciencia ciudadana?: abril comienza con 11 nuevos aumentos entre los que se destacan combustibles, gas, agua, internet y prepagas
En medio de una ola de desocupación que afecta tanto al ámbito privado como úblico, y que amenaza con acelerar los tiempos del caos social, abril arranca con fuertes alzas en los servicios públicos y las tarifas de transporte para quienes no tienen registrada la SUBE. Todos los aumentos: Transporte: ...
Leer más »Con Milei se viene el invierno: el gas aumenta 300 por ciento y el ENRE autorizó nuevos aumentos para usuarios de Edesur y Edenor
El tarifazo comenzará a regir en abril, y las facturas llegaran en mayo, tanto en usuarios domésticos como comercios y fábricas, divididos en tres niveles. Se decidió trasladar el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) medido en dólares a los usuarios finales. El ...
Leer más »